El arte del Branding

¿Cómo se actualiza una marca con 300 años de historia?

¡Disfruta de una nueva experiencia de audio interactiva para la segunda temporada de 80/20!

En este Episodio #34 sobre El arte del Branding participan:

  • Andy Stalman, Co-Founder y CEO TOTEM Branding
  • Fernando de Córdoba, Head of Brand&Strategy Webdia
  • Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason Why
  • Natalia Marín, Managing Director & EIC de Reason Why
  • Manu Sánchez, Colaborador de Reason Why

El arte del Branding

Natalia Titiritero, titiritero y titiritero.

Javier Crees que crees que puedes ser la persona que mejor sonidito de entrada?

Speaker Sí, yo soy una buena fuente de sonido. Los bancos de imágenes del audio.

Speaker Bueno, pues con esto decimos que muy buenas a todos y bienvenidos a 80/20, el podcast de Reason Way. Bienvenidos a este cuarto episodio, la segunda temporada, al episodio número 34, en el que vamos a hablar del arte del branding. Como ya había escuchado, nos acompaña Natalia Marín. Hola Natalia.

Speaker Hola a todos. Qué tal? Cómo te encuentras? Pues me encuentro ahí, ahí en adelante. En el anterior podcast vengo directa de una prueba médica que me han sedado. Me he ido al otro mundo y es toda una experiencia.

Speaker Estoy un poco como que me cuesta un poco.

Speaker Bueno, pues te preguntaremos cositas o hoy te puedo preguntar perfectamente que has soñado.

Speaker Hoy tengo claro dilema y con la referencia Mueso sueñecito.

Speaker Bueno, gracias por estar aquí con nosotros. Nada, un placer con este esfuerzo que estás haciendo. También nos acompaña. Ya lo sabéis, escucháis? La conocéis, Manu Sánchez o la mano?

Speaker Hola, muy buenas. Qué tal? Cómo te encuentras? Pues me encuentro perfectamente, con ganas, con ganas de brandy y con ganas de branding.

Speaker Si hoy me he levantado con ganas de verano, he levantado en el levantamiento de mano. Nos acompaña Fernando de Córdoba, que es dos brana strategy Engobe Vedia, alias gamusinos en Twitter. Hola, buenas tardes, muy buenas Fernando, cómo te encuentras?

Speaker Muy bien, muy bien. Aquí a verlas venir, a verlas venir. Bueno, oye, y el podcast te ha gustado?

Speaker Sí, sí, superbien. Sois una gente súper acogedores y estamos aquí encantados. Bien, gracias. Eso es por el jamón, que siempre es de primer nivel.

Speaker Para completar el elenco del día de hoy invitados nos acompaña Andy Estalmat, co-founder y CEO de Toten Branding. Muy buenas Andy. Muy buenas a todos. Tal como están hoy Andy por el acento aquí del sur de España, no de Guadalajara, no Cadiz, Cádiz. Bueno, seguro que le conocéis. Os acompaña para hablar de branding o me encanta el mote de Mister Branding o el motel alias el, la descripción, la etiqueta. Me encanta eso es que hay algo de brandy y nos vas a contar algo bueno.

Speaker Venimos a hablar de eso.

Speaker Entonces hablaremos seguramente en mi primera pregunta para destapar. Destapar un poco el tema es cuando hablamos de branding. Estamos hablando de un logo bonito. Esos son grandes.

Speaker Si, básicamente es lo único importante que se había quedado, esto ya no se ve en la cara cuando ha dicho el primero la cara de Javier ha sido como Natalia.

Speaker A quién invitas a los podcast? Quién es el gamusinos?

Speaker Nos vamos a reventar, vamos a reventar eso porque si que es verdad que mucha gente dice no quiero una campaña de branding, así que cambiaba el logo pomelo más grande, más rojo, más seguro que había gente así, pero obviamente no se sorprenden.

Speaker Si al final una marca es la representación de todo un sistema de significados de la empresa. Es un conjunto de asociaciones psico culturales y el logo es una parte muy pequeña de todo ello.

Speaker Es una metáfora de todo lo anterior, pero puede haber un branding profundice y profundísimo en el que no se toque el logo y puede haber cambios de logo que no alteren para nada la marca. Por lo tanto, creo que muchas veces cuando simplificamos o o hablamos simplemente de logos o de cambio de logos, estamos cometiendo un error, porque en el fondo lo importante es todo lo que representan, la marca que están construyendo, cómo nos hacen sentir cuando la consumimos y cómo construimos nuestra imagen del mundo a través de esas marcas.

Speaker Si interesante lo que dijiste, que al fin todo fue interesante, pero esto último me dio pie a lo que me iba a enganchar. Ahora que muchas personas en esta era se definen con el mundo y el mundo a partir de las marcas que eligen, no sólo que consumen, porque hay marcas que no son de consumo, pero que ayudan a hacer sentir a esta gente parte de ésta. Llámalo comunidad, tribu, familia, etc. Hablamos muchas veces de que la gente sigue las marcas. Siempre estamos viendo que la gente ya no solo la sigue, sino que se une a las marcas. Pero una de las marcas que toman partido son una de las marcas que tienen un propósito claro y definido. Se unen a las marcas que tienen valores, que representan aquello que el consumidor o el cliente también tiene. A me gusta decir que cuando hay una marca poderosa que genera esta comunidad alrededor de esa creencia, dice propósitode, esos valores ya no tiene más clientes o consumidores, tiene creyentes que tienen. Compartida, que es lo que le da valor a esa marca, que además en esta era donde tenemos una ausencia terrible de estadistas, de líderes, han muerto todos los que están no son nada de esto. Quiero decir, las marcas han dado un paso al frente y están ocupando este lugar y de hecho la mayoría de decrecientes y de consumidores y de clientes le están pidiendo a las marcas que tomen partido, que se posicionen, que se mojen y no solamente las marcas, sino también a los directivos. Y esto está haciendo que esta nueva década encuentre el branding empezando una nueva fase más que interesante que más adelante el polkas comenzaremos.

Speaker Bueno, la introducción es tan potente que que además los oyentes lo sepan aquí nosotros estamos obviamente moderando, interviniendo, colaborando y participando, pero hay ocasiones en las que hacemos alguna temática como ésta, donde nosotros también somos muy oyentes.

Speaker Me encanta y no se deja hablar porque yo estaba realmente metido en vuestro discurso. Me parece que en la era de la estadística mencionas la estadística de la conversión del resultado del rey, lo digital de la programática. A veces como que el branding pasa a un segundo, a un segundo plano, y es todo lo contrario. Es cuando cuando más importante el branding es en cuanto a la cultura de la compañía, el propósito que la compañía está haciendo y que está aportando a la sociedad, incluso la cultura interna que tiene esa compañía. Entonces, cuando cuando vemos que una campaña vamos a mencionar, algunas han hecho un branding, cambió su logotipo o un nuevo jingle? Lo han lanzado una campaña para presentar su nuevo posicionamiento? El posicionamiento no es nada si luego no se convierte en una realidad que asquea hacia la cultura de la compañía, no? Y que me gustaría aprovechar que estamos hablando de esto para hablar también de que cuando se pide una campaña de branding, de branding o de branding, también podemos estar hablando de oye, quiero mejorar la cultura interna de la compañía.

Speaker De hecho, corregir una cosa yo no hablaría de una campaña de branding. Yo hablaría más bien de establecer el branding de la compañía, porque tiene que ser algo que es a largo plazo, que es una representación de la realidad de la compañía o de lo que quieres ser, de lo que aspira a ser. Porque muchas veces también el branding y todo lo que transmite el branding se refleja luego la experiencia de usuario, con lo cual hay un desequilibrio desbordado. También las marcas deben ponderar. Entonces puedes ir al supermercado y encontrar un producto que ya has visto la comunicación, que tiene ciertos valores, que está comunicando un estatus que está comunicando unas cosas. El mejor producto luego, no sé, no está en correlación con esto, con lo cual la experiencia de marca luego no está cumpliendo la promesa que te había que había hecho con toda su ejercicio de branding y creo que por eso es importante que sea a muy largo plazo. Al final no se puede cambiar. Cuando haces un branding puedes reorientar, pero de repente no puedes ahora mismo decir si eres la marca Ferrari, no puedes de repente cambiar tus valores totalmente y decir que ahora mismo es un cochecito modesto utilitario, porque no, no está representando la realidad. Entonces, creo que cuando se habla de branding es reorientación, pero no puedes decir 180 grados como la gente que dice un giro de 360 grados.

Speaker Bueno, yo no si se puede o no se puede. A lo mejor hay compañías que lo necesitan que compañías que llevan mucho tiempo contaminando y ahora necesitan dejar de contaminar lo mejor con un giro de 180 grados. Pero quizá lo que estabas diciendo, ese giro, exceso excesivo. La sociedad y las tendencias de la sociedad te pueden incitar, te pueden incluso corromper tu personalidad de marca intentando acaparar territorios que no te pertenecen. Y en ese sentido, a lo mejor el cambio climático del que tanto estamos hablando no es el cuidado del medio ambiente. Quizá vemos que hay muchas marcas que intentan subir al carro de la ecología y del cuidado al medio ambiente desde un punto de vista solo de contarlo, pero no hacerlo lo mejor que se les está quedando grande.

Speaker No si habéis percibido eso, voy yo o tú. No empieza, empieza tú. No te importa por seguro.

Speaker Mira, me lo voy a soltar ya, porque hay una cosa que llevo pensando desde que me han invitado me han invitado a un podcast y han invitado Donde está el mar y es como dices. Me han invitado un podcast de ciencia y el otro invitado es Edison.

Speaker Entonces yo estoy aquí. Pues no sé, me podéis grabar reacciones. No si tiene razón y si podéis usar una pista de eso.

Speaker Bueno, en serio, antes de que Andia intervenga te invito a que hagas cuatro o cinco y las metemos.

Speaker Mezclamos claro y claro, claro. Cómo sería si tienes razón. Ahora mismo, ahora me está dando miedo. Para qué vais a usar? Es un. Dale, dale, dale.

Speaker Por un lado, déjame rebobinar 4 minutos en el podcast cuando hablamos de data. Es verdad que es importante medir, es importante medir tu campaña, tu impacto, tu retorno de inversión y tantos etcéteras. Y ahora que estamos en la previa, estuvimos hablando de nombres nuevos que están tan, tan de moda. Yo pregunto el rol.

Speaker No he escuchado hablar del rol, el rol de roles return on lab.

Speaker No pueden titular mañana si quieren, no hay problema.

Speaker Sólo necesitan trabajar.

Speaker Cómo, cómo? Cómo medimos el ritmo, el retorno en el amor que generamos, en la relación con nuestros crecientes, porque vos puede sexualizar. Hoy han venido tantos clientes, han comprado tantos productos o han utilizado tanto nuestros servicios? Han viajado tanto en nuestros aviones, ha comprado tanto nuestra revista, etc, etc, etc, etc. Pero cómo medimos el amor? Bueno, algunos me dirán hay formas de medir el amor seguro, pero el retorno en el amor, cómo se mide y cómo se aterriza en esta realidad en la que conectora con tu última pregunta? Es cierto, el medio ambiente o el cuidado o o salvar el medio ambiente ya es una cruzada. Ya no es opcional. Es que o salvamos a la Tierra y que la Tierra va a seguir viviendo más allá del ser humano. El problema no es salvar la tierra, es salvar al ser humano, a la civilización.

Speaker Bueno, eso es totalment, porque la roca va a seguir flotando en el universo y nosotros habremos desaparecido.

Speaker Esa es una de las reflexiones que más me acompañan en mi día a día. VEZ que hablamos de destruir la Tierra, me parece que es el pensamiento más osado que he escuchado yo nunca. El ser humano no quiere destruir la Tierra. Lo que intentamos destruir la Tierra. Ya de por demostramos el porqué estamos haciéndolo tan mal con el medio ambiente, porque nos creemos demasiado importantes. Yo considero y estoy de acuerdo contigo, parece que contigo también, que es imposible destruir la Tierra y es muchísimo más fácil destruirnos a nosotros mismos que a la naturaleza.

Speaker Creo que es un pensamiento. Perdonad que meta esta spinoffs, pero creo que tenemos la ventaja de que es totalmente eso. La naturaleza no está en peligro, la naturaleza nos va a sobrevivir, pero somos la única especie que es tan imbécil de estar ahogándose a misma. La naturaleza existía cuando las formas de vida estaban basadas en el nitrógeno y ahora que están basadas en el oxígeno, y cuando nos hayamos cargado el oxígeno del planeta y sólo haya carbono en la Tierra, existirá la Tierra y existirán formas de vida. Lo que estamos haciendo es envenenarnos y somos tan idiotas que nos envenenarnos. Y la única? El único motivo es como la gente que necesita creer en un Dios para hacer el bien. El único motivo es que pensamos que estamos haciendo un bien mayor y es totalmente absurdo. Piénsalo de una manera egoísta. Te estás suicidando?

Speaker Claro, una de las mayores hipocresías que hay que intentar, en vez de decir lo estoy haciendo mal para mismo, no estoy haciendo mal para la tierra.

Speaker Y lo más curioso o no. Cuando escribí puedo decir el nombre de mi último libro, si lo tenemos un minuto de publi lo puedes ir consumiendo poco a poco.

Speaker No quiero, no quiero que suene a book placement. No voy a decir el título, pero a una. Por favor. Hay un capítulo donde hablo. Se llama Plan el capítulo y digo que el plan más importante para la humanidad es salvar a la especie de su extinción y de las diez causas que analizan los grandes expertos de posibles de las posibles causas de extinción del ser humano. Las diez son artificiales, o sea, son creadas por el propio ser humano. No es que hice erupción interminable de los volcanes, terremotos, maremotos. Ninguna de esas estamos hablando de guerras atómicas, estamos hablando de este tipo de contaminación sin más, etc..

Speaker Entonces, y volviendo al branden de la deuda, debemos seguir hablando de este tema. Cambiamos el título del podcast y aquí de Brandy no hablamos. Claro que si la humanidad se va a extinguir, yo no qué hacemos. Hablando de Brandes, jajaja.

Speaker Me están, me está empezando a parecer súper frívolo.

Speaker Deberías traer el jamón y que esto sea como la última cena de toda la vida, teniendo miedo de que se estrelle un meteorito. Y estamos nosotros aquí construyendo un meteorito para darnos, claro.

Speaker Increíble, increíble. Dentro de esta realidad hay un montón de empresas, la gran mayoría. Algunas están usando esto que ahora se denomina green washing, que tiene sentido también porque, digamos, estamos metiendo dentro del color verde a todo lo que tiene que ver con la naturaleza, el medio ambiente, lo ecológico lo vio, lo orgánico, etc, etc, etc. Pero la gente se da cuenta ya a un kilómetro de distancia, cuando la marca dice una cosa, comunica a otra cosa y hace otra cosa, y a la gente ya no le importa un pepino lo que la marca dice o lo que la marca comunica, o lo que la marca siente, o lo que la marca piensa. Al creyente o al cliente, o al consumidor, o al ciudadano o al votante, lo único que le importa, lo que la marca hace.

Speaker Y luego hay que contarlo. Quiero decir, obviamente.

Speaker Pero también cuando vos hacés las cosas bien, aunque se pueden contar solas, evidentemente, porque los hechos hablan más fuerte que las palabras. No estoy diciendo que hay que evitar la comunicación, pero estoy diciendo que hechos son más importantes que palabras y que estamos viendo hora. Entras en cualquier reunión. Hablamos de los o DC. Si todas las compañías tienen los 17 trabajos en los que el 99 por ciento de las personas de las compañías de España si los llamamos ahora mismo por teléfono, así, a voleo, decimos oye, qué son ese 9 10? No saben lo que son?

Speaker Bueno, pero ahí ya te están metiendo en la inteligencia de la humanidad.

Speaker No si es la inteligencia, quizás es es que es como el tema de la demografía. Así, 2019 en Japón. Mira como saltamos a un tema, a otro. Este tema es interesante. También se vendieron más pañales para adultos de más de 60 años para bebés. Es la primera en la historia que pasa esto y en 2030 veremos que la famosa pirámide demográfica, que no se ve que estoy haciendo de la forma pero puede imaginar una de sus funciones es hacer la representación gráfica para que se vayan de rueda de una pirámide.

Speaker Pasaremos de una pirámide a un rectángulo, a una pirámide invertida.

Speaker Cómo sería ese sonido de cambio?

Speaker Vale que ahí ha sido eso. Es como Manu cree que una pirámide se da la vuelta? Está muy bien, continúa.

Speaker Ni no me da rabia el de los años 60.

Speaker Parece que Cameron para su próxima película se lo lleva mano de efectos especiales. Sin duda. Dale, dale, Andy, verdad?

Speaker Básicamente, a lo que voy es que está cambiando todo de una manera súper profunda, pero no está cambiando. Para lo más importante ha cambiado. Los teléfonos están cambiando, los coches están cambiando, los medios están cambiando, los supermercados, los productos cambia todo menos una cosa y eso no cambia. Para son dos cosas que no cambian. Una es el papel higiénico, que sigue siendo el mismo desde pre-internet. Ustedes ven el papel higiénico sigue siendo lo mismo? Tómelo, pero eso no es lo que quiere decir todo, menos la educación.

Speaker Y hoy estamos como locos viendo cómo los gobiernos y las empresas y las organizaciones transnacionales y multinacionales quieren limpiar los océanos del plástico. Cuando nos hubiese salido muchísimo más barato invertir en prevención y educar a la gente para que no sea tan y no tire el plástico a los mares, entonces todo empieza y termina en la educación. Y también empieza y termina en cómo enseñamos branding desde pequeños. Porque si entendemos que el branding tiene que ser honesto, tiene que ser auténtico, tiene que estar basado en un propósito, en valores, en el convencimiento del rol trascendental que las marcas tienen en la sociedad y en su impacto social y en su pacto medioambiental. Se acabó la mentira. Entonces las marcas y las empresas de verdad crean un mundo mejor.

Speaker Con BBVA estaría muy de acuerdo contigo en su campaña y aprendemos juntos y en el anterior podcast hablábamos, precisó. Lo anterior hace ya algunos podcast. Hablamos de la importancia de las marcas a la hora de ocupar territorios. En el caso de la educación BBVA de aportar a un nuevo escenario en el que educar a la sociedad a través de Internet, vídeos y figuras reconocidas y demás. Yo soy partidario de un futuro en el que las marcas gobiernen, aportando en este caso educación, aportando ciertos valores y ciertas soluciones a problemas que tienen el mundo, que yo creo que obviamente la educación es uno de ellos. Lo que pasa es que estás planteando handi un cambio muy importante, porque la educación es algo muy a largo plazo, muy a largo plazo.

Speaker Pero mira, en el año 1000, no 62, un tal John Kennedy se dirigió a la nación norteamericana y dijo Vamos a ir a la Luna no porque sea fácil, sino porque es muy difícil. Esto fue año 62. En julio del 69, justo se cumplieron 50 años. Armstrong, Collins y Aldrin llegan a la Luna. Si no nos planteamos proyectos ambiciosos y desafíos ambiciosos, no podemos transformar la sociedad. Y la sociedad está entrando en una dinámica tremenda y perversa de manipulación de las grandes titanes tecnológicos, la manipulación y la tiranía de los algoritmos. La digitalización, donde ya ya tenemos los cerebros hackeados, aunque no queramos reconocerlo. Y me acuerdo. Hace cuatro años en Harvard, un profesor me dijo en una clase me dice El gran problema que tenemos como sociedad y como civilización es que cada vez que creamos algo nuevo, los primeros que lo adoptan saben quién es, quiénes son los malos. Entendéis que creamos la criptomoneda y la mafia, y luego los cárteles de la droga son los que la usan.

Speaker Creamos los drones y lo único que queremos hacer atentados con drones. Creamos ustedes no vieron lo del narco submarino? Sí, sí, buenísimo. Eso es una cosa de locos. No tenemos un narco o un submarino para salvar a la gente que se ahoga en el Mediterráneo, pero un narco submarino para traer toneladas de.

Speaker Los jóvenes cuentan el problema es que todo el mundo lo gestionan los malos. Es que al final todo acaba en manos de los malos, porque son los que tienen el dinero. Es que es que si algo se puede usar para el mal va a ser más rentable que si se puede usar para el bien. Estoy de acuerdo a lo que decías y creo que además, un problema que tenemos y nos lleva mucho a la sostenibilidad es el hecho de que estamos intentando ponerle parches a todo. No puede ser que intentemos arreglar el problema del plástico en el mar. El problema de la contaminación de nuestras ciudades, pero que todo siga igual. No tenemos que asumir que va a haber cambios y tenemos que asumir que hemos cometido muchos errores y cosas que son muy cómodas. Vamos a tener que dejar de hacerlas.

Speaker Lo que no podemos es intentar ponerle parches a la contaminación de las ciudades y el despilfarro de recursos energéticos.

Speaker No se va a arreglar con el coche eléctrico porque al final el coche sigue teniendo un problema de eficiencia que es mover una máquina de una tonelada para mover a una persona de 60 kilos. Todo el problema del plástico no se va a arreglar, convirtiéndolo todo en cartón, porque entonces al final vamos a volver. El otro día me pensaba, pero no nos preocupaba hace mucho tiempo lo de la deforestación.

Speaker Ahora yo estoy muy preocupada por los árboles, que ahí nos volvemos a meter en un tema.

Speaker En Natalia decía que estaba muy preocupada con el tema de la deforestación, que yo encantadísimo de hablar de esto. Si queréis, encantadísimo, porque además es que lo hablamos muchísimo y me ha encantado que comentes que hace unos años se hablaba del papel, pero quizá el tema no sea que hace unos años se hablaba del papel, que a lo mejor hace unos años interesaba hablar de que había que proteger los bosques. Ahora ya los bosques a nadie le importan, lo que importa es proteger los mares. No hemos cambiado la casa.

Speaker Bueno, ojo y permíteme. Ahora le daré un debate en la noche, porque si no parece que no nos queremos demasiado. Es verdad que estamos de acuerdo, que también es verdad, pero por meterte. Y así hace cuatro días el tema del Amazonas con el gobierno de Brasil rechazando la ayuda de la Unión Europea y demás y demás para que vayamos a apagar los fuegos. El tema de la deforestación del Amazonas sigue siendo un tema, un tópico caliente. Lo que me llamó la atención es que mientras en el Amazonas no se dice, el Amazonas tiene un nombre, pero bueno, me aguardará porque siempre lo decimos.

Speaker Maldecimos el Amazonas y el Amazonas es el río, la mayoría, la Amazonía grande. Muy bien este señor. Aparte efectos especiales.

Speaker Vamos a llamar también para otras cosas en la Amazonía, así como se es decir, señores y señoras oyentes, a lo que iba es mientras estaban quemando bastante sectarias en el Amazonas y el mundo entero se rajaba las vestiduras en Siberia, en Siberia se estaban quemando 30 veces la superficie que estaba quemando en la Amazonía. Lo que pasa es que la Amazonía es como Kull también. O sea, yo participo, yo cuido la Amazonía. Yo soy una activista, soy progresista. Pero por qué no vas a Siberia también? Claro que el pulmón de Siberia es tan importante como el de la Amazonía o Canarias. No había que ir muy lejos. O exactamente, es la fuerza del branding? Sí, y dentro del branding aparece todo este tema del cuarto sector que casi no se habla todavía y que tienen que ver también con los bancos éticos. La gente dirá banco ético. Esto es un oxímoron, no? Pero desde que empezó la crisis de Lehman, los bancos europeos, los bancos éticos europeos tuvieron mejor rentabilidad que los bancos no éticos. El cuarto sector. Cómo están operando los consorcios público privados? Cómo están entrando las cooperativas, asociaciones especiales para defender causas? Eso también necesita branding. Yo no hablo solamente de Unicef o de los Greenpeace, o de Cruz Roja o de Médicos Sin Fronteras. Todo es Markey. Pero cuántos están siendo de verdad escuchados en esta batalla por la atención? Este podcast pelea por la atención de la gente, se pelea contra Netflix, contra HBO o pelea contra la contra la COPE, pelea contra YouTube, pelea contra todos.

Speaker Por qué no van a escuchar a nosotros y no todos están cayendo en la lona?

Speaker Eso lo haremos nosotros si vamos a hacer una llamada de teléfono a un sexto invitado. Vamos con un sexto invitado que nos va a contar con qué vamos a hablar hoy. Natalia.

Speaker Pues podemos llamar a Masters of unaimagen o a un cambio muy radical de Estado, pensando que esto es como el comodín de la llamada.

Speaker Ahora nos van a ayudar a responder las preguntas que si no llamamos a Master of Naimi empezamos a nevar mientras Natalia va haciendo la llamada.

Speaker Empezamos a ver que preferirás si los demás no cogen el teléfono diciendo melón, vale, porque mientras mientras canalera haciendo la llamada así nosotros no le vamos demasiado.

Speaker La conversación al tema político existencial para Akagi, para dejar este podcast como de otro temática y hacerlo ya pensando en el título, en la mala levie branding o no?

Speaker En plan de. De qué hablamos en este episodio?

Speaker Que todo. Es muy interesante y está muy conectado con el branding. Lo que hemos hecho de la Amazonía es que es muy real, y es que el branding que está haciendo el plástico también es muy real.

Speaker Totalmente. O sea, realmente el plástico de muchas cosas, cuando no es el único control nominal de una cosa.

Speaker Así que si queréis, si queréis, si hablabas antes de viralizar un titular, yo estoy a favor del plástico. No puedo estar más afuera del plástico y ojalá que haya más plástico en el mundo. Ahora, por encima del plástico, estoy más a favor del reciclado del plástico. Es decir, yo lo que quiero es que los gobiernos o las empresas. De hecho, prefiero que sean las empresas, pero bueno, los gobiernos también, todos juntos y los ciudadanos. No hablemos por reducir el consumo de plástico. Hacemos por el plástico que se use coherentemente para lo necesario y no para envolver un plagan perfecto. Que se use el plástico cuando sea necesario. Cuanto más necesario, más se use, genial. Pero en lugar de intentar reducir el consumo. Por qué no apoyamos el aumento del reciclado? Es que a nadie, ni a todo el mundo le preocupa consumir menos tuppers. Pero a nadie le preocupa cómo se recicla alta.

Speaker Pero cuando lo tiramos a la basura vamos a hacer una cosa vamos a llamar a Mikel que más arriba le venga, vaya Masterson, Naimi. Y él piensa que va a hablar de Naimi. Vale, vale, pero le vamos a preguntar qué opina del reciclaje de plásticos y de los vertidos al mar?

Speaker Oye, Caleao, para tu cara, para haber venido desolacion tu.

Speaker Tu vocabulario va muy bien, su lengua se mueve fenomenal. Yo me escucho súper lenta, la verdad.

Speaker Bueno, yo le voy a llamar a ver precaver.

Speaker Colapsarían un planeta con recursos limitados en el cual estamos destruyendo el equilibrio ecológico. Ya en mayo. Buenas tardes de groupies.

Speaker Hola Miguel. Hola, qué tal? Qué tal?

Speaker Pues aquí estás entrando ya en directo. Encrucijada y te vamos a hacer una pregunta está por aquí? Arrobada. Musi No, que igual os habéis colocado en Twitter.

Speaker Hola!

Speaker Hola, soy una pregunta de esto de esto que te comentaba aquí vamos a hablar en el podcast.

Speaker ÉL te va a hacer una pregunta, un tema que tiene muchísimo que ver con el branding. Estamos en un planeta con unos recursos ecológicos limitados y estamos viendo que cada año el punto de no retorno en el cual hemos consumido los recursos ecológicos del planeta llega antes. Es decir, el planeta Tierra no es capaz de generar los suficientes recursos como para para compensar todo lo que hemos consumido entonces. En este sentido, tiene sentido basar nuestra economía en un crecimiento infinito?

Speaker Mikel Ya que la pregunta es en serio, pero es que me habéis dicho que sólo se lo diga a un tío que recopila memes graciosos y a lo mejor pues no sé.

Speaker También te digo que yo antes de llamarte había dicho que este tío debería coger el teléfono diciendo Melón, Mikel, lo estamos intentando.

Speaker Estamos intentando hacer un podcast sobre sobre brandy. Te dejamos que respondas.

Speaker Vale ha roto con la pregunta la verdad para poder repetir lo bueno.

Speaker No, por favor, por aquí te saludo Javier Guadiana. Muy buenas ahora.

Speaker Muchas gracias por acompañarnos en el podcast de hoy vía telefónica y lo primero que te quería preguntar es cómo surge esto de Master of Naming? Cómo llegas a esta cuenta en Twitter? Qué tan tan, tan divertidas nos hace las luces? Colores.

Speaker Desde mi cuenta personal iba colgando algo más curioso al trabajar en este mundillo. Qué tal? Mucho. No iba colgando unos cuantos y cuando tenía unos 50. Ahora, dos años y medio, en agosto, cuando un el trabajo quería hacerlo y cogí un camino y cogí un nombre y la web al gráfico. Es relativamente fácil hacerlo. Y a partir de aquí y con los compañeros, con amigos, tal y la cosa se hizo grande y hasta el día que me enviaron un montón cada día de todas las partes del mundo del bordado.

Speaker Cuántos? Cuántos? Cuántos envíos recibes? Mensajes diarios?

Speaker Recibes una locura? No tengo a nadie. Te digo 150 mil, que esta comida es una locura.

Speaker Te pueden enviar a través de la web lo ideal, pero también privados de Facebook, Twitter, Instagram, públicoque, mitele.

Speaker Un minuto de publicidad. Ya ha pasado?

Speaker No lo digo porque a aquella gente le faltaba algo.

Speaker Una cosa que me gusta mucho de Masters of Naming y es que os habéis convertido en un genérico. Es decir, yo cuando tengo un amigo que cuando veo un nombre gracioso de una tienda esto es un martes o un naming y dices hostia, pues es como lo que me pasó a con lo de arqueología. Brander a que cuando alguien ve una marca antigua y mira esto es arqueología bandera. Y no sé, me parece guay que gente como nosotros, que no tenemos presupuestos millonarios, estemos creando también genéricos en el sector, cito.

Speaker Pero oye, antes de que te responda lo de arqueología, arandela también a la minuta de público por lo que he visto. No, no, no, no, no todos habéis percibido casi total.

Speaker Ha sido una integración totalmente orgánica, orgánica.

Speaker Volviendo a Mikel tãrmica y yo soy Manu Sánchez, que de hecho en Twitter te he mandado bastantes. Por favor, si no estás aquí porque tienes una orden de alejamiento bastante más tejer. Naimi te quería preguntar cuál es el que te parestesias y tienes que decir cuáles son los tres más graciosos. Cuáles serían para aquí, para los oyentes del podcast?

Speaker Es muy difícil decirlo, pero la gran reserva que tengo yo diría, pues para el nuestro Harry Potter, por ejemplo.

Speaker Bueno, lógico, el vietnamita tan bien que parecía que roba. Una lástima.

Speaker Yo creo que habría que abrir otra vez de la guardería, la guardería canina, guardería, guardería, guardería para el catering, el Papa.

Speaker Muy bien el tratamiento en Barcelona?

Speaker Sí, claro, pero muy bien.

Speaker En mi barrio está el restaurante vegano que se llama El Triángulo de las verduras de esta señora, decían mirando con cara de asombro.

Speaker Mira, yo os voy a decir una cosa yo, independientemente de que sea divertido y obviamente para hacer un Master of Naimi ni mandárselo y reirnos todos. Hasta cierto punto es un buen brandy hacer algo así.

Speaker Ese juego de palabras, llamar a tu bar, llamarlo Tolo para que la gente se ría o llamarlo. O eso, o el triángulo de las verduras. Te montas una verdulería en tu barrio. Eso es creatividad y eso es hacer cierto. Me parece genial. A mi me parece genial, no?

Speaker Pero bueno, pensó que yo lo estaba mirando mal y en realidad lo estaba mirando con envidia, con envidia asquerosa y denigrante, porque me da bronca que no se me hayan ocurrido a estos no que te miraba mal.

Speaker Por eso yo soy todos los proyectos que participo. Uno de los aspectos que más me apasiona es crear nombres, pero me vuelve loco ese. Me pongo a siete días sin dormir y casi sin comer por por dar en la tecla. Y me encanta cuando veo algo así, porque en la simpleza está lo poderoso.

Speaker Claro, la gente hoy se enrolla buscando unos nombres que son impronunciables, que son inentendibles, que son indescriptibles y en lo simple hay una fuerza, porque aparte lo obvio pasa inadvertido precisamente. Y cuando alguien encuentra lo que todo mundo dice, zas! Cómo se me ocurrió a mí? Y eso te da bronca, te da bronca. En el mejor de los sentidos no existe el mejor, los sentidos no existe. La envidia sana no existe. Me da bronca vida. O sea, somos envidiosos porque somos seres humanos.

Speaker Además, es que el lenguaje me parece dentro de las disciplinas del branding, el naming. Me parece la más difícil y de las que, por la cantidad de cosas que tienen que recoger y la más injusta, porque precisamente es lo que estaba diciendo grande.

Speaker Cuando haces un buen Naimi parece obvio y parece obvio y dices que se te hubiera ocurrido a ti, pero si nos lo dicen muchos de nosotros con Reason Reason o hay acuerdo en lo que también creo que es importante que te vaya todo ordenado, cambiar el equipo, el importante también de cómo nos comunicaremos el local decorado, el branding, la imagen corporativa, el nombre de la canción o el servicio o las redes la comunicación. Se nota que hay mucho que investigar, ya que el nombre era gracioso, pero no era correcto.

Speaker No os voy a poner un ejemplo que acaba de salir ahora mismo a la actualidad, que es el caso de Milanuncios. Os acordáis?

Speaker Segunda mano, Milanuncios, Segundamano vivo.

Speaker Cuando salió lo del IBO se dije yo las tres cagando.

Speaker Creo que alguien más lo anticipo de verdad.

Speaker Yo puse un tuit en 2015 y ahora rescatado del tuit porque soy una persona rencorosa y en 2015. Y además ahí, haciendo hormigas blancas, diciendo en 2015 habéis cambiado esto porque os ha dado miedo de Wallapop. Habéis perdido un concepto tan bonito como segunda mano, que es verdad que tiene su matiz cutre, pero creo que hubiera sido más fácil cambiarle la lasasociaciones percibidas a segunda mano que intentar posicionar una marca que podría ser una marca de chupachups, una marca de anuncios, no un restaurante de cosas, claro.

Speaker Además, es verdad que la sociedad revolucionado hacia hacia qué segunda mano tenga otro y en 2015 no estaban ahí, pero creo que fue una mala decisión y me alegra mucho que lo reconozcan porque yo me siento por dentro, me siento bien por ti, no por ello lo repito, yo me siento, me siento bien porque muchas veces coincidimos en muchas cosas y yo no nos conocíamos de antes.

Speaker No, no es verdad, no nos conocemos. El hecho de que seamos hermanos no implica, no implica nada.

Speaker Pero sabes lo que me llama la atención de esto? Que Masters of Naimi gamusinos eventualmente yo y otros que nosotros nos mojamos bastante en redes sobre temas de marca, pero no en plan lo sabemos todo y vosotros sois unos incultos y no en plan proactivo, como generoso, incluso no decirlo y nuestro conocimiento somos tan buenos que lo compartimos y se escucha tanto y justamente de escucha activa, no de rastrillar las redes de cómo nos recogen estas inquietudes. Porque una cosa es que te lo pueda decir alguien que simplemente es un jaitt o alguien que está ahí dando por ahí. Pero cuando hay alguien que tiene un recorrido, que tiene un nombre. Por cierto, abro paréntesis. Hoy se cumplen diez años de AP y estoy. Esperante tenía ganas de decir esto desde que empezó la entrevista con el gamusinos.

Speaker Efeso es un personaje importantísimo en la felicidad de la película, dice. Hoy se cumplen diez años de app, hoy estamos grabando el podcast hoy cuando vamos a hacer los coches nuestro y claro, dos años y un poquito. Bueno, pero quién sabe cuántas. No, no estamos hablando del año calendario, no del día a año. A partir de hoy son diez años. Gamusinos tiene que desintoxicado paréntesis.

Speaker Por qué no escuchan? Por qué no? Por qué no nos prestan atención? Por qué se encierran en esas cúpulas de cristal y mesos esa sala líbor y pasan de este tipo de sugerencias? Por lo menos que la contrasten y que te inviten, no digamos sino a explicarnos este punto.

Speaker Yo soy muy inconsciente gestionando mis redes. Yo doy por hecho que nunca voy a encontrar trabajo porque soy demasiado espontáneo con las redes. Pero una de las cosas. Yo, por ejemplo, no me gusta criticar cosas por criticar.

Speaker Yo siempre, cuando critico algo, intento decir no entiendo esto y estoy abierto a que alguien me lo explique, porque doy por hecho que yo lo estoy criticando y tengo una visión muy parcial. Pero hay gente que se está jugando su dinero y hay gente que sabe mucho más que yo, que lo ha decidido y posiblemente a lo mejor luego resulta que yo tenía razón al no entenderlo. Pero siempre parto de la base de que si esta gente ha decidido esto y ellos se están jugando su dinero y su puesto de trabajo y yo no, yo soy un pringado que estoy en mi casa. Hay una diferencia de criterio, pero que creo que tienes razón en que muchas veces hay veces que ves una idea y me da la sensación de que esto pasa en muchas empresas que ves una idea horrible y es como una cadena de.

Speaker Y todo el mundo va habiéndoles de horrible y es como ver un accidente a cámara lenta. Yo lo llamo el efecto Antena3, que es cuando sabes que algo va a ser un fracaso y todo el mundo lo sabe, menos tú.

Speaker Así es como cuando Antena 3 estudia un programa, pero oye, me estáis liando una importantísima en el podcast. Y entre medias tengo que despedir a Mikel Mikel. No si traspasaban estos cinco minutitos, espero que entregábamos 12.

Speaker En realidad has pensado ya sobre lo del consumo de plásticos?

Speaker Mikel Te mandamos un saludo muy fuerte desde aquí. Muchísimas gracias por participar en directo.

Speaker Vaya encantado. Un abrazo, un abrazo.

Speaker Qué majo Mikel! No es que me gusta cuando cuelgas el teléfono de alguien, decir algo bueno de él es como que da buen karma, porque como no, no, que no lo oiga. Pero la gente normalmente es como que dice vaya gilipollas. Y me fastidia mucho eso porque es como tío. Estás aprovechando un momento en el que el que ya no te veía. A me gusta este buen karma decir hostia, pues este tío era muy majo. Pero vamos a decírselo.

Speaker Por qué no creas una sección en Reason guay que se llame Establecimientos cerrados, cuyo nombre molaba un huevo.

Speaker No todos los nombres están disponibles. Ya no los usan más claro, lo ponen como un servicio a la comunidad, porque también hay que darle a la comunidad.

Speaker Harrison White pone en conocimiento de su grandisima audiencia, tanto verbal como escrita como digital, todo lo que se puede empezar a ver.

Speaker Piensa que a lo mejor el tio al que se le ocurrió lo del triángulo de las verduras era un tío que a lo mejor era fontanero y un día dejó el Triángulo de las Bermudas. Tengo que poner un restaurante vegano y el tío no sabía nada de tener un restaurante vegano, pero se le había ocurrido un buen nombre. Entonces a lo mejor eso es lo que te lleva al fracaso. No es que se me ocurrió un nombre muy bueno para un negocio del que no tengo ni idea de gestionar.

Speaker Antes hay un comentario sobre sobre por qué no escuchan las marcas. Voy a intentar retomar esa parte. Me está encantando la derivación del podcast. Por favor, no dejéis de hacerlo mientras yo voy seguir intentando introducir temas. Decíamos por qué no escuchan? Claro, es un poco venirse arriba y decir algo así, porque pretendíamos que vivo. De repente nos llamara y dijera a ver un segundo. Ya hemos hecho todo el plan de Branden, todo está todo montado. Y ahora, porque cinco tuiteros, aunque sean muy expertos, estén diciendo que no lo paró todo y empiezo de nuevo. Supuestamente la gente que más ha llorado también es experta.

Speaker No te olvides que hace seis o siete años GAP hizo un cambio de logo y de imagen y de diseño y de tiendas, etcétera, etcétera. No de su esencia, sino que fue un maquillaje más estético que otra cosa. Y la horda de creyentes en GAP salió a decirle que esto era una basura, que no estaban de acuerdo, que tenían que tirarlo para atrás y los millones de euros que habían invertido de dólares o los cientos de miles volvieron para atrás. Qué hubiese pasado si hubiesen escuchado un poquito antes? Yo no estoy diciendo que cuando vos creas una marca o cuando estás diseñando una identidad, tienes que hablar con la gente, porque mucha gente no sabe ni de lo que estás hablando. Pero cuando ya sos una marca viva, con una trayectoria, con una reputación, con una latencia, etcétera, y de repente vas a hacer un cambio. El Atlético de Madrid hizo un cambio en su escudo. La gente no estaba de acuerdo, pero ellos creían que lo que tenían que hacer era bueno. Lo argumentaron, lo justificaron. Yo estaba de acuerdo con ese cambio y tiraron para adelante, pero mucha gente luego tiene miedo y no quiere hacerlo. Y luego están los que ni siquiera escuchan. Entonces, a veces escuchar es bueno. No digo que hay que hacer todo lo que la gente dice, la gente. La gente no conoce la singularidad de las particularidades, el porqué hay que cambiar la marca y si vence un contrato o una licencia, lo que fuese, pero por lo menos escuchar y saber qué es lo mismo que pasa con la data. No? Yo recibo la data y la data no vale nada, lo que vale es el valor y el uso que hace esa data. Si no es solamente información y está muy bien colocón, con estas empresas pasa más o menos lo mismo.

Speaker Hablando de hablando de escucha y escucha, es decir, escuchar para luego cambiar, es decir, una escucha. Se puede todo en el 80/20? Mal ejercicio. Os voy a contar el caso de Zapeando o Zapeando. Hizo exactamente esto que estamos haciendo diciendo nosotros, pero premeditadamente. El cambio de El cambio de Frank Blanco por Dani Mateo, que fue tan comentado. Mencionabas a Antena 3, tan bueno en este caso laSexta no, pero dentro del grupo Atresmedia se va. Frank Blanco Esto crea una crisis brutal. Voy a dejar de ver el programa boicoteada Zapeando porque echan a Fran Blanco, Fran Blanco se va por la puerta de atrás, etcetc.

Speaker Y encima viene Dani Mateo, Dani Mateo, el gran odiado de Twitter. Nadie está a favor de Dani Mateo.

Speaker Los que están a favor no van a ver el programa porque no les corresponde la hora por lo que sea. Esto va a ser un fracaso absoluto. Entonces, qué es lo que hace Zapeando? Esto es esto, es una obra de arte. Para es lo que hacen. Es bueno primero vacilar con que llega Dani Mateo y todo el mundo como dándole la bienvenida. De mal rollo. Los propios colaboradores. Hasta esa fecha no ha ido al extremo un problemón. Bueno, viene Dani tal? Sí, sí. Nos llevamos genial con él, todo poniendo malas caras, etc.. El día 1 del programa el programa fue un bodrio, un bodrio, un cambio de formato absoluto. Era Dani Mateo Busto parlante, hablando con una sección que le acompañaba un colaborador. Se terminaba la sección. Parecía casi eso. El boletín de la noche se cambiaba. El colaborador llegaba al siguiente otra sección un cambio radical del formato. El formato era una tertulia en la que constantemente estaban bromeando, intentando imitar 80/20 del podcast de Reason Guay. Entonces, en un. Qué es lo que pasó? Trending topic en Twitter Varios Trending Topics. El primero, Dani Mateo. El segundo Zapeando. El siguiente Zapeando. Todo, todo diciendo No vuelvo a ver este programa. Esto es lo peor. Como si eso ocurre. Bueno, horrible. Al día siguiente entra Zapeando, por supuesto, en su formato habitual, y aparece Dani Mateo diciendo Os hemos escuchado, hemos escuchado lo que estabais diciendo. Estos son los tuits que habéis hecho. Ponen un listado de los tuits que más les criticaban y por supuesto, aceptamos nuestro error. Este es el Zapeando. Empiezo a Zapeando, suena la música y todo sigue igual, solo que acabé el presentador. Ya nadie se acuerda de cancán del presentador, ya nadie se acuerda de Fran Blanco ni se acuerda de que es Dani Mateo y todo el mundo está feliz porque les han escuchado en Twitter. A me pareció una auténtica obra de arte. Hay gente que piensa que de verdad les escucharon en Twitter el chantaje, no?

Speaker El lado malo para que vuelvas como el equivalente a matar al gato de alguien, para que no se enfade porque no le ha devuelto un libro.

Speaker Pero es que si haces eso, es muy bueno. Buenismos del frente ruso en técnicas de negociación. A me encantó, me encantó.

Speaker De todas formas, creo que también, y te lo digo como tuitero, que yo llevo 12 años en Twitter y estoy enganchadísimo. Creo que le damos demasiada importancia a Twitter. Creo que los tuiteros nos tenemos por más influyentes de lo que somos y el hecho de que en Twitter haya tantos periodistas y tengan tantas ganas de rellenar noticias con que no se qué ha sido trending hace que muchas veces sobre estimemos nuestra nuestra influencia.

Speaker No somos tan influyentes. Lo que pasa es que estamos en un lugar en el que nos retroalimentamos completamente entre nosotros.

Speaker Pero así mi historia se ha entendido bien, no totalmente.

Speaker Y creo que como táctica, como táctica para introducir un cambio. Es verdad que todos somos mucho más conservadores con los cambios de lo que admitimos ser.

Speaker Claro, conectando un poco con otro de los temas, hablamos del cambio cuando se hace un cambio, muchas veces una de las motivaciones del cambio y vuelvo a un tema muy branding y este es un pequeño, un pequeño giro, es el entorno digital. Quiero decir, muchas de las marcas cuando hay grandes cambios de marca, es que simplemente la marca que le ves muy bonita en un formato impreso, tal y cuando te lo llevas a un teléfono móvil. La marca no se ve bien y aquí uno de los casos más sonados últimamente, que creo que es algo que deberíamos comentar, es el caso de correo, correo, correos.

Speaker Tenemos el caso Correos guardárselo. Doble viral. En el caso de Reason Branding me pedía un brazo. te llamas branding? Claro que sí.

Speaker Branding nivel perdón, ya que digital branding tengo que meter esto porque si no me va a dar algo. Dale, que durante 33 años trabajé en cualquier tipo de actividad, siempre relacionada con el branding, pero de manera totalmente indirecta, hasta que cuando cumplí 33 me di cuenta que de branding estaba Andy. Sea, si vos escribís branding, cambiarlo por el griego disiparán.

Speaker Claro, eso no es lo interesante y lo interesante es lo siguiente es bastante interesante. pones branden y no sale gamusinos. Claro, claro, estaba.

Speaker El año pasado invitó a la Asociación Española de Anunciantes junto con Zapata, a tenor a dar dos charlas en el Wink Wishing de la Galicia.

Speaker Entonces estoy hablando con Zapata que se está poniendo el pingüino, como se llama esto. El móvil es móvil, largo y yo de repente digo no cómo salió el tema. Y lo digo claro dentro de Stallman tengo 50 años. Esto fue cuando yo tenía 49, tuve 49 años sin darme cuenta de esto, hasta ese momento de iluminación digo dentro estaba la palabra alma. Y yo vengo diciendo desde el año de la escarapela que para el branding es el alma de un medio, de una organización, de una ciudad, de un país. Y hete aquí que Andy está dentro de branding y alma está dentro. Está Alman, de qué otra cosa iba a trabajar?

Speaker No hay hombres de volar por las nubes.

Speaker No podía hablar de crucigramas el tebeo, pero esto es lo que se llama hacer un storytelling para poder hacer una cuña publicitaria.

Speaker Pero me encanta la metáfora de que el branding es el alma. Porque antes estabais hablando de las marcas que de verdad se lo creen y creo que muchas veces el problema de las marcas es que tienen un departamento de branding. Cuando el branding para es algo totalmente transversal y además siempre el departamento de branding está peleado con comunicación, que está peleado con marketing y son tres departamentos que parecen las tres mellizas. Están enfadados y en realidad para el branding es que todo lo que hace la empresa es branding. La política de recursos humanos es branding. Los anuncios son branding. Las experiencias en el retail son branding, pero el comportamiento del CEO también es branding. Por eso para es imposible separar el branding de los directivos. Si los directivos no es que se crean, es que emanen. Yo he tenido la suerte de que yo trabajo. Yo trabajo en una empresa en la que los valores de la empresa son los valores de los fundadores y creo que eso es fundamental. No puedes. La gente no cambia, no es como de repente. A partir de mañana voy a ser un intelectual, a partir del martes voy a ser vegano, no, porque los cambios no son así, las cosas tienen que salirte de verdad del alma, pues esto que nos cuentas seguro que Conrad Llorens nos puede, nos puede ampliar un poquito del alma.

Speaker Le vamos a preguntar, a preguntarle por el alma. Está ya el teléfono en Conrad Llorens?

Speaker Hola Conrad, qué tal?

Speaker Pues te tengo aquí, ya te tengo pinchado. Ya en directo estamos ya casi, casi terminando con el podcast, pero no podía faltar esta llamada, por supuesto, para comentar algunas cositas contigo para nuestros oyentes.

Speaker Conrad Llorens, presidente de Suma Branding. Buenas tardes por estar aquí con nosotros. Muchas gracias. Buenas tardes.

Speaker Vamos a centrar un poquito el tema. Hemos hablado de cambio climático, hemos hablado de cambios en el comportamiento del consumidor y conducta social. Hemos hablado de la evolución del planeta Tierra y de cómo el humano moriría. Pero la Tierra no hemos hablado de la importancia del branding más allá de un logotipo. Básicamente creo que no te queda nada de lo que hablar. Nos queda por hablar del caso de Correos, del caso de Correos. Eso que nos queda hablar que a lo mejor de eso nos puedes contar un poquito.

Speaker Sí, claro. Contra Rodríguez transpolar más si queréis.

Speaker Parece que hay bastantes temas y yo no si habéis tocado para que sea un rocandio o cuáles son las razones que aconsejan o qué momentos son los que hay que hacer o no hay que hacer un regalo. Habéis hablado de eso?

Speaker Nos encantaría escuchar tu opinión con Rato. Vale.

Speaker Bueno, pues no voy a comentar que de alguna manera lo más difícil de branding es saber siempre cuándo es el momento de hacerlo y cuál es el punto en el que hay que quedarse. Ni quedarse corto, porque es un coste que luego también la implantación y todo lo que conlleva es importante y más vale no quedarse corto y perder la oportunidad porque lo vas a hacer muy de tanto en tanto y por lo tanto más vale aprovecharlo, pero tampoco pasarse, porque al final hay muchos casos en los que han tenido que tirar atrás después de haber hecho un gran esfuerzo. El caso de Tropicana causó relegaba, pero el caso de algunos otros de sus clientes ha parecido que estaban llevando su marca porque sus gentes para sus clientes es su marca. No lo estaban llevando más allá de lo que ellos admitían. Entonces, pues, encontrar el punto y sobre todo, tiene que haber una razón. No se trata de un capricho y ahora vamos a cambiar el logotipo. Y, como habéis dicho vosotros, seguramente habéis contado. Es mucho más que cambiar un logotipo, evidentemente. Pero entonces tiene que haber una razón más. Tiene que haber unas razones estratégicas de una vez más razones de mercado. Puede haber una relación de dirección tecnológica o de acciones competitivas. Tiene que haber razones de peso para llevar a cabo un grande. Y me preguntas por el recorrido. Bueno, pues el caso de Correos es el caso de acarreos, el caso de Correos.

Speaker Quiero que sepas que lo han intentado sacar en un par de ocasiones durante el podcast y yo he ido conteniendo para que con tu llamada pudieras introducir una carta de que lo para, que luego sirve, para que como mínimo una felicitación de Navidad como mínimo.

Speaker Bueno, pues como sucede en muchas veces, sucede muchas empresas españolas xola la imagen que los públicos tenían de la compañía tienen la compañía en el caso de Correos y de sus servicios, pues seguramente no está a la altura de lo que realmente ya es la realidad de la compañía en términos de eficiencia y de competitividad y de calidad. Mucha gente todavía piensa en Correos como una empresa antigua, poco eficiente, y que en la carta del envío postal, cuando dicho negocio efectivamente ya es una parte pequeña, relativamente de lo que hace correos que hacen muchas otras cosas. Y efectivamente, bueno, pues la compañía está haciendo un esfuerzo ahora en diferentes etapas de actualización, de innovación, de digitalización, de ofrecer servicios nuevos y, sobre todo, de posicionarse como un player importante en todo lo que tiene que ver con el envío de paquetería de la última milla, es decir, de ser un plaine importante en el comercio. Entonces, qué sucede cuando quieres competir con gente muy potente en logística de ecommerce? Pues claro, la imagen de una compañía antigua y obsoleta, pues evidentemente no ayuda a que la gente descartarlo, etc te consideren como un partner para solucionar los temas de logística. Entonces, que qué pasaba? Bueno, pues efectivamente, como sucede a veces, la percepción de la compañía no hacía honor a su realidad y su visión estratégica es su ambición, pues era y va mucho más allá de lo que los límites, las costuras de esta identidad le está permitiendo.

Speaker Entonces era evidente que necesitaba un paso adelante, un paso adelante que ha sido un paso adelante, que ha sido en algunas ocasiones criticado por un coste que a lo mejor no se ha entendido.

Speaker Bueno, claro, es que cuando, como pasa muchas veces y más allá de alguna opinión que resultó el inicio de la discusión, fue con clara intencionalidad política. Es decir, que había una buena parte de la política en aguas de las críticas, pero la mayor parte de las críticas venían de gente que identifican grande y con logotipo y entonces apuntaban al coste porque no entienden el valor. Es decir, si no entiendes el valor que tienes para la compañía en términos de competitividad, de negocio futuro, de las muchas maneras como la marca aporta valor a una compañía. Cierto, entiendes que el cambio de un REVEALING ha sido porque han cambiado el logotipo y eso ha costado unos cuantos ganar? No era verdad, porque lo que decía que había costado ojalá hubiera sido mucho más cercano al proyecto que tendrías jubilado?

Speaker Ya no?

Speaker No lo sé, pero docenas de personas trabajando un año y medio, pues cuesta bastante dinero. No se puede tener claro. Es muy fácil hablar de cosas que no se entienden, por lo que sucede que muchas veces venía críticas de gente que no entiende el valor del branding mental, pues es fácil criticar todo esto.

Speaker Yo quiero que sepas dos cosillas aquí rápidamente ya. Minuto de publi. Nosotros hemos enviado. Hemos hecho nuestra primera edición impresa, que por supuesto hemos enviado a través de Correos, es decir, más la visión muy afín a la nuestra ha sido, a partir del branding, un branding. Te dejo que respondas un branding en el que la persona que está sujetando el teléfono ahora mismo con el altavoz, Natalia Marín, no puede ser más fan. El otro día fuimos al rodaje de una marca que no puedo decir, en un lugar que tampoco puedo comentar, muy confidencial y Natalia para demostrar su su máxima afinidad con la industria publicitaria.

Speaker Si se planta allí con una sudadera que pone cruz, hábleme Rayo Espiral.

Speaker ENCANTA mi sudadera de Correa decidió llevar el país.

Speaker Claro, tenemos que ya tenemos para que un par de comentarios handi la ley. Hola, soy un Vistalba. Cómo estás? Encantado de saludarle.

Speaker Lo mismo digo recién hiciste un comentario que a me viene reverberando en el cerebro desde que llegué a España hace 17 años, que es cuando crees que las empresas grandes, pequeñas, enormes, inmensas, nacionales, internaciones que operan en España van a entender que branding no es gasto sino que es inversión, y que invertir en marca es buen negocio. Y que dejemos de valorar el branding por el coste de un equipo como el que acabas de mencionar y empecemos a entender de que esto lo empezamos a entender desde otro lado o no hay futuro para las empresas porque no va haber buen branding en el futuro y la gente va desenamorarse de todas estas organizaciones. Crees que llegamos al punto de madurez para que se empiece a entender esto? O seguimos todavía en pañales?

Speaker Bueno, pues eso es un magnífico controlarle y la verdad que los que llevamos ya bastante tiempo en esto y trabajando también desde las instituciones, desde las asociaciones, sabéis que el presidente de la Asociación Española de Empresas de Branding, Nacho 8 años, estaba tratando de hacer didáctica, tratando de concienciar a las empresas también canalizarlo a través de estudios. Cómo va evolucionando esto? Y vamos muy despacito. Lo que pasa es que ha evolucionado desde hablas de 17 años? Pues ha cambiado sustancialmente. Es decir, antes todavía teníamos que ir diciendo que la marca era importante porque no acababa de entrar en la escuela. Yo creo que ahora los últimos estudios que hicimos a través de guerras ponían de relieve que no hay que convencer de que la marca es importante. Si las empresas responsables de las empresas de alto nivel saben que la marca es un activo estratégico, saben que eso genera valor y de muchas maneras, generando ideas que ofreció ayuda para obtener clientes ayudando a captar talento. Hay muchas claves, es conocido, pero del dicho al hecho todavía no nos hemos puesto. Las empresas son conscientes y empiezan a ser pacientes la mayoría, y cuanto más grandes, quizá más conscientes de eso. Pero no ponen los medios necesarios, entonces, claro. Si uno dice que eso es muy importante, pero luego no pone los medios, no tiene equipos responsables de marca, no destina presupuestos recurrentes y no le da la importancia en el comité de dirección. Entonces las palabras son un gasto, los hechos son otros y todavía estamos lejos de que los hechos sean los que corresponde a un activo estratégico. De ahí la importancia de la marca y en ese sentido estamos detrás de otros países que compiten con nosotros. La prueba es que cuando comparamos nuestro nivel de PIB España contra otros países que pueden tener algo o un nivel similar. Bueno, pues nosotros tenemos muchas marcas en el Olimpo de las marcas, que son países que no estamos haciendo las cosas bien. Nos queda muchísimo que hacer.

Speaker Hola buenas, soy Fernando de Córdoba, sino un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo.

Speaker Quería deciros perdonad que baje un poco la táctica, pero es que el proyecto de corredor me encanta y además me gustaría destacar que habéis hecho dos cosas que me parecen especialmente difíciles. La primera es que os habéis enfrentado a hacer branding a un símbolo diseñado por Cruz Novillo y que lo habéis hecho dejando el ego a un lado. Creo que lo fácil cuando te enfrentas a un gigante del tamaño de Cruz Novillo es revolucionar e intentar dejar tu huella. Y creo que tiene mucho valor que hayáis hecho un branden que se basa en optimizar lo que había y en aprovechar todos los puntos fuertes de uno de los símbolos más reconocibles del país. Y por otro lado, una decisión que me parece muy valiente y que me extraña mucho de Correos.

Speaker No se hubiera atrevido a tomar antes y estoy seguro de que es muy atrevida y me alegro mucho de que hayáis empujado. Es la de renunciar a la marca. Creo que si una marca en España se puede permitir hacer eso es Correos y me alegra enormemente que hayáis podido hacer eso porque es que vamos a limpiar las marcas de elementos innecesarios y perdonad que me haya bajado al diseño, pero es que creo que ha sido un rediseño muy incomprendido por parte de gente.

Speaker Que sólo ha visto el diseño, pero es que en el propio diseño ya había muchísimo valor.

Speaker Me encanta tu comentario, decir que también es importante a veces el hecho de decir que una marca o logotipo no quiere decir que el diseño no sea importante. El diseño del instrumento dentro del branding es un instrumento muy poderoso parapara para generar percepciones y efectivamente, en el caso del corredor, aunque el proyecto incluye muchas cosas una tipografía propia, la cartera preciosa de utilización exclusiva para correr, un sistema visual y gráfico para crear coherencia en todas las expresiones de todo tipo de comunicación, digitales, etc. Hay un montón de cosas, pero efectivamente el logotipo es una marca icónica, como es este caso.

Speaker Pues hombre, había que trabajarlo con conmucha con mucha humildad. No solamente por el trabajo de pecadillo, sino porque la marca lo merece. No todas las marcas. Directora, una marca que tiene 300 años de historia. Pues tienes que ser cuidadoso a la hora de tocarlas.

Speaker Entonces, además, tenía ya unos elementos que estaban muy bien definidos y el trabajo que había que hacer era mejorarlo, adaptarlo a ser que era mejor en determinados soportes que cuando se había rediseñado. En época de estos, pues no ya se contemplaba ni que estuviera mal, es que había que dotarla de nuevos elementos que pudiera hacerla funcionar mejor. Entonces, no obstante, bueno, yo creo que esto es bastante característico en nuestra historia. Llevamos 30 años y si miras los trabajos que hemos hecho a nivel de diseño verás que no hay un estilo. Nosotros no somos de los que nos copiamos a nosotros mismos, sino que hacemos. Tratamos de hacer lo que creemos que necesita la marca. Entonces, en este momento, pues Correos necesitaba esto, creíamos que dejaba eso y efectivamente, pues también la Dirección de Carrera estuvo de acuerdo con ellos. Y es verdad que la decisión de prescindir del Gornal es una decisión valiente. Bueno, yo creo que ahí no se dieron cuenta que es una marca que no necesita leerla para reconocerla esa jornada a ese elemento que tiene muchísimos años que que ir. Otros, los de hace 300 años, con más o menos evoluciones, pero con el mismo elemento que hemos tenido siempre.

Speaker Conrad Meridanas No si has hablado, no si has hablado con Natalia antes del podcast, son. Son 500 euros el minuto. Llevas 13 días.

Speaker 13. Si habéis dejado el final estaba yo aquí esperando a que alguien antes fuera para acabarlo.

Speaker Y en ese sentido, bueno, pues no tenía. No tenía mucho sentido hacer algo que no fuera con lo que había y prepararlo para aguantar mejor los próximos años, que es el trabajo que parece cacerias. Y así lo hicimos.

Speaker Así lo hicisteis y quedó muy bien reflejado y de hecho así nos hemos hecho eco y en este podcast ha quedado todavía más bien reflejado. Antes de despedirse con un comentario que hacían ni cuándo se va a considerar coste de inversión, os voy a decir que he tenido peleas con la parte financiera, la parte contable, por donde, en qué línea en línea de balance y la cuenta de resultados se mete la inversión publicitaria. Si va a gastos y va a inversión, si se amortiza, no se amortiza. Imaginarlas peloteras que tenéis que tener vosotros. Entiendo que habrá marcas que ya van. Han superado esto, pero yo particularmente he tenido más de una y más de dos peloteras con la inversión en marketing. Si se amortiza no se amortiza y si se va a gasto o inversión. O sea que entiendo que igual por ahí también va un poco. El cambio llegará también cuando en la parte contable se entienda que publi marketing es una inversión en un gasto?

Speaker No totalmente claro. Efectivamente, lo que sucede con la marca es que la marca es un activo intangible reconocido por las Nike por las normas de contabilidad. Sucede que sólo te la dejan poner en balance cuando lo has adquirido.

Speaker Exacto. Cuando hablas construible, es decir, viendo la imagen de años, construye una marca potente y poderosa. Reconocidas son todas para hacer balance. No puedes, sólo puedes poner en balance el valor de una marca que has adquirido. Claro, eso es una tremenda injusticia. El día que se pongan para activar las marcas en balance se le dará la importancia financiera que eso tiene.

Speaker Efectivamente, muy bien con Rathbone. Muchísimas gracias por acompañarnos en este podcast.

Speaker Un saludo desde aquí.

Speaker Espero que haya sido interesante tu aportación para nosotros lo ha sido y ha estado bien estos estos 15 minutos ya me hubiera gustado estar ahí toda la hora y poder debatir con vosotros, que seguro que está tocando temas muy interesantes. Y sabiendo que sabéis gamusinos y Andy, pues seguro que lo habéis hecho. Desde luego lo escucharé cuando.

Speaker En el aire, claro que si Conrad te mandamos un abrazo, igualmente adiós. Un abrazo.

Speaker Qué majo Conrad, no oye dar una cosa, te voy a copiar. Queda muy buen karma y además se queda abajo. O sea que si hubiera sido un borde hecho contra muy majuelo, por qué Corradino Conrad?

Speaker Conrad es como muy escocés, tipo el malo de James Bond, por ejemplo. Se llama Conrad, pero le da a Londres.

Speaker Porque Andy no, Andrés no, porque Andrés es Andrés y Andy es Andy. Pero Conrad puede ser Conrad o Conrado? Claro. Cómo es su nombre? Conrad? Yo le he querido llamar así. Yo le quería llamar con razón. Pienso es catalán, es catalana. Conrad pronunciación rara, pero no es más Conrad. Si fuese verdad, no suena más catalán. Conrad Conrad me suena como si estamos en Dublín ahora tomándonos una cervecita. No es así.

Speaker Conrad que lo hemos dicho mal todo el rato y el hombre ha sido tan majo que no nos ha aclarado el tipo que en vez de tener el buen karma de cortar, dice estos boludos prefiero estar hablando de consumo, servicio. No quién me ha llamado y que también es un tema de eso.

Speaker También es un tema de personal branding. Saber cómo se pronuncia tu nombre es súper importante, al final también.

Speaker Yo no por qué me introduces en estos temas que me dan pie a dar un poquito de soltar una.

Speaker Digo hay que hacer parte 2 de cada podcast, de cada tema.

Speaker Totalmente, es la versión extendida desde aquí y además que que nos escucha Jesús Vázquez. Le voy a mandar un mensaje y si no se lo manda a la gente, desocupen, que sí, que que nos escucha. Además, no puede ser que unos premios eficacia ni una sola vez más Jesús Vázquez diga es Copen, no puede ser, no puede ser. Y hay que hay que prohibírselo por contrato o se tiene que tiene que poder decirlo. Es cooperará, me llama César Midrash. Es que si dices copen Javier, lo dices mal como aceptada y Ampo que no se hace, ore que no se acepte. Tienes que tener personal branding hasta la marca. Pero no voy a decir yo, como nos han dicho en alguna ocasión, cuando llamamos por teléfono y hay que deletrear el nombre porque sólo decirlo se me mueve el párpado rápido. No quiero, voy ya.

Speaker Yo quiero aprovechar a decir que se dice Xataka en esdrújula no se ataca como la empresa a la que yo trabajo. Tenemos una marca que es Xataka y la gente dice Xataka o se atasca, tiene tilde o no tiene tilde.

Speaker Pero la persona que creó el Xataka es Xataka, es Xataka. Pues la tilde nos lo dice. Yo no tenía ni idea, yo lo decía mal. Y la osadías no?

Speaker También le decía algo que ha dicho para que también os digo.

Speaker Bueno, hay gente que dice chancaca, bonche. También os digo que la única, el único grupo de población en el planeta que he conocido, que dicen Xataka, es esdrújula, es gente que trabaja en acá.

Speaker Claro que lo tenéis ahí. Un reto.

Speaker Si nosotros, por ejemplo, aquí decimos que tragamos el Reason y sólo lo decimos nosotros así i Will Smith, con lo cual en ese rango no es bueno. Cuando viene El Hormiguero se pasa por aquí. Lo dice bien, pero no es broma, no es broma. Esto lo digo de gag, pero Will Smith en Can dio una ponencia y mencionó el whitson way de las campañas varias veces nosotros grabamos la ponencia, cogimos el trozo de Whitson Guay y lo utilizamos en el cierre de muchos de nuestros vídeos. Mientras aparece el logo es Will Smith que lo locutar. O sea que con eso te puedes decir todo está guay.

Speaker Sólo esperemos que no lo vea por la denuncia y eso es coleguita.

Speaker Los 500 y los 500 por minuto que debe ser comparado con los cientos de millones que le debe al. Antes de grabar la transferencia directamente. ARGüELLES-MERES Que va a ser un infierno.

Speaker te imaginas que nos pasa algo personal, pero luego Pablo Motos intercede que son colegas.

Speaker Claro, claro que además fue cuando éramos niños, estábamos empezando y hemos dejado temas en el tintero, pero esos que debemos dejar en el tintero, lo siento, los tenemos que dejar en el tintero porque se cumple más de una hora de podcast y lo tenemos que dejar aquí. Espero que lo hayáis pasado muy bien y pasado bien. Super handi.

Speaker Bueno, todo es mejorable en la vida.

Speaker Dios, la mentira, la mentira.

Speaker Y siguiendo a todos los que hablaron en esta mesa apasionante, quiero decir que acá es un talento en ciernes este muchacho.

Speaker Manu Sánchez Si el tema de los efectos especiales y el recordatorio de palabras, el recordatorio para la Amazonía, la Amazonía, te digo que acá hay un tema muy importante y habría que hacer un programa que se llame Manuel Sánchez, un mano a mano con Manu Sánchez. Me encantaría venir, aunque sea la audiencia.

Speaker Bien, pues Manu va a tener que recoger la pelota, recoger el testigo. En el siguiente podcast hablaremos muchísimas veces por estar aquí.

Speaker Lo dicho, espero que le hayas pasado bien y sobretodo que haya sido muy útil para los que estáis en la mesa y la audiencia. Un saludo y hasta el próximo podcast. Adios!

Una reflexión sobre el arte del Branding

  • El ROL es el "return on love" o retorno del amor hacia una marca
  • Una marca puede hacer cambios profundos de su logo sin que alteren para nada el branding y al contrario: hay rebrandings que no implican cambio de logo
  • El naming es la parte más difícil e injusta del branding
  • @MastersOfNaming recibe más de 100 peticiones diarias vía mail
  • El branding debería ser algo totalmente transversal a toda la empresa en lugar de un único departamento
  • Lo más difícil de un rebranding es saber cuál es el momento ideal para hacerlo y el punto exacto en el que quedarse
  • Las claves del rebranding de una marca con 300 años como Correos

¿Qué es lo más importante a la hora de diseñar un logo?
¿Cómo se actualiza una marca con 300 años de historia?
¿Qué precio le ponemos a un rebranding?

Abrir Formulario