Steve Wozniak: "Nunca construiremos un ordenador tan intuitivo como el cerebro"

Steve Wozniak, cofundador de Apple, fue el invitado estrella en el IV Congreso de Mentes Brillantes de El Ser Creativo. Éstas son las reflexiones que hizo durante la entrevista exclusiva con Manuel Campo Vidal.

En 1971 Steve Wozniak le comentó a Steve Jobs su intención de crear un ordenador para uso personal. Por aquella fecha Wozniak, a quien llaman "El Woz" y "Mago de Woz", trabajaba en Hewlett Packard (HP). Tenía la obligación contractual de presentar sus ideas a la empresa. Pero cuando lo hizo HP se preguntó: “¿Para qué quiere la gente un ordenador personal?", y desestimaron su idea. 

 

Wozniak fundó Apple con Steve Jobs en 1976 y creó los ordenadores Apple I y Apple II.

Desde entonces Steve Jobs y Steve Wozniak están considerados los padres de la era PC (personal computer u ordenador personal).

 

Steve Wozniak, de profesión ingeniero y de origen ucraniano, tomaba asiento el pasado viernes 8 de noviembre en el escenario del IV Congreso de Mentes Brillantes de El Ser Creativo. Manuel Campo Vidal tenía por delante 45 minutos para hacerle una entrevista en exclusiva al cofundador de Apple. 

 

 

Nunca construiremos un ordenador tan intuitivo como el cerebro


Steve Wozniak es un ferviente defensor de la tecnología humanizada. Si pensamos en lo que harán dentro de 20 año empresas como Apple o HP, Wozniak cree que para entonces los ordenadores emplearán cada vez menos memorización y más naturalidad. Podrán llegar a reconocer las cosas que hacen los humanos. Aunque Wozniak reconoce que "nunca construiremos un ordenador tan intuitivo como el cerebro humano".

 

Esta capacidad de vislumbrar el futuro fue una de las claves del éxito de Apple. Jobs y Wozniak fueron capaces de adelantarse a un concepto, a una idea.

Pero nadie es perfecto. "En Apple no pudimos predecir Internet y su impacto. Ni tampoco pensamos en ordenadores que pudiésemos llevar en el bolsillo. Y, sin embargo, ambas cosas son parte de nuestra vida hoy. Simplemente buscábamos crear un ordenador que todo el mundo pudiera tener en su casa".  Y lo consiguieron. El Apple II se convirtió en el ordenador más vendido de los años setenta e inicios de los ochenta.

 

 


El Marketing, pilar fundamental para el éxito


Si hay una persona relevante para ese éxito de Apple, según Wozniak es el business angel Mike MarkkulaFue Markkula quien tuvo la idea de diferenciarse de compañías como HP gracias a estudios de mercado y a situar al Marketing como un pilar base en la empresa. Gracias a él se supo cómo mostrar los productos a los consumidores y cómo crear una imagen potente imagen de marca que se ha mantenido hasta hoy.

 

Y a todo esto hay que sumarle la visión de Apple que tenía Steve Jobs.

"Steve no sabía nada de ingeniería. Ni siquiera terminó sus estudios. Pero aprendió cómo llevar el negocio, las relaciones públicas y enfatizó la importancia del diseño". Wozniak resume muy bien el papel de cada uno en Apple con una sola frase: “Yo creé el ordenador, pero Steve le puso la carcasa". 

 

 


Hay que regular la información en la nube


La cara más crítica de Wozniak salió con el tema del almacenamiento de datos en la nube.

La tecnología que ofrece la nube es "genial", pero hace falta regularla para que las personas que la usan sean propietarias de sus contenidos. Y para que las compañías no puedan utilizar esos datos sin el consentimiento de los usuarios.

Lo que no termina de convencer a Wozniak es que todos nuestros archivos estén disponibles y accesibles y que puedan modificarse sin nuestro consentimiento. En este sentido, el confundador de Apple lanzó una idea: "Yo incluso pagaría por la propiedad de mis archivos en la nube".



Gasta poco dinero cuando empieces un proyecto


Cuando Manuel Campo Vidal pedía a Wozniak que diera un consejo a los emprendedores, “El Mago de Woz" no dio uno, sino cinco:

  • Perspectiva de Marketing. Tener claro cómo vamos a llevar nuestro negocio y cómo vamos a venderlo
  • Gastar poco dinero cuando se empieza. Desarrollar nuestras ideas, crear un modelo de negocio austero y probar que funciona con personas reales. Si es así, podremos invertir más dinero
  • Ser sincero con uno mismo. Hay que saber cuándo se gana y cuando se pierde en los negocios. 
  • Abrirse al mundo. Es fundamental para poder innovar.
  • No tener miedo. Hacer cosas que no hemos hecho hasta ahora nos vendrá bien para abrirnos nuevos horizontes.
 
Abrir Formulario
Abrir Formulario