Pagar desde el teléfono, una modalidad que crece entre los españoles

  • Más del 31% abonan desde su móvil de forma habitual, un 20% más que hace dos años
  • Los datos pertenecen al Barómetro de Pagos Digitales de Mastercard
pago-movil

Pagar a través del teléfono móvil las compras realizadas en las tiendas físicas se ha convertido en una tendencia que crece entre los españoles. De acuerdo al Barómetro de Pagos Digitales de Mastercard, realizado por Inmark Europa durante 2018, esta modalidad es utilizada por el 31,5% de los usuarios, cifra que supone casi un 20% más que hace dos años.

El 74% de los españoles afirman conocer algún método para pagar desde el móvil

Este incremento viene acompañado de un aumento en el nivel de conocimiento que los españoles tienen sobre esta tecnología. Según el informe, el 74,7% afirman conocer algún método de pago desde el móvil y para la mayoría de los usuarios es una alternativa independiente a la cantidad que tengan que pagar.

El crecimiento de la infraestructura tecnológica para móviles NFC (Near Field Communication, por sus siglas en inglés), que permite su desarrollo progresivo y un alcance cada vez mayor, así como la seguridad como clave para aportar tranquilidad a los usuarios, son aspectos centrales en el momento de entender la extensión del hábito. En este sentido, cabe destacar que la biometría en el pago móvil ha incrementado 30 puntos porcentuales en su penetración como método de autenticación.

Noticias Relacionadas

Las empresas fintech siguen creciendo en España

MasterCard quiere que pagues con selfies

Paloma Real, Directora General de Mastercard España, ha remarcado la importancia del conocimiento de los métodos de pago digitales:

Aunque aún existe una brecha entre el conocimiento de la existencia de determinados tipos de pago y su uso, cada vez hay más conciencia de su utilidad y conveniencia. Tenemos que continuar trabajando para que la infraestructura no sólo sea segura y cómoda, sino para educar en los beneficios y ventajas.

Sin contacto físico

La tarjeta contactless es otra de las opciones que se destacan en el proceso de digitalización de los medios de pago. Los datos compartidos por Mastecard establecen que el 65% de los consumidores ya utilizan estas tarjetas de forma habitual, convirtiéndose en la opción preferida en 2 de cada 3 usuarios en los últimos meses. Desde 2015, el crecimiento de esta modalidad ha aumentado un 89,5%.

El 53% de los encuestados optarían por tarjetas contactless, si fueran aceptadas en las tiendas físicas

La tendencia parece tener mayor potencial, con el 53% de los encuestados que afirman que optarían por pagar con tarjetas contactless si fueran aceptadas en todas las tiendas físicas. Por otra parte, el 33% aseguran que elegirían hacerlo con su dispositivo móvil, si eso fuera posible.

El estudio también confirma el crecimiento de las compras online, con una tercera parte de los encuestados que realizan compras por Internet al menos una vez por semana. En este proceso, a pesar de que el ordenador continúa siendo el dispositivo preferido por la mayoría, el teléfono móvil gana adeptos, con un crecimiento de ocho puntos porcentuales en la cantidad de compradores que lo utilizaron en el último año.

Garantizar la seguridad de las operaciones

Cuando se trata de realizar compras a través del móvil, el método preferido de autenticación continúa siendo el SMS, aunque la biometría (huella dactilar, reconocimiento facial...) es cada vez más utilizada por su sencillez y poco margen de error. Al momento de identificarse en los pagos presenciales, alrededor del 50% siguen prefiriendo el PIN, mientras que la otra mitad opta por alguna solución biométrica, principlamente la huella dactilar.

De cualquier forma, los resultados de la encuesta han determinado que la seguridad es el pilar sobre el cual los usuarios apoyan sus decisiones. “Igual que hemos aportado en otros campos y que desarrollamos la tokenización para proteger las transacciones, apostamos fuertemente por la biometría tanto para pagos online como NFC y hemos creado ID Check, un servicio presente en 11 mercados con el que el usuario puede identificarse a través del reconocimiento facial o de su huella dactilar”, ha indicado Paloma Real.

Abrir Formulario
Abrir Formulario