Menos Exterior y más Digital para la campaña del PP

Pistoletazo de salida para una campaña electoral calificada por muchos analistas como la más incierta que se recuerda de los últimos años, ante un posible fin de la época del bipartidismo.

Sin embargo, y lejos de debatir sobre las posibilidades políticas de un candidato u otro, o hablar del cumplimiento o incumplimiento del programa electoral, en Reason Why queremos centrarnos en la campaña de publicidad que va a desarrollar el PP para movilizar al electorado de cara a las elecciones del 24 de mayo.

Hemos querido destacar un dato que puede abrir  un abanico de posibilidades en materia política. Y es que la Publicidad Digital se ha convertido en una aliada para captar el voto de los indecisos. Una tendencia que los candidatos deberán aprovechar a sólo dos semanas de los comicios.

Y, en este sentido, parece que el Partido Popular, consciente de esta realidad, quiere sacarle provecho. Por ello el PP ha decidido cambiar su estrategia publicitaria para invertir más en redes sociales y limitar su presencia en las vallas electorales. Menos publicidad exterior en aras de obtener una notoriedad mayor en el entorno online.

Campaña electoral de Partido Popular

Para estos comicios autonómicos y municipales, el PP está dispuesto a invertir más dinero en Social Media para limitar, a su vez, la publicidad en vallas electorales, que se verán reducidas de miles a apenas 150 en toda España.

Un cambio notable que ha obligado a modificar el destino de su presupuesto de campaña ante los nuevos medios y canales de comunicación precisamente por ser más rápidos y contar con una difusión mucho más eficiente que tal vez otros soportes más clásicos y tradiconales no brindaban.

Aunque la ley apunta a que el límite de gasto  del PP en una campaña es de 20,7 millones de euros, lo cierto es que se sostiene que, con motivo de esta estrategia, el coste final de la campaña “estará muy por debajo” gracias a la inmersión en el entorno digital.

No obstante la partida más grande del presupuesto irá a parar a las cuñas publicitarias en las diferentes emisoras de radio.

Campaña electoral de Partido Popular de Madrid

En lo que atañe a la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, candidata a la Alcaldía de Madrid, apuesta por llenar de carteles electorales los taxis y kioscos de Madrid.

Aguirre, que está muy familiarizada con las nuevas tecnologías, cuenta con una gran presencia en redes sociales además de disponer de un blog propio donde cuenta día a día y en clave política, lo que acontece en su vida. Una tendencia que liga con la nueva estrategia digital que pretende adoptar el PP.

De hecho, su periodicidad a la hora de publicar es alta, y no se olvida de dar detalle sobre todo lo que está aconteciendo en su vida profesional y, en ocasiones, en su vida personal, siguiendo un poco la estela marcada por Obama en las elecciones presidenciales de 2008. Así, y de esta manera,  se busca la humanización del candidato a través de internet.

La iniciativa  para dar a conocer su programa y que ha sido tildada de “innovadora” por los que la conocen, pasa por contratar espacios publicitarios en unos 500 taxis y 100 kioscos para adaptar la campaña a los “nuevos tiempos” y rentabilizar también la partida presupuestaria.

La elección de este medio de transporte responde a la buena percepción, dicen, que tienen los taxistas sobre la candidata, que podrán lucir su publicidad tanto en el interior como el exterior del vehículo.

Otras populares como Cristina Cifuentes, candidata a la presidencia de la Comunidad de Madrid, utiliza las redes sociales para presentar en primicia su nuevo spot de la campaña.

El Partido Popular, con estas acciones, decide apostarlo todo al entorno digital y sus miembros, siguiendo instrucciones, han utilizado las redes como el mejor escaparate para sus propuestas a través de mensajes, confesiones personales, infografías, imágenes, vídeos y hashtags corporativos, en una clara estrategia orientada al marketing de contenidos en un contexto online.

Y es que los partidos políticos quieren decantarse ahora por el contacto directo con los ciudadanos para explicar su programa para alejarse así de los grandes actos y tratar de recabar el apoyo de los votantes. Son, al fin y al cabo, las nuevas reglas del juego que ha marcado el avance de las nuevas tecnologías.

Abrir Formulario
Abrir Formulario