Un repaso a los gadgets destinados al fracaso

El móvil de Facebook, un cargador desinfectante, el Z10 de BlackBerry... Hacemos un repaso a estos y otros proyectos que, creemos, han ido ligados a la palabra "fracaso". 

¿Sabías que hubo un móvil de Faceboook? ¿Y que Twitter tiene una plataforma de música en streaming? ¿Y que existe un cargador de móviles desinfectante?


Si la respuesta es no, no te preocupes. La razón de que no conozcas estos inventos es que no han llegado a tener éxito. Bien por razones comerciales, de presupuesto o, simplemente, por la escasa aceptación popular. 

Y es que hay proyectos que, desde el momento en que se anuncian, les toca convivir con la etiqueta de “fracaso”. También los de las grandes marcas. 


Algunos no han cumplido con las expectativas y han sido retirados del mercado. Otros aún están por ver.

Bajo nuestro punto de vista, estos son algunos de los más sonados: 


1. HTC First  - El móvil de Facebook

La red social de Mark Zuckerberg anunció el lanzamiento de un software propio en colaboración con Android. Facebook Home ofrece una interfaz con la red social como protagonista. Notificaciones, actualizaciones, noticias en portada… 

En abril del año pasado HTC lanzó su nuevo smartphone HTC First de la mano de Facebook. El dispositivo era el primero y el único que incluía Facebook Home. Al menos durante un tiempo considerable en el que la red social le había otorgado la exclusividad de los derechos de su prometedora aplicación.


Pero este acuerdo se rompió. Facebook Home se lanzó al mercado con el HTC First pero fracasó. De los 99 dólares que costaba el primer contrato con el terminal se pasó a los 99 céntimos en menos de un mes. Ahora EEUU ya ni lo comercializa


HTC-First



2. Sensoria Fitness - Los calcetines inteligentes

El running se ha convertido en el fenómeno deportivo y social del momento. Mires donde mires, vayas donde vayas, siempre hay alguien corriendo. 

La moda de esta disciplina ha puesto en marcha el nacimiento de una nueva tecnología wearable. La destinada al cuidado del cuerpo. 


La startup Heapsylon ha desarrollado unos calcetines inteligentes que buscan acabar con el lastre de las lesiones deportivas. 

Los calcetines Sensoria Fitness están hechos de un tejido inteligente conectado a una tobillera Bluetooth. Esta tecnología permite monitorizar en tiempo real todos los datos biométricos, al mismo tiempo que analiza la pisada del corredor. 

La información queda recogida en nuestro smartphone gracias a una aplicación disponible para iOS, Android y Windows Phone. 


Sin embargo, ¿no hay pulseras/brazaletes que ya se encargan de medir estos parámetros? ¿De verdad la gente va a pagar unos 200 euros por un par de calcetines? 

Los Sensoria Fitness salen a al venta en EEUU el próximo 15 de marzo. Así que de momento tendremos que esperar para conocer las respuestas.




3. Surface RT - La tableta de Microsoft

Un híbrido que combina la forma de una tableta con un teclado y las especificaciones de un ordenador portátil. 

Pero su alto precio, lo confuso de su promoción, la falta de potencia y su pobre catálogo de aplicaciones desterraron al fracaso a la prometedora tableta de Microsoft. 


A mediados del año pasado, la compañía de Satya Nadella declaró pérdidas de casi mil millones de dólares por culpa de las bajas ventas de la Surface RT frente a su alto coste de fabricación.


Surface-RT-Windows



4. PhoneSoap - Cargador desinfectante

La mesa de la oficina, la encimera de la cocina, bolsillos, bolsos, suelo… ¿Alguna vez os habéis preguntado la cantidad de sitios por los que pasa vuestro smartphone? ¿Y la cantidad de bacterias y microbios que acumula? De acuerdo. Si sois personas normales no os lo habéis planteado pero la realidad es que PhoneSoap sí. Y nos ha dado la solución: un cargador de móvil portátil desinfectante


En tan sólo 4 minutos este ingenioso invento es capaz de acabar con todos los gérmenes de nuestro Smartphone mediante la exposición a rayos ultravioletas. Pero es que al mismo tiempo podemos cargar la batería

Una opción para los más perezosos o a los que no les importe desembolsar 50 dólares en lugar de dedicar unos segundos de su vida a limpiar su Smartphone. 


cargador-desinfectante-smartphone



5.  Power Mac G4 Cube - El cubo de Apple

Sí. Hasta Apple ha tenido sus fracasos. Su Power 4G Cube se lanzó al mercado en el año 2000 y en el 2001 ya estaba retirado.

La compañía de Steve Jobs diseñó un ordenador con forma de cubo compacto de 8”x 8” x 10”. Además usaba un sistema de enfriamiento basado en convección natural, silencioso y sin ventilador. Un diseño innovador y revolucionario que era la envidia de la época. Y Apple lo sabía. Por eso se atrevió a venderlo por 1.599 dólares en su versión estándar. Y sin incluir la pantalla. 

Todo un lujo para un aparato que quizás se adelantó demasiado a su tiempo.



Power-Mac-G4-Cube-Apple



6. CheffJet - Impresora de golosinas

El sector de las impresoras 3D se mantiene en pleno auge. Barilla ya anunció su intención de lanzar al mercado su propio aparato con el que podernos imprimir nuestros espaguetis.


Pero ahora llega lo mejor: ¡Una impresora de golosinas! El sueño de cualquier adicto al azúcar y nuestra meta inalcanzable desde que éramos pequeños. 

Los alimentos se hacen a partir de azúcar de esencia de vainilla, menta o cereza y la impresión de la golosina se hace por capas

La versión más clásica de esta impresora se puede adquirir por 5.000 dólares. La más avanzada por 10.000. Por lo que deducimos que el target de este invento es más de tipo profesional. Y más considerando el precio tan bajo que tienen las golosinas en el mercado.


impresora-3d-chucherías



7. #Music – La plataforma de música de Twitter

La red social lanzó su propia plataforma de música en streaming dispuesta a hacerse un hueco al lado de iTunes y Spotify. 

Las primeras semanas #Music tuvo un éxito importante. Incluso su versión para móvil alcanzó el sexto puesto en el ranking de apps gratuitas más descargadas de la App Store. Pero la emoción inicial dio paso al abandono progresivo de la plataforma que anunciaba su posible cierre en octubre del año pasado. Sólo 6 meses después de su lanzamiento.


Por el momento Twitter Music permanece abierto y lo cierto es que es una plataforma bastante interesante. Con un acceso fácil, rápido y muy práctico. 


Twitter-Music



8. Sleep Number - La cama que monitoriza el sueño

Este invento hace un seguimiento de nuestra tasa de respiración, nuestros latidos e incluso es capaz de evaluar la calidad de nuestro sueño. En función de los datos recopilados, Sleep Number es capaz de darnos información acerca de aquellos aspectos que “debemos” mejorar en nuestro descanso. 


BAM laboratorios es el responsable de esta tecnología que ha sido presentada en el CES 2014. Se pondrá a la venta en EEUU al módico precio de 7.999 dólares. 

Habrá que esperar para ver si la gente está dispuesta a pagar semejante cantidad por esta tecnología. 


Sleep-Number



9. Televisor 3D

El boom de Avatar y del cine en 3D situó a la televisión 3D como la siguiente revolución tecnológica. Las expectativas del proyecto eran demasiado elevadas. Grandes compañías como Sony, Panasonic o LG desarrollaron sus propios modelos de televisión 3D. Pero lo cierto es que a día de hoy la televisión en 3D ha perdido todo el interés de consumidores y fabricantes. 


La falta de contenidos, los elevados precios de los aparatos y la incomodidad de las gafas 3D necesarias para ver los contenidos fueron los principales inconvenientes de un proyecto prematuro demasiado ambicioso. Según un estudio de la consultora GfK, en 2012, aún con el fenómeno candente, en España sólo había un 2% de televisores 3D. Y en EEUU esta cifra no llegaba al 5%. Cadenas como ESPN, o la BBC en Inglaterra, decidieron detener sus emisiones en formato 3D por falta de audiencia. 


Quizás la televisión en 3D pueda disfrutar de una segunda juventud en los próximos años gracias al desarrollo de plataformas proveedoras de contenidos para televisión en streaming como Netflix


TV-3D



10. Z10 -  El smartphone de BlackBerry

2013 ha sido un año francamente malo para BlackBerry. Las noticias de sus continuos fracasos han llevado a la compañía a perder a quedarse con sólo 1% del mercado mundial de smartphones, frente al 40% de hace cuatro años.

BlackBerry Messenger para iOS y Android, el nuevo sistema operativo BlackBerry 10 y el fichaje de Alicia Keys como directora creativa no han reportado a la compañía los beneficios que esperaba. El despido de más de 4.000 empleados y el abandono de Thorsten Heins, CEO de la compañía, no ayudaron a recuperar lo perdido.


El Z10 fue una apuesta fuerte de la empresa por volver al competitivo mercado de los smartphones. Pero su intento le reportó 935 millones de dólares en pérdidas debido a los costes del inventario no vendido. Incluso en muchos países el número de unidades devueltas fue superior al de las vendidas.

La BlackBerry Z10 contaba con una pantalla multitáctil de 4,2 pulgadas, procesador de doble núcleo de 1,5 GHz, 2 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento. El smartphone de gama media-alta era el primero que incluía el sistema operativo BlackBerry 10. Pero la nueva interfaz no convenció a los usuarios, que la tacharon de contraintuitiva y lenta con respecto a las anteriores.  


Blackberry-z10





Abrir Formulario
Abrir Formulario