La CNMC impone una multa de 194 millones a Apple y Amazon por restringir la competencia en el marketplace

  • Los acuerdos restringieron el número de revendedores de productos Apple en la web de Amazon en España
  • Se limitaron los espacios publicitarios para la promoción de artículos competidores de Apple
Persona recogiendo una caja en una estación de Amazon

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado a conocer que ha impuesto una multa por valor de 194.150.000 euros a diferentes sociedades de los grupos Amazon y Apple por pactar y ejecutar restricciones de la competencia en la plataforma de comercio electrónico de Amazon que afectan a terceros revendedores de productos Apple y a productos competidores de Apple. 

Según ha dado a conocer el organismo, a finales del mes de octubre de 2018 Amazon y Apple firmaron dos contratos mediante los cuales se actualizaban las condiciones de Amazon como distribuidor autorizado de Apple. “En ellos se incluyeron varias cláusulas restrictivas de la competencia que afectaban a la venta minorista online de productos electrónicos en España”, explica el comunicado. 

Según CNMC, más del 90% de revendedores de Apple quedaron excluidos de la plataforma

Dichos acuerdos estipulaban que solo unos distribuidores designados por Apple podían vender los productos de la marca a través de la página web de Amazon en nuestro país. En consecuencia, tal y como señala la CNMC, más del 90% de los revendedores que usaban la web de Amazon para la venta minorista de productos Apple quedaron excluidos del principal mercado online en España. 

Al ser Amazon la página web que concentra la mayor parte de las compras online de productos electrónicos en nuestro país, los vendedores no autorizados por Apple para vender sus productos en el marketplace perdieron un importante canal de ventas. Además, el organismo indica que se limitó el comercio entre Estados miembros al reducirse las ventas de productos de Apple a través de Amazon en España por parte de vendedores de otros países de la Unión Europea; y se apreció un incremento de los precios relativos pagados por los consumidores en la plataforma.

Los revendedores más afectados por esta cláusula fueron los distribuidores no autorizados de Apple (denominados en inglés Non-Authorised Resellers), operadores generalmente de pequeño tamaño que no tienen una relación comercial directa con Apple pero que venden sus productos con su consentimiento y que eran los más activos en la web de Amazon en España y, por tanto, los que ejercían más presión competitiva en precios en dicha web”; detalla la CNMC en el comunicado.

Cláusulas de publicidad

Por otro lado, la Comisión señala que los acuerdos incluían también cláusulas relativas a la publicidad com las que Amazon y Apple limitaron la posibilidad de que marcas competidoras de Apple pudieran adquirir espacios publicitarios en la web de Amazon en España para anunciar sus productos cuando se realizan búsquedas de productos Apple, así como durante el proceso de compra de dichos productos. 

Por otro lado, las restricciones al marketing establecen que Amazon no podrá llevar a cabo, sin el consentimiento de la compañía de Cupertino, campañas de marketing y publicidad que estén dirigidas a clientes que hayan adquirido productos Apple en el marketplace y fomenten que estos consumidores cambien a un producto de la competencia.

Noticias Relacionadas

“Esta actividad ilícita debe cesar”: Amazon carga contra el negocio de las reseñas falsas y reclama mayor colaboración público-privada

A consecuencia de todo ello, Apple ve reducida la presión competitiva generada por los anuncios de la competencia en la web de Amazon, y por las campañas de marketing que ésta pueda realizar y que el resto de las marcas sí deben soportar. También, según expone la CNMC, dichas limitaciones perjudican a los consumidores ya que limitan su capacidad de descubrir nuevas marcas y/o productos alternativos a los de Apple; aumentan sus costes de búsqueda y reducen su capacidad de cambio.

De esta forma, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia concluye que los acuerdos contribuyen a cambiar la dinámica de venta de productos Apple en la plataforma de comercio electrónico, restringen la competencia intramarca e intermarca y constituyen una infracción única y continuada de los artículos 1 de la Ley de Defensa de la Competencia (LDC) y 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

Por todo ello, el organismo ha ordenado la cesación de la conducta y multa a las sociedades imputadas del grupo Apple con 143.640.000 euros y a las sociedades imputadas del grupo Amazon con 50.510.000 euros. No obstante, ambas compañías pueden interponer recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional en el plazo de dos meses a partir del día siguiente de recibir la notificación.

Amazon señala que los clientes se han beneficiado de variedad de producto Apple

Amazon y Apple recurrirán

Según recoge CincoDías, Amazon recurrirá el dictamen. Niegan que la compañía se beneficie al excluir a vendedores de la tienda y señalan que, fruto del acuerdo , los clientes españoles se han beneficiado de una amplia variedad de producto Apple, que se ha más que duplicado en los últimos cuatro años; así como del acceso a precios más competitivos para productos de la tecnológica. 

Por su parte, desde Apple apuntan que los acuerdos alcanzado con Amazon han protegido a los consumidores españoles contra los riesgos de seguridad y calidad causados por los productos falsificados, lo que ha impactado positivamente en la experiencia de cliente. Apple también recurrirá la decisión de la CNMC. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario