Twitch y el valor de la naturalidad

¿Es Twitch la televisión de la Generación Z?

En este Episodio #91 sobre Twitch participan:

  • Pedro Ample, Director General Creativo en Webedia & Director de NOOB
  • Rafa Magaña, CEO & Cofundador de Mazinn
  • Javier Guadiana, CEO & Founder de Reason Why
  • Natalia Marín, Managing Director & EIC de Reason Why

Reflexionamos sobre Twitch y su naturalidad:

Twitch fue concebido como un espacio para retransmitir partidas de videojuegos. Sin embargo, la plataforma -propiedad de Amazon- ha evolucionado para dar cabida a todo tipo de contenidos y creadores.

La llegada de la pandemia, con los confinamientos y restricciones de movilidad incluidos y sumados a la transformación en los hábitos de consumo, ha convertido a la plataforma en uno de los fenómenos culturales y sociales de 2020. Los datos recogidos por TwitchTracker, el medidor propio de Twitch, señalan que la audiencia no ha bajado de los 2 millones de espectadores desde marzo del año pasado. Pero, ¿qué la diferencia de otras plataformas de Livestream?

En este sentido, Pedro Ample, Director General Creativo en Webedia & Director de NOOB, asegura que el salto diferencial es el dispositivo de consumo, al hacerse directamente desde el ordenador o el móvil, con su consecuente capacidad de interacción. “Es ahí donde han encontrado la fórmula ideal. Hay otras plataformas, antes estuvieron YouTube y Mixer de Microsoft. El livestream no es nuevo, empezó con Periscope, pero la gran diferencia es que los grandes creadores se han metido a generar contenidos y la interacción está muy optimizada en Twitch. A nivel usabilidad es un punto por encima de todo lo que había antes”.

Esto ha provocado que Twitch despierte cada vez más interés también por parte del mercado. Sus formatos, enfocados en el gaming y también más allá de los videojuegos, atraen a marcas que no son endémicas, apostando por inserciones publicitarias en las partidas que retransmiten los grandes streamers. Así, la naturalidad es parte de la esencia de la plataforma y eso llama la atención no solo de los consumidores, sino también de los anunciantes.

La naturalidad en Twitch es la cultura que existe. Se trata de un espacio de oportunidad para las marcas, aunque no todas tengan que estar en todos los sitios porque sí”, explica Rafa Magaña, CEO & Cofundador de Mazinn. Y es que las marcas con una historia y una reputación trabajada deben pensar en estar o no en Twitch, pero también en cómo estar.

En este Episodio reflexionamos sobre:

¿Qué aporta diferente Twitch al resto de plataformas de streaming?
¿Ha influido la soledad de la pandemia en el auge de los streamings y la categoría Just Chatting? 
¿Hay espacio para la producción en la plataforma?

Abrir Formulario