La Casa Blanca pide ayuda a los gigantes tecnológicos para frenar el Coronavirus

  • Se ha pedido colaboración tecnológica a Google, Microsoft, Apple y Amazon
  • Twitter y Facebook tratarán de combatir la desinformación
casa blanca gigantes tecnológicos coronavirus

El Gobierno de Estados Unidos se ha puesto en contacto con Google, Microsoft, Amazon y Apple para pedirles ayuda en las investigaciones científicas sobre el Coronavirus aportando su expertise en inteligencia artificial. También han solicitado a redes sociales como Twitter y Facebook que colaboren en la tarea de frenar informaciones falsas sobre el COVID-19.

Buscan desarrollar tecnología para fines médicos y favorecer la actividad laboral y educativa

En un comunicado oficial, la Casa Blanca ha explicado que su intención es que las grandes empresas tecnológicas ayuden en el desarrollo de herramientas, a través de inteligencia artificial, que contribuyan al trabajo de investigadores médicos a la hora de extraer conocimientos científicos.

La intención del gobierno estadounidense es que los gigantes tecnológicos de Silicon Valley no solo pongan al servicio de la sociedad sus avances tecnológicos y servicios punteros, sino que incluso adapten o desarrollen nuevas tecnologías orientadas a las necesidades que han surgido.

Entre estas medidas y ayudas, se incluyen iniciativas que favorezcan el teletrabajo, la educación a distancia y la atención sanitaria remota.

Control de la información

También se ha pedido un ejercicio de coordinación entre las plataformas y el Gobierno para evitar, en la medida de lo posible, la desinformación. La conyuntura en torno a las fake news es algo que la administración Trump ha abordado con las principales redes sociales del país: Twitter y Facebook.

La incidencia de las redes en la sociedad es algo que preocupa a todos los gobiernos y organismos sanitarios e internacionales. La propia Organización Mundial de la Salud (OMS) lanzó una campaña en redes sociales “Prepárate para el COVID-19” para animar a los ciudadanos a informarse sobre formas dar respuesta y prevenir la enfermedad.

 

 

Comunicado de Microsoft

Microsoft ha emitido un comunicado en el que se compromete a “hacer de la salud pública nuestra primera prioridad y a hacer lo que podamos para abordar el impacto económico y social de COVID-19”.

Para lograrlo, la compañía informática ha afirmado su compromiso a nivel mundial para “ayudar a los equipos de atención médica a mantenerse conectados con las soluciones de telesalud”. Del mismo modo que facilitarán a escuelas y universidades mantenerse “conectadas con los estudiantes a través de aulas virtuales y aprendizaje en línea”, o a los gobiernos con sus ciudadanos “con la última orientación y recursos disponibles en línea”.

Microsoft continurá pagando a sus proveedores de servicios

También ha resaltado su labor en “permitir que los empleados trabajen de forma remota sin sacrificar la colaboración, la productividad y la seguridad". De hecho, la compañía ha pedido a sus empleados que adopten el sistema de teletrabajo, siempre que sea posible, y se ha comprometido a continuar pagando a todos sus proveedores de servicios durante este periodo. “En Puget Sound, por ejemplo, los 4.500 empleados por hora que trabajan en nuestras instalaciones continuarán recibiendo sus salarios regulares incluso si se reducen sus horas de trabajo”, ha recalcado la empresa dirigida por Satya Nadella.

Noticias Relacionadas

Así está actuando Twitter frente al Coronavirus

“Nuestra principal prioridad sigue siendo la salud y la seguridad de nuestros Tweeps, y también tenemos la responsabilidad de apoyar a nuestras comunidades, a los que son vulnerables y a los proveedores de atención médica que están en la primera línea de esta pandemia”. Esto es lo que ha escrito Jennifer Christie, Vice President People en Twitter, en un post en el blog oficial de la compañía. Una publicación en la que comparte el compromiso de la red social en ayudar a gestionar la crisis generada en torno al coronavirus con medidas como:

  • Ayudar a los empleados a montar sus oficinas en casa: todos los empleados de Twitter, incluidos los trabajadores por horas, recibirán un reembolso para los gastos de configuración de su oficina en el hogar. Se trata de gastos relacionados con equipos como escritorios, sillas y cojines ergonómicos así como parte de los gastos de Internet 
  • Prácticas para ser productivos trabajando desde casa: desde la red social han eleborado una guía de buenas prácticas con algunos factores que incluyen cómo montar un buen espacio de trabajo, la comunicación con los compañeros y la contabilización de las horas trabajadas
  • Recursos adicionales para apoyar a los padres que han tenido que gestionar el cierre de guarderías debido a COVID-19 

Refiriéndose a la indicación de teletrabajo, Christie ha asegurado: "Entendemos que éste es un paso sin precedentes, pero estos son tiempos sin precedentes".

Abrir Formulario
Abrir Formulario