La asociación británica de agencias advierte de una “inevitable” subida de tarifas

  • La inflación y otros factores han producido un incremento de costes que las agencias no pueden absorber
  • “Esto es algo que a los anunciantes no les gustará, pero que ciertamente entenderán"
ipa_tarifas_inflación

El Institute of Practitioners in Advertising (IPA), la asociación británica de agencias de publicidad, ha hecho público un comunicado en el que, por boca de su Director General, Paul Bainsfair, advierte de que las agencias se van a ver obligadas a subir las tarifas que cobran a los anunciantes por su trabajo debido, principalmente, a los efectos de la inflación, aunque también se alude a otros factores. 

La inflación se suma a las tensiones generadas por la pandemia y el Brexit 

El comunicado señala que las agencias, como el conjunto del tejido empresarial británico, se han tenido que enfrentar a las tensiones y problemas producidos por la pandemia y por el Brexit. “Pero a este escenario se le añade una inflación creciente”, añade el comunicado, “con lo que se enfrentan a una miríada de problemas y de costes en aumento que no puede esperarse que absorban”.

Entre esos costes cada vez mayores se encuentran, según precisa la comunicación de la IPA, el de los sueldos debido, por un lado, a un mercado laboral muy competitivo en el que el talento se cotiza cada vez más caro y, por otro, a las peticiones de aumento de salarios de los empleados debido a la subida de los precios.
La asociación también habla de la subida de precio de las materias primas, así como de la energía y de los trabajos de producción, lo que está impactando de forma muy notable en los costes de las agencias. 

“Tras años de dar respuesta a las exigencias de procurement de los clientes, a las agencias les queda muy poco margen para reducir costes”

“Después de años de dar respuesta a las exigencias de los departamentos de procurement de los clientes”, afirma el comunicado, “a las agencias les queda muy poco o ningún margen para reducir costes, de modo que las tarifas tendrán que subir. Estos es algo que a los clientes -que a su vez se enfrenten a enormes presiones, entre otras la de asegurarse que los precios de sus productos se mueven en respuesta a la situación- no les gustará, pero que seguramente entenderán”.

Paul Bainsfair, por su parte, señala: "Ninguna agencia va tomar a la ligera la decisión de subir sus precios. Pero con los mayores niveles de inflación de los últimos cuarenta años, con un crecimiento del 9% en los doce meses hasta el pasado abril y posiblemente de un 10% en los últimos tres meses, estas decisiones son, desgraciadamente, inevitables”.

La IPA considera fundamental que en el momento en que los anunciantes negocien con sus agencias tengan muy en cuenta el valor que estás aportan y que así eviten la reacción refleja de reducir su inversión. “Como muestra la evidencia”, señala la entidad, “las compañías que siguen invirtiendo en publicidad durante las épocas de dificultades obtienen mejores resultados a largo plazo. Las agencias no son solo máquinas creativas, también son potentes centros de experiencia comercial y conocimiento del consumidor”.  

¿Y en España?

Al hilo del comunicado de la IPA y de las cuestiones que en él se plantean, Miguel Pereira, presidente de La Fede-Agencias de España, hace las siguientes consideraciones a Reason.Why a través de correo electrónico: “La inflación sostenida y creciente, que afecta sobre todo a los gastos corrientes (alquileres, energía, materiales), y al coste de las producciones audiovisuales, junto con la subida de los costes laborales para ciertos perfiles, erosionan la rentabilidad, y en algunos casos, comprometen la sostenibilidad del negocio de muchas agencias, y como sector deberíamos ser capaces de repercutir al menos una parte de este aumento de costes a los clientes.” 

“Desafortunadamente” añade, hemos comprobado en el pasado lo difícil que es trasladar el aumento de costes a un incremento en los honorarios, pero esperamos que el sector comprenda que esta dinámica solo puede resolverse con flexibilidad y compromiso por todas las partes"

El presidente de Agencias de España señala además que las agencias creativas independientes sostienen con su trabajo y su compromiso al tejido empresarial en España, "y ofrecen un servicio más cercano y flexible a sus clientes, pero también son más vulnerables a cambios drásticos en su estructura de costes. Y en algunos casos, solo se pueden sostener actualizando sus tarifas."

Abrir Formulario
Abrir Formulario