Confirmado: WeWork se declara en bancarrota en Estados Unidos

  • La compañía de alquiler de espacios para oficinas acumula cerca de 3.000 millones de deuda
  • Su acción ha perdido este año aproximadamente el 96% de su valor
oficina wework

Actualización: WeWork se ha declarado en quiebra en Estados Unidos, una medida que sigue a años de lucha por el liderazgo en el coworking. La empresa ha reportado pasivos de entre 10.000 y 50.000 millones de dólares, según una declaración de quiebra ante el tribunal federal de Nueva Jersey. La presentación brinda a WeWork protección legal frente a sus acreedores y más herramientas para las negociaciones con los propietarios.
WeWork, conocida por alquilar en condiciones flexibles a empresas emergentes y autónomos, alguna vez fue vista como el futuro de las oficinas.

WeWork, la compañía de alquiler de espacios para oficinas que llegó a estar valorada en 47.000 millones de dólares, podría declararse en bancarrota la semana próxima, según una información ha publicado The wall Street Journal. La empresa no ha hecho comentario alguno sobre la noticia, según recogen los medios, pero sus acciones cayeron un 32% en la jornada bursátil del pasado lunes. 

En los tres últimos ejercicios, WeWork ha acumulado 9.600 millones de pérdidas

El valor de WeWork en Bolsa ha caído un 96% este año y, en total, más de un 99% desde que empezó a cotizar en 2021. 
La compañía acumula una deuda de 2.900 millones de dólares y en los tres últimos ejercicios ha registrado pérdidas por valor de 9.600 millones de dólares: 3.129 millones en 2020; 4.439 millones en 2021 y 2.034 millones en 2022. La suma de estas cifras supera lo que la compañía ha ingresado en los mismos años.

El pasado 2 de octubre, la empresa no pudo hacer frente a los pagos de los intereses de una emisión de deuda e inició conversaciones para vender activos y renegociar contratos. Cumplido el periodo de gracia de treinta días, la compañía comunicó a la SEC, autoridad bursátil estadounidense, que las negociaciones seguían su curso y había pactado una moratoria adicional de siete días. Según The Wall Street Journal, en este periodo preparará su declaración de bancarrota.

La mella del teletrabajo

WeWork fue fundada en 2010 con un modelo de negocio novedoso que contemplaba leasing de espacio de oficinas para después alquilarlo de manera flexible a corto plazo, así  como soluciones de trabajo a través de suscripciones para espacios compartidos. 
Sus graves problemas empezaron en 2019, cuando su prevista salida a bolsa por valor de 47.000 millones de dólares falló debido al escepticismo de los inversores hacia su modelo de negocio y por las pérdidas que acumulaba.  

Noticias Relacionadas

Los espacios de coworking son cada vez más comunes en los aeropuertos

Los CEOs esperan una vuelta a las oficinas a tiempo completo para 2026

Finalmente, consiguió salir a bolsa en 2021 con una valoración mucho menor, pero las pérdidas han continuado y su principal inversor, el banco japonés SoftBank, ha acumulado pérdidas multimillonarias en la operación. 
Aparte de sus problemas de gestión, el negocio de la compañía se ha visto muy afectado en los últimos por la extensión del teletrabajo.

Abrir Formulario
Abrir Formulario