Adobe destina 1 millón de dólares para apoyar a los creativos

  • Entregará 500 subvenciones de 5.000 dólares a creativos de distintos campos
  • La compañía da la bienvenida a dos nuevas residentes: la diseñadora de UI/UX, Maddy Beard, y la fotógrafa Christina Poku
adobe ayudas creativos

Adobe ha anunciado su Fondo Comunitario de la Residencia Creativa, con el que destinará 500 subvenciones de 5.000 dólares para apoyar a creativos de distintos campos.

La compañía puso en marcha este programa hace cinco años para ayudar a la comunidad creativa a dar comienzo a sus carreras, pero con motivo de la crisis originada por el COVID-19, Adobe ha decidido reestructurar la iniciativa con el objetivo de beneficiar a más profesionales. De esta forma, el Fondo Comunitario de Residencia Creativa, con 1 millón de dólares, permitirá apoyar a muchos más creadores en sus proyectos personales y trabajos comisionados por Adobe durante el próximo año.

Además de la ayuda económica, los proyectos seleccionados recibirán soporte adicional de Adobe

Además de la ayuda económica, los proyectos seleccionados recibirán soporte adicional de Adobe, incluida una suscripción de Creative Cloud y talleres de orientación profesional. Este fondo global funcionará durante 12 meses (hasta abril de 2021) aceptando solicitudes cada mes y desde cualquier lugar del mundo.

Por otro lado, en su sexta edición, Adobe ha dado a conocer a sus dos nuevos “Residentes Creativos” para 2020-2021. Este programa ofrece a los profesionales un año para trabajar en un proyecto personal, totalmente financiado, mientras comparten su experiencia con la comunidad creativa. Adobe da así la bienvenida a Maddy Beard, diseñadora de UI/UX, y Christina Poku, fotógrafa.

  • Maddy Beard, Diseñadora de productos UI/UX en Denver, explora el uso del diseño de interacción para promover la atención en la vida diaria en un momento en el que las personas dependen cada vez más de la tecnología. Se ha asociado con marcas para diseñar experiencias que ayuden a la gente a usar la tecnología como herramienta en lugar de soporte.
  • La fotógrafa Christina Poku, residente en Londres, utiliza la fotografía, los GIF y el diseño de escenarios para hacer escenificaciones que exploren cómo la tecnología puede crear crecimiento, construir comunidad y cambiar las barreras de acceso.

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario