Los usuarios europeos de m-commerce prefieren comprar artículos low-cost

Ya sabemos que el e-commerce está en uno de sus mejores momentos. En esta industria, las compras realizadas desde los dispositivos móviles también están creciendo y los usuarios de m-commerce europeos prefieren los productos de bajo coste al desembolsar su dinero.

Todos los informes y estadísticas que nos llegan apuntan a una crecida del e-commerce en este 2014. Este auge es consecuencia directa de la penetración de Internet entre la población y de la proliferación de nuevos dispositivos que facilitan su acceso

 

En este contexto, eMarketer espera que el número de usuarios de e-commerce en el oeste de Europa se incremente hasta 190 millones de personas. Un alto porcentaje hará las compras desde sus dispositivos móviles. 

 

Estas compras desde smartphones incluyen productos de baja implicación y riesgo para los usuarios. Y es que el pasado año, según eMarketer, el 37% de las compras de m-commerce se realizó en la categoría "Moda y Accesorios", el 27,7% en "Libros" y un 26,7% en "Accesorios electrónicos".

 

 

La planificación de viajes, en la que se incluyen las reservas de hoteles, únicamente ocupó el 8,3% de todas las compras de m-commerce, cuando las transacciones en el sector viajes son de las más comunes en el marco general del e-commerce. 

 

eMarketer también ha analizado el comportamiento de compra de los usuarios europeos. Estos valoran sobre todo el nivel confianza en las compras online. El nivel de confianza más alto se da entre los compradores de Reino Unido. Un 70% de éstos afirma sentirse seguro al hacer pagos online frente a un 38% de los franceses.

 

 

En España los niveles de seguridad también son bajos. Un 46% de los usuarios se siente seguro realizando transacciones online y un 22% declara lo contrario. También están aquellos que no se mencionan al respecto (28%). 

 

Y es que la desconfianza que aún generan las compras online es una de las barreras que los agentes de e-commerce deben superar. Por eso, este hecho obliga a las empresas a trabajar en aspectos como la garantía, los puntos de recogida o los chats de ayuda. 

En este sentido, el sello de calidad sirve para que el cliente identifique la web como fiable y de calidad. Sin embargo, el Estudio Evolución y Perspectivas de e-commerce para 2014 revela que sólo un 47% de las webs de comercio electrónico cuenta con este certificado de garantía

 

A medida que vayamos quitando hojas al calendario de 2014 nos llegarán más datos sobre el e-commerce en general y el m-commerce en particular. Entonces veremos si España sigue a la cabeza de los países que más gasta en compras online en el Sur de Europa.

 

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario