Un reportaje de Natalia Marin

La dura tarea de escoger fuentes de información

Dejando a un lado las connotaciones ideológicas y las estrategias de influencia que tienen las cabeceras generalistas (que las tienen), escoger prensa es una labor importante para nuestra cultura y nuestro conocimiento de la realidad.

Nada nuevo que no sepas como lector de Reason Why ;-)

Hoy echando un vistazo a algunas de las portadas más visitadas he encontrado algunas diferencias que me gustaría compartir. Considero que repasar el estado de nuestras fuentes de información es un ejercicio interesante y, aunque es cierto que en agosto la cosa está floja, ya estamos a día 29…
Vamos a analizar las portadas de El Confidencial, El País, El Mundo y El Español.

¿Qué vemos en El Confidencial?

Con un diseño bastante reticular, el above the fold, después de un banner de 250px de alto, comienza con un bloque principal en el que hay 7 noticias dedicadas a Cataluña: una principal a sangre -titular y entradilla, sin foto- y un bloque de foto-titulares a 3x2.   

El below the fold, o segunda portada, se presenta a dos columnas.

A la derecha destacado, un artículo sobre la difícil situación de Wanda por su enfrentamiento con el Gobierno Chino. A la izquierda 3 temáticas en 4 artículos: Empleo, Banca y LexNet (el sistema de notificaciones telemáticas desde los juzgados a los abogados).

Total portada 29 de agosto, El Confidencial: 5 temáticas en 12 noticias. ¿Te interesan? ¿Te gustan?

Seguimos…

Vamos con El Mundo

Un diseño a dos columnas bastante caótico y una alta densidad publicitaria nos dan la bienvenida. En lo que a presencia informativa se refiere, la cabecera, igual que en el ejemplo anterior, abre con Cataluña; en este caso con 4 artículos: dos titulares sin foto, un breve relacionado y un foto-titular.

La segunda portada reserva la columna derecha para publicidad display. En la izquierda encontramos un listado con 2 temáticas en 4 foto-titulares, el primero destacado, que tratan el tema de los misiles de Corea y el terrorismo.

Total portada 29 de agosto, El Mundo: 3 temáticas en 8 noticias. ¿Te interesan? ¿Te gustan?

Seguimos…

El Español

Con un diseño más aglomerado, la cabecera de Pedro J. llega a mostrar un total de 16 artículos en tan solo dos golpes de vista.

La primera portada se divide en tres bloques temáticos a dos columnas: a la izquierda, 6 noticias dedicadas al asunto catalán utilizando diferentes formatos (breves, gran titular, opinión en cursiva…); a la derecha, ocupando el espacio más grande de la portada, le dedican dos artículos a la camorra italiana y un artículo de investigación muy completo denunciando los lugares de Madrid en los que habría que instalar bolardos para evitar atentados.

La segunda portada, a dos filas, utiliza la primera para presentar tres foto-titulares con el terrorismo como eje central. Destaca que, por segunda vez en portada, introducen un artículo de opinión, en este caso sobre la manifestación tras el atentado de Barcelona (Ramón de España).

La segunda fila, llamada “Dunas de Agosto”, lleva cuatro artículos que pretenden ser virales y descansar la lectura: memes, Juego de Tronos, tiburones, sexo…

Total portada 29 de agosto, El Español: 8 “temáticas” en 16 noticias. ¿Te interesan? ¿Te gustan?

Seguimos con el último…

El País

El periódico digital generalista más leído de España (17,8M de visitantes únicos según comScore julio y 1,1M de lectores según el último EGM), otro día hablamos de las métricas en prensa, nos enseña uno de los mejores diseños analizados.

El primer impacto separa tres bloques temáticos: Brexit -en formato gran titular-, misiles de Corea  y huracán Harvey en destacado. Después, una fila de separación haciendo las funciones de fold nos da 4 temáticas en 4 artículos diferentes: Juana Rivas, precio del dólar, Macron-Venezuela y sucesos.

Continuando el scroll aparece un artículo sobre comida ecológica y otro de agujeros negros.

Total portada 29 de agosto, El País: 9 “temáticas” en 12 noticias. ¿Qué te parece?

Venga, vamos con conclusiones. Yo he sacado algunas:

  • Si lo que buscas hoy es información sobre el nacionalismo catalán, lees El Confidencial
  • Si lo que buscas son noticias que pongan en evidencia al Gobierno de España, lees El Condifencial o El Español
  • El Mundo podría aprovechar mucho mejor su portada y hacer un diseño web que ofrezca más información en los primeros impactos (supuestamente fue el objetivo de su último rediseño)
  • El Mundo ofrece virales pero, entre tú y yo, todavía le queda bastante recorrido
  • El Español sabe destacar bien sus contenidos propios: artículos de opinión, investigaciones...
  • Al diseño de El Español, aunque ha mejorado desde su lanzamiento, todavía le quedan algunos peldaños para llegar al nivel que se espera de una cabecera así
  • Leer El País es sinónimo de variedad de contenidos, nacionales e internacionales. Hoy han dejado a un lado el asunto catalán
  • El diseño de El País es un ejemplo de que los periódicos online pueden ofrecer variedad informativa con una estética que no confunda al lector

No obstante, ya sabes lo que dicen: hay que leer al menos dos cabeceras generalistas para tener una visión amplia y formada de la realidad que nos atañe.

¿Y la prensa especializada?

A continuación y ya sin analizar, puesto que sería raro que yo misma me ponga en materia, te dejo las portadas de los tres medios más leídos en España especializados en Marketing.

Abrir Formulario