Cerca de 9 millones de espectadores han visto el debate electoral para las elecciones de noviembre

  • Fue seguido por 8.632.000 espectadores con una cuota de pantalla del 52,7%
  • Lo vieron al menos un minuto unos 17,3 millones de contactos (el 38% de la población)
debate electoral 4 de noviembre audiencias

Cerca de 9 millones de personas han visto el debate electoral a 5 (entre PSOE, PP, Ciudadanos, Unidas Podemos y Vox, que se ha estrenado por primera vez como partido con representación parlamentaria) previo a las elecciones generales del próximo domingo 10 de noviembre.

Con una franja de emisión de 22:00 a 00:51 horas, ha sido retransmitido por un total de 12 cadenas de televisión. Así quedan las audiencias según el informe de Barlovento Comunicación y Kantar Media:

  • La1: ha sido la cadena más vista con un total de 3.410.000 de espectadores y 20,8% de cuota, cifras que la colocan además como la emisión más vista del día
  • Antena3: ha congregado frente a las pantallas a 2.220.000 de espectadores y un 13,6% de cuota
  • La Sexta: con 2.133.000 de espectadores, ha conseguido un 13% de cuota de pantalla 
  • Canal 24H de TVE: ha reunido a 488.000 de espectadores y 3% de cuota
  • Canal Sur: con 165.000 de espectadores, ha registrado un 5,5% de cuota
  • Telemadrid: con 139.000 de espectadores se queda en un 5% de cuota
  • Aragon TV: con 18.000 de espectadores marca un 3,7% de cuota
  • Castilla-La Mancha TV: la vieron 21.000 de espectadores y 2,2% de cuota
  • TVCAN: 15.000 de espectadores siguieron el debate a través de este canal que ha registrado un 2,1% de cuota
  • La 7: con 12.000 de espectadores marca un 1,2% de cuota
  • IB3: con 10.000 de espectadores registra un 2,9% de cuota

En cuanto al perfil del target, han sido más los hombres que han visto el debate electoral (56,8% de cuota), así como jóvenes de 13 a 24 años (55%) y adultos jóvenes (54,6%) que se mueven en los índices socioeconómicos mas altos (62,2%). La región en la que se registró un mayor seguimiento del debate fue la Comunidad de Madrid, con 64,7% de cuota de pantalla.

Ha sido el onceavo debate electoral más visto de la historia de España

Los debates electorales más vistos

En el ranking de debates electorales más vistos de la historia de la democracia española, el de anoche ocupa el lugar número 11, justo por detrás del debate entre Pedro Sánchez (PSOE), Pablo Casado (PP), Pablo Iglesias (Unidas Podemos) y Albert Rivera (Ciudadanos) celebrado el 22 de abril de 2019. Esta cita congregó frente al televisor a 8,9 millones de espectadores y un 43,8% de cuota de pantalla. 

Estos han sido los 5 debates más vistos en TV de la historia de España:

  • Zapatero y Rajoy el 25/02/2008: 13.043.000 espectadores y 59.1% de cuota
  • Rubalcaba y Rajoy el 07/11/2011: 12.005.000 espectadores y 54.2% de cuota
  • Zapatero y Rajoy el 03/03/2008: 11.952.000espectadores y 56.3% de cuota
  • González y Aznar el 31/05/1993: 10.526.000 espectadores y 75.3% de cuota
  • Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera el 13/06/2016: 10.496.000 espectadores y 57% de cuota

En total se han celebrado 17 debates electorales en la historia de España. 

Más info.: Audiencias Debate Electoral 4 de noviembre 2019

Abrir Formulario
Abrir Formulario