Un reportaje de Garbiñe Hoyo

Arena Media destaca los Valores Humanos en la era de la Inteligencia Artificial

En plena era de la Inteligencia Artificial, los valores humanos son más importantes que nunca. Así ha sido la 5ª edición de Arena Media Tech & Trends: Humanos y máquinas, valores y algoritmos.

¿Cuál es el papel de las personas en la era de la automatización?

Esta es la pregunta central sobre la que se ha celebrado la quinta edición de Arena Tech & Trends, un evento que nace en 2014 para compartir reflexiones sobre el impacto de la tecnología en los consumidores, las marcas y la sociedad en general.

Un futuro mejor pasa por redefinir la relación entre hombres y máquinas

La principal tendencia este 2018 ha sido la Inteligencia Artificial, alrededor de la cual giran otros aspectos: robótica, drones, chatbots o el internet de las cosas. Todos estos cambios han provocado que el papel de las personas, los valores humanos y las emociones en esta nueva era de automatización sean más importantes que nunca.

Y si algo queda claro, es que desde Arena Media confían en que un futuro mejor para todos pasa por redefinir la relación entre hombres y máquinas. Así lo comentaba Iñigo de Luis, Director de Proyectos Estratégicos, quien señalaba que no debemos temer lo que viene. “El riesgo no es que las máquinas se comporten como humanos, sino que los humanos nos lleguemos a comportar un día como máquinas”.

Por su parte, Laura Riestra, Research & Insights Manager en la agencia, hablaba de cómo los algoritmos nos ayudan a tomar multitud de decisiones. Así, se preguntaba si, por lo tanto, no deberían también tener en cuenta criterios éticos. Y es que sin apenas darnos cuenta, dejamos muchas de nuestras decisiones en manos de las máquinas.

>> Algoritmos Racionales y Decisiones Éticas <<

Alejandra Chacón, Directora de Proyectos Estratégicos, relacionaba durante su ponencia dos aspectos bastante dispares a primera vista: los algoritmos y Virginia Woolf. En una sociedad en la que todavía no hay igualdad de género, los productos que se están desarrollando incluyen un sesgo de partida, porque aprenden de datos pasados que muchas veces incluyen esos errores e injusticias propios de la sociedad humana. “Si construyes un algoritmo con información sesagada, es irreal esperar que cambie sin más”.

>> ¿Qué tienen que ver los algoritmos con Virginia Woolf? <<

Traver Pacheco, Digital Strategy Lead, hablaba de las relaciones sociales en plena “robolución”. La sociedad actual nos aleja del vínculo social y la tecnología puede parecer la solución más obvia. Sin embargo existen límites entre humanos y robots, al menos de momento. Están en lo invisible: los sentimientos, el arte, el sentido del humor, la empatía o la imaginación.

>> Las relaciones sociales en la era de la "robolución" <<

En una línea similar Miguel Alonso, Director de Proyectos Estratégicos, reflexionaba sobre la crisis de confianza que existe en torno a las redes sociales y el impacto que estas tienen en la forma de relacionarnos. Las redes sociales nacieron con el objetivo de conectar a las personas de manera transparente, pero su evolución en los últimos años ha hecho que la parte humana pierda protagonismo. “No puedes tener un propósito que hable de personas con un algoritmo que no trabaje para las mismas”

>> El humano ya no es el protagonista de las redes sociales <<

Pero hay ciertos elementos de las relaciones humanas que la automatización no puede cubrir. De eso habló Leticia Michelena, Digital Strategy Lead de Arena Media. "¿Es esta la experiencia de compra que queremos?", se preguntaba. En el proceso de compra no todos los criterios son racionales y el e-commerce deja de lado a uno de los protagonistas más importantes: el ser humano. Por eso la combinación de ambos mundos serán una tendencia en auge.

>> Alexa no sabe cómo huele la Hierbaluisa <<

“Ante los problemas futuros no se pueden plantear soluciones del pasado. Si las máquinas aprenden de las personas, ellas por sí solas no van a afrontar los verdaderos problemas de la humanidad”. Eso es lo que explicaba Ignacio Rivera, Director de Proyectos Estratégicos. Quien además señalaba que un gran poder conlleva una gran responsabilidad. Así, nos pedía que utilizásemos la tecnología para solucionar y trabajar en los problemas que de verdad son relevantes.

>> Usemos la tecnología para lo que de verdad importa <<

Para finalizar el evento, Margarita Ollero, Directora General de Arena Media Madrid, hablaba del potencial de las personas por encima de las máquinas. “Las transformaciones provocadas por la tecnología son innegables. Por eso el valor humano es más significativo que nunca. La tecnología siempre será un medio y una herramienta para ayudar a las personas a solucionar los problemas y elevar el valor humano”.

>> El futuro sigue siendo de las personas <<

Abrir Formulario