Así es la campaña del Gobierno por el Día Internacional de la Mujer

  • "Por ser mujeres" recorre los estereotipos de género a los que una mujer se enfrenta a lo largo de su vida
  • La campaña ha sido producida, diseñada y escrita por Doc Land, productora de Hernán Zin

Hoy se celebra el Día Internacional de la Mujer. Una fecha que ha ido ganando fuerza en los últimos años para denunciar la discriminación que sufre el colectivo, luchar por la igualdad y como recordatorio social de que todavía queda mucho por hacer.

La pandemia ha acentuado la desigualdad de género

Aunque este año todo ha cambiado. La pandemia ha abierto algunas grietas, como otorgar el papel de "cuidadora" a las madres, que han tenido que soportar una mayor carga para conciliar el teletrabajo y la atención a sus hijos.
Según un estudio elaborado por IZA Insitute of Labor Economics sobre el impacto del coronavirus en la desigualdad de género, el volumen trabajo dedicado al cuidado de niños y las tareas domésticas asumidas por ambos progenitores aumentó significativamente durante el confinamiento. Dicho incremento fue asumido tanto por las madres como por los padres, pero ellas continuaron soportando la mayor parte de la carga. De esta forma, durante la emergencia sanitaria las madres dedicaron una media de 13,9 horas semanales a las labores domésticas, frente a las 11,8 horas antes del coronavirus. Por su parte, los hombres trabajaron 8,7 horas semanales en asuntos domésticos, en comparación con las 6,5 horas dedicadas antes del confinamiento.

Esta realidad se ha podido ver reflejada en "Por ser mujeres", la campaña del 8-M presentada por el Gobierno este año, y producida por el equipo de Doc Land, la productora de Hernán Zin. El anuncio recorre los estereotipos de género a los que una mujer se enfrenta desde que es una niña hasta que es adulta.

"Más feminismo que nunca"

El ministerio de Igualdad quiere celebrar el 8-M con un "doble objetivo", según apuntan desde su plataforma. Por un lado, quieren rendir homenaje a las "cuidadoras" que la sociedad impone por el simple hecho de ser mujeres y evidenciar el resurgimiento de "actitudes y discursos que amenazan los logros alcanzados".

El propio Presidente, Pedro Sánchez, ha compartido en sus redes sociales la campaña producida por el equipo de Hernán Zin, Director de la película "2020", junto a un copy en el que menciona algunas actitudes discriminatorias que aparecen en el spot, así como el claim de la campaña: "Más feminismo que nunca".

Abrir Formulario
Abrir Formulario