Transcomunicación: una nueva dimensión en la comunicación de las marcas

Abordar la comunicación a través de todas sus dimensiones. En eso consiste la Transcomunicación, concepto que define a la agencia AMT Comunicación

Con sus orígenes en las Relaciones Públicas la agencia, fundada hace ya 14 años por Álvaro Montoliu, cambió de rumbo hace poco más de un lustro con la incorporación de Patricia Pérez-Romera como Directora General. Después de una larga trayectoria en BBDO, su presencia cambió la perspectiva de la agencia, que encontró un punto intermedio -mejor dicho, transversal- entre la publicidad y las relaciones públicas. 

Pero, ¿cómo se trabaja la transcomunicación?

Para hacer efectivo este enfoque, AMT Comunicación pone en marcha una metodología integral, en la que distintos perfiles trabajan conjuntamente el briefing para crear ideas que funcionen de forma consistente en todos los canales, “incluso en los que todavía no existen”, nos cuentan desde la agencia.

AMT trabaja con clientes como Rakuten, AENA o Mobile World Capital

A poco más de un año de haber lanzado este posicionamiento basado en la Transcomunicación, AMT ya tiene entre sus clientes a empresas como Rakuten, AENA o Mobile World Capital, a las que ofrecen soporte con un equipo de más de 30 personas entre sus oficinas de Barcelona y Madrid. Además, le ha valido resultar seleccionada para formar parte de la red mundial de agencias independientes de comunicación y publicidad Confrad, siendo la única representante española.

Un mensaje único, todas las plataformas

“El éxito de la transcomunicación es que el briefing se trabaja de manera transversal. Se parte de una idea madre que puede bajar por el canal de Relaciones Públicas, Digital, Publicidad, Experiencial...”, explica Álvaro Montoliu, quien asegura que esto “que parece tan sencillo”, no es lo que pasa realmente en el mercado, donde “los anunciantes trabajan con la mejor agencia en cada nicho, pero estas nunca convergen”. Por eso, “cada agencia tiene una lucha creativa interna en la que el mensaje del cliente empieza a diluirse”, añade Patricia Pérez-Romera.

Para explicar esta situación con mayor claridad, en AMT utilizan una hipótesis creada por Álvaro a la que han decidido llamar “La teoría de las tres pelotas”. Lo que establece esta hipótesis es que cuando lanzas el mismo mensaje con tres agencias diferentes el receptor acaba por no recibirlo, igual que si nos lanzan tres pelotas a la vez somos incapaces de agarrarlas todas con las manos. Y es que cada agencia, aunque intente mantener la coherencia, creará un mensaje diferente. 

La Transcomunicación aborda los mensajes de forma transversal

Sin embargo, con la Transcomunicación “no trabajas para ver cómo se adapta un mensaje a otros medios o contextos, sino que lo abordas directamente de forma transversal”, explica Álvaro.

Por otro lado, otro de los beneficios que señala el fundador de AMT Comunicación en relación a la Transcomunicación tiene que ver con la optimización del tiempo. “Hoy los directores de marketing tienen tiempos muy limitados. La Transcomunicación les permite economizar porque una reunión con un solo equipo les sirve para trabajar las diferentes disciplinas de la comunicación", resume Álvaro, quien reconoce que la Transcomunicación ha sido la “gran fórmula” que ha permitido crecer a AMT. 

Un equipo con talento “transdisciplinario”

Trabajar distintas áreas de la comunicación de forma integral y simultánea requiere contar con un equipo bien capacitado para esta tarea. Es por eso que tanto Álvaro como Patricia reconocen el valor del talento que reúne AMT Comunicación como una pieza fundamental en la construcción de la Transcomunicación.

AMT busca talento que entienda que la comunicación es Servicio

“Nos centramos en incorporar a gente con mucho talento y que, sobre todo, entienda que la comunicación es Servicio. Además, todos nuestros directivos cuentan con un mínimo de 8 años de experiencia en multinacional, porque es aquí donde se adquiere un gran conocimiento del cliente. También buscamos perfiles con ganas de demostrar y de trabajar de una forma diferente dentro del sector”, comenta Patricia. Así, Directores creativos, Periodistas, Planificadores y Estrategas, Diseñadores…, son perfiles profesionales con amplia experiencia que convergen en el trabajo que AMT realiza para cada briefing

El negocio de la Transcomunicación

Pensar en la comunicación de forma integral parece un tema del que ya se ha hablado mucho, pero lo cierto es que no todas las compañías están preparadas para embarcarse en esta metodología. 

“El cliente tiene que ser valiente, porque tanto la estructura como la dinámica de trabajo cambian al implementar un enfoque de Transcomunicación”, cuenta Álvaro. 

En este sentido, el Fundador de AMT destaca el caso de Puratos, líder mundial en materias prima de panadería, pastelería y chocolatería, que querían realizar una acción en varias ciudades de España para llegar tanto a su público objetivo como al consumidor final. Los resultados fueron muy positivos. “Pan con Pan, comida de tontos” logró gran repercusión y se convirtió en tema de opinión”, comentan desde AMT.

Para Álvaro, no se trata solo de generar conocimiento sobre una marca: “El awareness es necesario, pero el cliente quiere y necesita vender. Esta campaña es un ejemplo de venta considerable”

Pero para que esto suceda, “los clientes tienen que ser valientes, atreverse”, insiste Patricia, quien reconoce que aún no existen concursos de agencias que apunten hacia la Transcomunicación, situación que espera que cambie en los próximos años. 

Los clientes tienen que ser valientes y atreverse

Mientras tanto, AMT Comunicación continúa su camino desarrollando una manera de trabajar diferente, evangelizando sobre ella y, por supuesto, sumando nuevos clientes. “Estamos aquí para ser la agencia número 1”, anuncia Álvaro. 

¿Cómo conseguirlo? Nos explican que en 3 pasos: tener criterio, que es saber hacia dónde ir y cuál es el objetivo; hacerlo con determinación, hecho que implica un trabajo constante y corregir las desviaciones que pueda haber y, por último y más importante, la empatía. “Dedicar tiempo de calidad, , saber qué le preocupa a la otra persona, ir más allá de un trato superficial con el cliente. Estas tres cosas son las que te permiten vender lo que quieras, es una fórmula básica”, aseguran.

De esta manera, AMT Comunicación seguirá trabajando y expandiendo el alcance de su enfoque de Transcomunicación a nuevos clientes, convencidos de que la consolidación de un único mensaje es la mejor forma de impactar de manera efectiva y lograr la conexión entre personas y marcas.

Abrir Formulario