Cabify podría salir a Bolsa en los próximos 12 meses

  • El Consejo habría aprobado los trámites iniciales que deberá llevar a cabo la empresa para cotizar en Bolsa
  • "No estamos obligados a ir al mercado a por fondos adicionales. Salir a Bolsa es una opción, no una obligación”,
cabify-bolsa

El Consejo de Administración de Cabify habría aprobado los trámites iniciales que deberá llevar a cabo la empresa para cotizar en Bolsa entre el segundo semestre de 2023 y el primer trimestre de 2024. Lo haría de la mano de Morgan Stanley y con una capitalización cercana a los 2.000 millones de euros.

Según fuentes próximas a la cúpula directiva de la compañía y que cita El Confidencial, el Consejo habría dado así luz verde a la puesta en marcha de los planes para cotizar en los mercados de capitales de aquí a los próximos 12 ó 15 meses.

“Si no sobrevivimos como empresa, difícilmente podremos hablar de mejorar las ciudades”

Cabify cerraba 2022 recibiendo un préstamo del Banco Europeo de Inversiones (BEI) de 40 millones de euros para desplegar una flota de vehículos eléctricos cero emisiones en España. 
Como parte de este proyecto, la empresa también implementará este 2023 infraestructuras de carga rápida, con el objetivo de alcanza los objetivos marcados en su Estrategia de Negocio Sostenible en materia de descarbonización, para que todos los viajes realizados en la plataforma de multimovilidad sean en vehículos cero emisiones en España en 2025 y en todo el mundo en 2030.

“Si no sobrevivimos como empresa, difícilmente podremos hablar de mejorar las ciudades”. Con esta frase, Juan de Antonio, CEO de Cabify, resaltaba cómo la sostenibilidad financiera es vital para la empresa. “Nos hemos enfocado en la rentabilidad”, subrayaba durante el Observatorio de la Movilidad y las Ciudades organizado por Invertia. 

Noticias Relacionadas

Cabify apoya al taxi desmontando falsos mitos en esta campaña

Cabify evoluciona su marca para ser una alternativa clave al uso del coche particular

En el último trimestre de 2019 Cabify era rentable pero con la pandemia, como señala su CEO, “fue muy complicado”. No obstante, al cierre de 2021 la empresa volvió a alcanzar la rentabilidad, que se ha mantenido en 2022, lo que da a la empresa la opción de salir a Bolsa: "No estamos obligados a ir al mercado a por fondos adicionales. Salir a Bolsa es una opción, no una obligación”, remarcaba el pasado mes de noviembre en el citado foro. 

Cabify ha cumplido recientemente 10 años y actualmente cuenta más de 42 millones de usuarios registrados y 1.200.000 conductores colaboradores y taxistas. Tras nacer en Madrid, la compañía se extendió, a los pocos meses, a América Latina y actualmente está presente en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.

Abrir Formulario
Abrir Formulario