Audi lanza una serie de podcasts sobre la importancia del silencio

  • Narrados por el actor francés Guillaume Canet, los episodios recogen los silencios más famosos de la historia
  • El objetivo de "El arte del silencio" es comunicar sobre su gama de vehículos 100% eléctricos Audi e-tron

El podcast ha sufrido un auge más que notable durante los últimos años. Spotify y Apple lideran el mercado con el 60% del tráfico mundial, que corresponde a 50 millones de descargas el pasado mes de marzo, según el hosting Buzzsprout. Estos números ponen de relieve en qué momento se encuentra el podcasting en todo el mundo.

El objetivo es comunicar su gama de coches 100% eléctricos

Puede que este sea uno de los motivos por los que Audi ha apostado por su nuevo proyecto en Francia: “El Arte del Silencio”. Esta campaña se traduce en una serie de 4 episodios de podcast para comunicar la gama de vehículos 100% eléctricos "Audi e-tron”.

Una idea de la agencia francesa Romance quien ha creado los podcasts alrededor de los silencios más memorables de la historia. El actor y director francés Guillaume Canet se encarga de la narración y cuenta cómo los grandes cineastas, músicos, locutores y deportistas han utilizado el silencio para dejar su huella para siempre.

 

 

 

 

 

En cada episodio, el actor, de manera cómplice, invita al oyente a redescubrir qué hay detrás de las obras maestras de la cultura y aprender más sobre “la escena de momentos inolvidables”, señala la agencia en un comunicado.

La serie se adentra en un viaje inmersivo a través del tiempo en el que es posible encontrarse con los iconos que han marcado la historia con “momentos de silencio que se han convertido en legendarios”: Simone Veil, Ennio Morricone, Yves Klein, Jacques Mayol, Brian Eno, Serena Williams, Pink Floyd y Brian de Palma aparecen todos en los 4 episodios.

Estos son los 4 episodios:

Episodio 1. El cine: “El cine permaneció un largo tiempo en silencio, cuando  cumplió la edad de la razón habló para no dejar de hacerlo. Sumérgase en las raíces de las artes como los grandes maestros del cine que redescubren las virtudes y riquezas del silencio en sus producciones”

Episodio 2. La música: "Ya sea clásica, contemporánea, jazz o urbana, la música se compone de silencios. Silencios que, colocados en la partitura, tienen tanta importancia como las notas que la componen".

Episodio 3. El arte de la oratoria: “Si el gran orador consigue ser un mago de la palabra es porque ha sabido convertirse en el maestro de los silencios. Este momento en el que el orador da tiempo a la audiencia para recordar lo que está diciendo es también el momento en que percibe el impacto de su discurso, el peso de sus palabras

Episodio 4. El deporte: “El deportista debe desconocer su entorno, crear una burbuja de silencio que le permita alcanzar esa concentración extrema que es la condición sine qua non del rendimiento.”

Ficha técnica de la campaña

  • Advertising Agency: Romance, París, France
  • Production Company: Engle
  • Head Of Marketing: Natha
  • Marketing Communication Manager: Charles Hervet
  • Communication & Media Manager: Meriem Lahssen
  • Digital Marketing Manager: Ajai Navaneethan
  • Experience & Partnerships Manager: Deborah Barbe
  • CEO: Christophe Lichtenstein
  • Executive Creative Director: Alexandre Hervé
  • Creative Director: Caroline Guittonneau
  • Copywriters: Thomas Martin-Lalande, Grégory Tortes
  • Art Directors: Thomas Martin-Lalande, Thomas Champin
  • Strategy Planner: Benoit Clavé
  • Associate Director: Sébastien De Milleville
  • Account Director: Sarah Holgado
  • Project Managers: Hugo Fitan, Marion Caruso, Marvin Gros
  • Author: Clovis Goux
Abrir Formulario
Abrir Formulario