Uteca reclama la aplicación de la ley a los influencers para evitar incumplimientos en publicidad

  • Su deseo es avanzar en la igualdad en derechos y obligaciones entre todos los prestadores de servicios audiovisuales
  • Un tratamiento diferente supondría una discriminación injustificada que dificulta un entorno competitivo equilibrado
Uteca reclama la aplicación de la ley a los influencers para evitar incumplimientos en publicidad

La Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (Uteca) reclama que el Gobierno aplique sin más dilaciones la actual Ley General de la Comunicación Audiovisual a los influencers. El objetivo es garantizar la protección al menor y acabar con los numerosos incumplimientos detectados en materia de publicidad.

Un grupo de influencers promocionaron de manera encubierta los servicios de un canal de apuestas

Las quejas y las denuncias por parte de distintas asociaciones del sector se han intensificado a raíz de la polémica protagonizada recientemente por un grupo de influencers en torno a la promoción de manera encubierta de los servicios de un canal de apuestas de Telegram. Casi una decena de perfiles en redes sociales pertenecientes a personalidades famosas y populares publicaron mensajes en sus cuentas de Instagram en los que daban a conocer su supuesta experiencia de éxito apostando al fútbol y animaban a sus seguidores a hacer lo mismo. Todo ello sin identificar sus comunicaciones como publicitarias.

Según explican desde Uteca, la aplicación íntegra de la normativa a los influencers permitirá reducir la alarma social generada por su actividad, especialmente en lo relativo a la ausencia de controles y el riesgo que supone para los menores, colectivo vulnerable de especial protección. La intención es también avanzar en la igualdad en derechos y obligaciones entre todos los prestadores de servicios audiovisuales, independientemente de cuál sea su tecnología y soporte de emisión.

Noticias Relacionadas

Influencers y publicidad encubierta: fuera de control a pesar de la regulación

Las reclamaciones de la asociación se apoyan en datos proporcionados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en un estudio que ha analizado 657 vídeos subidos por influencers a plataformas de intercambio de vídeo -con un total de 420 horas de visionado-. El análisis indica que en una gran parte de este tipo de contenidos existen comunicaciones comerciales no identificadas o contenidos audiovisuales que pueden ser perjudiciales o inapropiados para los menores.

Atendiendo concretamente a YouTube y Twitch, la CNMC señala que lo más relevante, por su presencia en más de la mitad de los vídeos analizados, es la existencia de contenidos que pudieran vulnerar la normativa sobre protección de los menores y de comunicaciones comerciales. Asimismo, la comisión alerta de que en Instagram TV se ha observado una alta exposición de contenidos comerciales por parte de influencers sin la debida identificación de los mismos.

"El Gobierno debe someter a esos influencers a la misma ley que obliga a los operadores tradicionales"

Siguiendo el ejemplo de otros países de Europa, como Austria, Noruega o Bélgica, Uteca sostiene que el Ejecutivo “debe actuar ya y someter a esos influencers a la misma ley que obliga a los operadores tradicionales”, puesto que cualquier otro tratamiento constituye “una discriminación injustificada que dificulta un entorno competitivo equilibrado, además de ser una amenaza real para la efectiva protección de los menores”.

En la defensa de su postura, la Unión de Televisiones subraya que la aplicación de la normativa a los nuevos agentes del sector está amparada en la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, de 2015, que consideró “programas” a los videos cortos que crean y difunden, lo que los convierte en servicios audiovisuales sujetos a regulación. En este sentido, desde la asociación indican que es preciso delimitar aquellos contenidos y canales susceptibles de ser considerados prestadores de servicios audiovisuales en función del número de suscriptores, visualizaciones e ingresos económicos generados.

Abrir Formulario
Abrir Formulario