Ucrania recurre al crowdfunding para financiar la reconstrucción de las viviendas destruidas por la guerra

  • El gobierno del país está usando United24, una plataforma oficial de captación de fondos
  • El Banco Mundial estima que se necesitarán unos 69.000 millones de dólares para reconstruir las viviendas afectadas
Ucrania_guerra-edificio destruido

La invasión de Ucrania por parte de Rusia se va aproximando a su segundo aniversario y aunque la situación del país no tiene, como en otros momentos, un espacio tan protagonista en la actualidad, los combates continúan y, en consecuencia, la destrucción de las infraestructuras y las viviendas del país se acentúa y agrava.

Los fondos de ayuda a la causa ucraniana que gobiernos de diferentes están donando se destinan a la defensa del país y a la reconstrucción de las infraestructuras básicas, pero no llegan para sufragar los trabajos que precisan la red general de infraestructuras y servicios públicos ni para la reparación de las viviendas paraticulares afectadas por los combates.

Las ayudas que recibe Ucrania para la defensa del país no llegan para sufragar la reconstrucción de viviendas

Según cifras publicadas a principios de este año por el Banco Mundial y que cita la revista estadounidense Wired, la reconstrucción del sistema de infraestructuras de Ucrania requerirá de unos 410.000 millones de dólares, mientras que la cifra precisa en el caso de las viviendas sería de 69.000 millones. En un esfuerzo por sufragar esta última, el gobierno de Ucrania ha decidido apelar a las donaciones privadas en una campaña de crowdfunding.

La iniciativa se ha puesto en marcha a través de United24, la plataforma pública de capatación de fondos creada por el gobierno ucraniando. que tiene en marcha diferentes campaña de donación relacionadas con la actual situación del país. La semana pasada., la plataforma anunció que el conjunto de donaciones recibidas había superado los 500 millones de dólares.

Edificios concretos

La campaña de reconstrucción no hace una apelación general, sino que se desarrolla a través de proyectos concretos a los que se pueden realizar donaciones. Para cada proyecto se muestran imágenes del edificio destruido y del progreso de trabajo de reconstrucción.
Asimismo, dan detalles del origen de los daños y se incluye la historia personal de algún residente. La información se completa con la reproducción del edificio en 3D que se han realizado con la ayuda de Lun, un portal inmobiliario local.

Según recogen la información de Wired, la campaña de crowdfunding se ha puesto en marcha porque las autoridades ucranianas ha notado un cierto “agotamiento” de los donantes y están tratando de encontrar argumentos para aumentar su motivación. Fuentes de United24 citadas por la revista señalan que, en su opinión, mostrar los edificios y contar la historias de los residentes será una inspiración para que la ayuda continúe llegando: “El storytelling da a nuestros donantes la oportunidad de sentirse más cerca de las personas a las que desean ayudan y de los lugares que quieren ayudar a reconstruir”. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario