El Tribunal Supremo condena a EY a indemnizar a accionistas de Gowex por falta de supervisión

  • La demanda había sido desestimada dos veces en tribunales de primera y segunda instancia
  • La firma de servicios wifi protagonizó en 2014 un sonado escándalo financiero por fraude
Gowex_logo

Casi nueve años después de destaparse, el caso Gowex sigue coleando. Ahora, el Tribunal Supremo ha estimado la demanda de cuatro inversores en la compañía contra la consultora Ernst & Young (EY) por falta de control de la información remitida por la compañía y comunicada al mercado antes de que se destapase el fraude de Gowex el 1 de julio de 2014. 
La sentencia, citada en una información del diario El País, concluye que “procede condenar a EY al pago de la indemnización consistente en el precio pagado por los demandantes por sus acciones”, El montante asciende a 118.921,30 euros.

El montante de la indemnización asciende a casi 120.000 euros

Gowex se dedicaba a la instalación de servicios de wifi inalámbrico gratuito en grandes ciudades y en medios de transporte, y protagonizó lo que pareció uno de los grandes casos de éxito del sector tecnológico en España. 
La compañía cotizó en el Marcado Alternativo Bursátil entre marzo de 2010 y julio de 2014 y EY fue su asesor registrado para la incorporación al mercado, las ampliaciones de capital llevadas a cabo y el resto de informaciones publicadas por la compañía mientras cotizó.

La exitosa trayectoria de Gowex tuvo un final abrupto cuando en los primeros días de julio de 2014 la compañía confesó haber manipulado las cuentas de la empresa durante al menos cuatro años. 
La admisión de estas prácticas fraudulentas se produjo después de que Gotham City Research, una firma estadounidense de análisis financiero, publicara un informe en el que señalaba  que el 90% de los ingresos declarados por Gowex eran inexistentes, que sus títulos carecían de todo valor y que su red de puestos de conexión era de 5.530, frente a los 100.000 que Gowex declaraba tener. 

Retirada del Premio Nacional de Marketing

La publicación del informe precipitó la suspensión de la cotización y la entrada de la compañía en concurso de acreedores, así como el cese efectivo de sus operaciones. También tuvo una consecuencia en el ámbito del marketing: el 22 de mayo de 2014, pocos días antes de la admisión de malas prácticas por parte de sus responsables, Gowex había recibido el máximo galardón en la edición de ese año de los Premios Nacionales de Marketing, certamen que organiza la Asociación de Marketing de España; una vez que se conoció la noticia del fraude, la asociación procedió a la retirada del premio concedido a la compañía

Como indica en su información El País, la sentencia ahora dictada por el Supremo, con fecha de 19 de abril, estima el recurso de casación contra la sentencia del 13 de febrero de 2019 dictada por la Audiencia Provincial de Madrid, así como la demanda contra EY. Así, el Supremo corrigen a los tribunales de primera instancia, que la desestimaron, y los de segunda instancia.

Abrir Formulario
Abrir Formulario