Las compras este Black Friday solo caerán un 4%

  • A pesar de la pandemia, el 34% de los encuestados comprarán en Black Friday
  • Los más jóvenes son los que menos repetirán las compras este año
expectativa-compra-black-friday-2020

Los españoles hemos tenido siempre tres grandes citas anuales de compras: las de Navidad y las Rebajas de enero/verano. Pero hace unos años, gracias a la globalización y a la importación de tradiciones estadounidenses, hemos incorporado otra fecha al calendario: el Black Friday.

El año pasado el 38% de los consumidores encuestados compraron durante

Black Friday

Cada último viernes del mes de noviembre, o lo que es lo mismo, pero más ajeno a nosotros, el día siguiente a Acción de Gracias, las marcas rebajan sus productos y servicios provocando un boom de consumo para ahorrar dinero a los consumidores en sus compras navideñas.

Este año el coronavirus ha marcado cada fecha importante de nuestro día a día, pero según el "Estudio Black Friday 2020: una oportunidad crossmedia" (adjinn, Análisis e Investigación, El Club de la Radio, FLUZO y Netquest) las compras solo caerán un 4% respecto al año pasado.

Los jóvenes comprarán menos este año

El año pasado el 38% de los consumidores que se han encuestado para este estudio compraron durante Black Friday, y algo más de la mitad aseguran que adquirieron algo que realmente necesitaban.

Aunque el impacto económico del Covid-19 ha sido importante, todavía no hemos vivido todos sus efectos, quizás por eso las cifras que se esperan de este año son muy parecidas respecto a 2019. En cuanto al presupuesto cerrado, es decir, el dinero que pretenden gastarse los consumidores, se mantiene en torno al 34-32% en ambos años.

Eso sí, teniendo en cuenta la edad media de los compradores, los más jóvenes -de 18 a 34 años- son los que menos repetirán compras en 2020 y la única franja de edad en la que no se observa pérdida en el volumen de compradores es en los mayores de 55 años, entre los que incluso aumenta en un 1%.

Impacto publicitario del Black Friday

Por otro lado, el objetivo principal de este informe ha sido conocer el impacto de las campañas publicitarias en relación con el Black Friday del año pasado. Para ello se ha estudiado a las siguientes marcas: Ali Express, Amazon, Carrefour, Decathlon, El Corte Inglés, Hipercor, Línea Directa, MediaMarkt, Movistar, PC Componentes, Verti, Vodafone y Zalando.

Entre las conclusiones que se han obtenido encontramos que los jóvenes fueron los menos impactados por los anuncios en televisión, mientras que las personas de más de 55 años duplican su tasa. Además, el target más maduro recibió un mayor impacto en radio y con vídeos online: un 79% en comparación con el 65% de los jóvenes.

Pero para el conjunto de todos los anunciantes analizados, la televisión fue el medio que más alcance consiguió, llegando al 97% de los panelistas, seguida por Vídeo Online, con el 74%, y Radio, con el 44%. Y la combinación de medios más efectiva fue la de TV + Vídeo Online (37%) seguida muy de cerca por el "trío" de TV + Radio + Vídeo Online (35%).

Más abandonos que incorporaciones

En cuanto al comportamiento de los consumidores, se reitera de un año para otro. Un 66% de los que compraron en 2019, también lo harán este año; al igual que los que no lo hicieron: un 89% de consumidores tampoco se dejarán ver por las tiendas el próximo 27 de noviembre.

Noticias Relacionadas

Tendam apuesta por un modelo de marketplace en sus tiendas online

 

Otro de los datos que se observan es que habrás más abandonos (13%), es decir, compradores habituales que dejan de hacerlo, que incorporaciones (9%). Todavía queda por ver el formato de compra, dadas las restricciones de movimiento y espacio, así como los posibles confinamientos que se avecinan, pero todo apunta a que el formato online será el rey de esta fecha señalada en el calendario.

Más info.: Estudio Black Friday 2020: una oportunidad crossmedia

Abrir Formulario
Abrir Formulario