Los Premios Goya logran mantener la fidelidad de una audiencia que sigue en descenso

  • La ceremonia registró una audiencia media de 2.340.000 espectadores y una cuota de pantalla del 24,4%
  • Marcas como Audi, Renfe, Don Julio, Caixabank o Campofrío arroparon la celebración del cine español
Ganadores Goya 2025

No una, sino dos mejores películas. La ceremonia de entrega de los Premios Goya, celebrada el sábado 8 de febrero en Granada, concluyó con un giro de guion que despertó, a partes iguales, estupefacción y alegría, no sólo entre las figuras más destacadas del cine español, sino también entre una audiencia fiel a su cita con la retransmisión. 

La gala, emitida por La 1 de TVE, ha sido capaz de mantener, pese a su pesado ritmo y sus presentadoras ausentes, las cifras registradas el año anterior. Según los datos de audiencia ofrecidos por Barlovento, la 39 edición de los Premios Goya logró 2.340.000 espectadores de audiencia media y el 24,4% de cuota de pantalla. 
Se trata de 19.000 espectadores menos que en 2024, pero de casi un punto porcentual más de share, que entonces se situó en el 23,5%. Es también la mejor cifra de share desde 2020. 

La retransmisión ha perdido 430.000 espectadores desde el año 2022

La atención sobre la ceremonia vuelve a obtener algunos de sus peores datos de la última década. Las cifras se quedan lejos de los 3.900.000 espectadores y el 25,8% de share del año 2016, y se acercan más a las registradas en el año 2006, cuando  2.304.000 siguieron la gala, que obtuvo el 18.8% de cuota de pantalla. 
Es más, la audiencia de la retransmisión encadena tres años consecutivos de descensos y ha perdido 430.000 espectadores desde el año 2022, cuando el evento congregó a 2.777.000 personas frente al televisor. 

Las cifras pueden responder a múltiples factores, siendo la general fragmentación de la atención una de las principales explicaciones. La previsibilidad de los galardonados, con las cintas “El 47” y “La infiltrada” y los actores Eduard Fernández y Carolina Yuste como favoritos en sus respectivas categorías, también es una de ellas. 

Asimismo, la ceremonia enfrentó dura competencia. Su emisión coincidía con la del partido entre Real Madrid y Atlético de Madrid, como parte de LaLiga, en Movistar Plus+. Según Barlovento, el encuentro deportivo alcanzó una audiencia media de 1.043.000 espectadores y el 39,2% de la cuota de la pantalla de pago. 

No obstante, los Premios Goya fueron lo más visto del sábado 8 de febrero. Un total de 6.558.000 individuos vieron al menos un minuto de la emisión, que se prolongó durante más de 3 horas y 30 minutos. El dato, además, mejora el del año pasado, situado en los 6.645.000 espectadores. 
Asimismo, la gala registró el minuto de oro de la jornada, es decir, el minuto con mayor audiencia, que tuvo lugar a las 23:27 horas y logró 2.791.000 espectadores. 

Previo a la celebración de la entrega de premios, La1 realizó una cobertura especial de la alfombra roja, que reunió a 1.077.000 personas y obtuvo un share del 11,2%. Se trata de una mejora respecto a los 1.029.000 espectadores y el 10% de cuota de pantalla del año pasado. 
Más de 3,6 millones de personas conectaron en algún momento los momentos previos a la gala. 

Desde RTVE, además, apuntan que la 39 edición de los Premios Goya ha sido la más vista en directo a través de su plataforma de streaming RTVE Play. Fue seguida por 144.280 espectadores, lo que supone un 14% más que el año pasado y un 25% más que en 2023.  En total, 201.182 visitantes únicos conectaron con la señal online. 

Marcas colaboradoras con los Goya 2025

Los Premios Goya han vuelto a contar con el apoyo de más de una decena de marcas, que se han vinculado a la cita social y cultural para celebrar el cine y las historias. Muchas de ellas, como Caixabank, repiten respecto a ediciones anteriores. En esta ocasión, la entidad financiera ha estado presente a través de su logotipo en la alfombra roja, y también mediante su división de experiencias culturales, Xperience Caixabank. Así, organizó una sala exclusiva para los asistentes. 

Por su parte, Audi ha repetido como el coche oficial de los Goya, y sus vehículos eléctricos trasladaron a los invitados a la alfombra roja. También en el apartado de movilidad, Renfe ha vuelto a ser el tren oficial, y estableció un dispositivo especial para facilitar el desplazamiento de la organización. Además, tematizó la Sala Club de la estación de Atocha con un montaje decorativo especial con los carteles de las películas nominadas y un photocall personalizado. 

Campofrío, por su parte, también estuvo presente durante la alfombra roja, con su logotipo luciendo en el photocall, pero también mediante la creación de contenido. La marca confío en Ana Brito para realizar una cobertura especial e interactuar, con humor, con los invitados al evento. 
En Campofrío creemos que no hay nada más nuestro que saber disfrutar de una historia bien contada, una capaz de emocionarnos, hacernos reír y hasta llorar. Por eso, somos orgulloso patrocinador del cine español”; comentaba la marca en redes sociales al comunicar su apoyo a la cita cultural. 

Además, junto a los invitados también estuvo la marca de tequila Don Julio, que brindó una experiencia a través de un espacio ubicado en el mismo pabellón que albergó la ceremonia. Miguel Ángel Silvestre, Esther Expósito, Juana Acosta o Quim Guitérrez, fueron algunos de los rostros que pasaron por este espacio convertido en punto de encuentro. 
También ofreció cócteles exclusivos, elaborados por el bartender Borja Insa e inspirados en las películas nominadas. 

 

 

 

 

La Denominación de Origen Rioja también repitió con su apoyo a los Goya, en esta ocasión en el marco de su centenario. Además de ejercer como vino oficial y exclusivo del evento, la marca estuvo presente en el encuentro de nominados que tuvo lugar días antes de la gala en Madrid, y durante la ceremonia creó un espacio adornado con motivos dorados en el que los invitados brindaron con Rioja y firmando una imponente botella de vino conmemorativa de gran formato. 

 

 

 

Por otro lado, la Academia del Cine ha vuelto en la consultora Creast para velar por la sostenibilidad del evento. Se trata de la cuarta edición en la que ambas entidades trabajan juntas para reducir el impacto ambiental de la ceremonia y promover prácticas más responsables dentro de la industria cinematográfica. 

En este sentido, entre otras cosas, las estatuillas han vuelto a ser de bronce reciclado, mientras que se ha hecho uso exclusivamente de energía eléctrica y biocombustibles para abastecer las necesidades de la gala. RTVE contó grupos electrógenos de biodiesel para alimentar el dispositivo para la cobertura de la alfombra roja y el photocall del evento. Tanto el photocall y como la moqueta han sido fabricados con materiales reciclados y reciclables. 

Críticas a Airbnb

La presencia de marcas alrededor de los Premios Goya 2025 no ha quedado exenta de polémica. Como ya sucediera hace unos días con el patrocinio de Idealista a la cobertura por parte de TVE del Benidorm Fest, la difusión de un anuncio de Airbnb ha sido duramente criticada por los espectadores. 

El spot pudo ser visto durante la emisión de la gala bajo la fórmula de patrocinio cultural, recogida en la Ley General de Comunicación Audiovisual y que permite a RTVE monetizar ciertas formas de publicidad, como patrocinios o publicidad en canales internacionales y contenidos digitales. 

De nuevo, los espectadores han considerado inadecuada la presencia de la plataforma de alojamientos turísticos a tenor de la crisis de vivienda que atraviesa nuestro país. Muchos han apuntado además a la incoherencia de la presencia de Airbnb en las pausas publicitarias, teniendo en cuenta que precisamente el tema de la vivienda fue uno de los más reivindicados durante la gala.