La nueva campaña de Criptan ya está adaptada a la normativa sobre publicidad de criptoactivos

  • La plataforma de compraventa de criptomonedas ha lanzado una campaña adecuada a la circular de la CNMV
  • El mensaje publicitario busca romper con las ideas generalizadas y prejuicios en torno a la inversión en divisas digitales

Ayer, 17 de febrero, entró en vigor la Circular sobre publicidad de criptoactivos presentados como objeto de inversión, elaborada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). El texto plantea una serie de normas, principios y criterios a los que debe atenerse la comunicación comercial y la actividad publicitaria de criptoactivos y divisas digitales. Y las compañías del sector ya están adaptándose a los marcos legales establecidos. 

La campaña compara estereotipos sobre criptomonedas con situaciones cotidianas que los contradicen

La plataforma de compraventa de criptomonedas Criptan ha puesto en marcha una campaña publicitaria que ya está adaptada a las condiciones convenidas por la CNMV. En activo desde el pasado día 15, se extenderá hasta el próximo 28 de febrero y es visible en publicidad exterior, redes sociales y plataformas de intercambio de video. Se articula bajo el concepto “Criptobullshit” y busca animar a los usuarios a acercarse al mundo de las divisas digitales tratando de romper ideas generalizada en torno a la inversión en este tipo de productos. 

Una de las piezas audiovisuales inicia con la idea “Las criptomonedas no son seguras”, y lo compara con el hecho de que la contraseña de la cuenta bancaria de muchos usuarios sea “1,2,3,4”. Otra creatividad se centra en el concepto “Invertir en Bitcoin es tirar el dinero” y establece un paralelismo con la idea de que algunas personas “pierdan 500 euros” por pagar la cuota del gimnasio, pero no realizar ejercicio en las instalaciones. 

Como puede observarse, se trata de piezas sencillas apoyadas en un travelling horizontal que muestra el “mito” inicial sobre criptomonedas, un objeto que ilustra la contradicción y, por último, el logotipo y eslogan de la compañía. La última imagen muestra también tanto la advertencia respecto al riesgo de inversión como el enlace a información adicional que ahora exige la Circular de la CNMV. 

De esta forma, puede leerse: “Criptan ofrece la compra y venta de las criptomonedas Bitcoin, Ether, Litecoin, USDC. Si te planteas usar este servicio, ten en cuenta que la inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido. Es importante leer y comprender los riesgos de esta inversión que se explican detalladamente en esta ubicación www.criptan.es/informacion-inversiones”. 

Asimismo, la creatividad no alude a referencias pasadas, tampoco adjetivos superlativos o diminutivos, ni alude al término “regalo" o similar. Además, tal y como estipula la Circular, la advertencia no ocupa menos de un quinto de la pieza y podría entenderse que tiene una duración suficiente para poder transmitirse de forma clara y completa.

Según recoge Valencia Plaza, aludiendo a un comunicado de la compañía, la campaña también cumple con el requisito de haber realizado comunicación previa de la publicidad, al estar dirigida a más de 100.000 personas y entrar, por lo tanto, en la categoría de campaña masiva. La empresa defiende también que la publicidad es clara, equilibrada, imparcial y no engañosa y emplea un lenguaje sencillo de comprender. 

Lo mismo sucede en las gráficas para publicidad exterior. La campaña de Criptan puede verse en 160 muppies y 60 kioscos digitales de Madrid, en los que se mostrarán hasta 6 claims con estereotipos sobre el mundo de las criptomonedas y distintas situaciones de la vida real que los contradice. Uri Sabat, Chief Community Officer de la compañía, ha compartido estas gráficas en LinkedIn asegurando que Criptan sigue “marcando el paso en nuestro país. Somos ya una de las plataformas mas importantes y esto es solo el principio”. 

Jorge Soriano, CEO de Criptan, explica que la regulación aportará transparencia y seguridad al sector y beneficios tanto para compañía como usuarios. “Esta situación es positiva para que se reduzcan los fraudes y las plataformas que trabajamos desde la transparencia, la honestidad, la información y la comunicación encontremos un mayor potencial donde fortalecer nuestro mensaje que fomente y genere mayor confianza y adopción en el mundo cripto”, ha apuntado el directivo, según el citado medio. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario