Los beneficios del Deporte para la mente

La capacidad de visión largoplacista es importante en el deporte y en el trabajo. Reflexionamos sobre los beneficios de practicarlo para el día a día.

En este Episodio #84 sobre los Beneficios del deporte para la mente participan:

  • Rafa Calleja, Global Chief Marketing Officer en Hawkers
  • Eva Pavo, Directora de Marketing y Comunicación en Correos
  • Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason Why
  • Natalia Marín, Managing Director & EIC de Reason Why
  • Manu Sánchez, Colaborador de Reason Why

Reflexionamos sobre el deporte y la mente

Cuando hablamos de deporte lo primero que nos suele venir a la cabeza son sus beneficios para salud física. Realizar 30 minutos al día de cualquier tipo de actividad física reduce en un alto porcentaje el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, mejora nuestra capacidad respiratoria y, combinado con una buena alimentación, ayuda a combatir enfermedades como la obesidad o la diabetes. Pero más allá de lo físico, el deporte es una de las mejores herramientas para la salud mental.

Según la Organización Mundial de la Salud, más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión y otros 260 millones tienen trastornos de ansiedad. Ahora bien, si realizamos ejercicio físico entre 3 y 5 días a la semana podemos ayudar a combatir o, incluso, evitar estos trastornos. Dentro del mundo deportivo, hay disciplinas que nos ayudan más que otras a paliar nuestro interior: "El yoga es un proceso de sanación del cuerpo, que ayuda a la mente. Yo lo utilizo como el que va al fisio", declara Eva Pavo, Directora de Marketing y Comunicación en Correos. Y añade que la práctica del yoga "devuelve rangos de movimiento que has perdido con la edad". Aunque a los yoguis, expertos en esta disciplina, no les gusta definirlo como un deporte, sino como un estilo de vida.

En los últimos años hemos visto como las redes sociales se han inundado de gurús del fitness y seguidores de movimientos como el "real fooding", que aboga por la comida no procesada. Dentro de estas corrientes, ha habido un deporte que ha estallado como ninguno: el CrossFit. Una disciplina desarrollada por el estadounidense Greg Glassman (1995), que nació para poner en forma a policías y bomberos californianos y que ahora se practica en "jaulas" de todo el mundo.

"Hay que tener la cabeza muy estructurada para hacer CrossFit porque combina muchas disciplinas y requiere dar tu 100%", señala Rafa Calleja, Global Chief Marketing Officer en Hawkers. Calleja lleva unos cuantos años inmerso en el "mundillo" del CrossFit y destaca que el mayor beneficio que ha encontrado ha sido para rebajar el carácter. "Llegas y te vacías por completo en la sesión, lo que te permite ir al trabajo mucho más relajado".

Más allá de modas, el deporte nos ayuda en todos los niveles y aunque sus virtudes se conocen desde siempre, puede que haya que agradecer al marketing de influencers el trabajo que han hecho este campo, aunque en algunos casos haya sido por lo bien que queda la foto con una postura de yoga que consigue muchos likes...

En este Episodio reflexionamos sobre los beneficios del deporte para salud mental:

¿Puede el deporte ser la mejor herramienta para reducir la ansiedad?
¿Requiere más concentración el CrossFit que el Yoga?
¿El marketing de influencers ha provocado que hagamos más deporte?

Abrir Formulario