Así es el XXI Anuario de la Creatividad Española

  • El libro ha sido diseñado por el estudio barcelonés DuranaDurana
  • Han querido resaltar la importancia de la relación entre personas en los procesos creativos
Anuario de la Creatividad Española

Personas y la unión entre ellas: en eso se basa el XXI Anuario de la Creatividad Española, una publicación que cada año edita el Club de Creativos.

Los diseñadores han utilizado el ampersand para representar la relación y unión de las personas

En esta XXI edición, el estudio barcelonés DuranaDurana, encargado del diseño, ha buscado describir la relación entre todas las personas que participan en procesos creativos. “Hemos utilizado como herramienta gráfica el ampersand, una ligadura que describe la relación de dos cosas que se ven involucradas de forma estrecha y se utiliza a lo largo del libro para poner en relieve a los clientes y a los creativos de todas las disciplinas que han colaborado en cada campaña”, señalan Alba y Axel Durana, responsables del diseño en el comunicado oficial.

En el momento de incertidumbre que vivimos a causa de la crisis sanitaria, esta edición ha sido diferente y fruto del momento. Según cuentan desde el c de c, lo que ha permitido que este anuario vea la luz un año más ha sido "una colaboración estrecha, pero en la distancia, y el trabajo en equipo".

Portadas del Anuario XXI de la Creatividad Española.

Las diseñadoras explican que el ampersand es fundamental en la narrativa del anuario, que busca resaltar la importancia del trabajo en equipo en cualquier proceso creativo. Afirman que la creatividad “vive gracias a clientes de mente abierta que se arriesgan y a creativos sin limitaciones. Solo de las buenas relaciones creadas entre ambos, y con la colaboración de los otros cómplices creativos, pueden surgir campañas de éxito como las que se recogen en este anuario”.

Se ha usado el color como una herramienta de separación

Asimismo, el color también es otro de los recursos clave en el Anuario. Según cuentan desde DuraraDurana, han utilizado el color como una herramienta de separación, usando el blanco y negro en todas las páginas que no fueran destinadas a mostrar campañas. “Así, visualmente, se pueden distinguir fácilmente las páginas que contienen proyectos premiados de las que no” argumentan.

Para ello, el estudio barcelonés ha trabajado una estructura visual para que los premios más relevantes tengan un mayor número de páginas en las cuales imagen y texto se complementan. “Nuestro objetivo era crear una pieza gráfica moderna y con personalidad. Un libro objeto. Con un color atractivo que hiciera un guiño al propio concepto, bien estructurado, y en el que los premios fueran fácilmente reconocibles gracias a la maquetación y al color de fondo”, afirman Alba y Axel.

 

 

 

 

 

 

¿Qué nos podemos encontrar en el XXI Anuario de la Creatividad Española?

El XXI Anuario de la Creatividad Española incluye 131 proyectos distintos, repartidos entre los tres apartados del certamen del c de c:

  • Ideas
  • Craft
  • Innovación

Varios de estos proyectos han sido premiados más de una vez, en diferentes categorías, sumando un total de 279 selecciones en el anuario. Detrás de estos se encuentran un total de 68 empresas para 103 anunciantes, seleccionados de entre un total de casi un millar de trabajos inscritos. El jurado de esta edición contó con 28 profesionales y estuvo presidido por Mónica Moro, Directora General Creativa de McCann.

En las 452 páginas del Anuario de la Creatividad Española 2020 se pueden encontrar las mejores piezas de comunicación del año 2019, realizadas y/o difundidas en España. En esta edición, el jurado ha concedido un total de 14 oros, 27 platas y 34 bronces.

El Anuario  ya está siendo distribuido entre los socios y se puede adquirir en la web del c de c y en librerías especializadas autorizadas.

Abrir Formulario
Abrir Formulario