Esta actividad ilícita debe cesar”: Amazon carga contra el negocio de las reseñas falsas y reclama mayor colaboración público-privada

  • La compañía propone mayor intercambio de información y mejores controles para atajar el problema
  • “Las reseñas falsas son un problema global que afecta a múltiples sectores de la industria”
Móvil con reseñas en la página de Amazon

"En Amazon estamos convencidos de que desde el sector público y el sector privado necesitamos trabajar juntos para perseguir a los que comercian y se lucran con la compraventa de reseñas falsas".

Así de contundente se ha expresado Amazon en un comunicado en el que ha expuesto su opinión respecto al negocio de las reseñas falsas, así como su propuesta para lograr una colaboración público-privada más eficaz para plantar cara a lo que define como una “industria ilícita”. “No podemos ganar esta lucha solos. Solo a través de la colaboración entre el sector público y el sector privado podremos detener verdaderamente a los infractores y atajar el problema de las reseñas falsas de raíz para garantizar reseñas veraces y genuinas en toda la industria”, explica.

Amazon defiende que las reseñas son una fuente de información relevante, útil y fiable

La compañía asegura que desde que se introdujeron en 1995, las reseñas son unas de las principales razones por las que los consumidores acuden a sus tiendas. Defiende que durante todo este tiempo ha apostado por la innovación para garantizar que los clientes puedan compartir fácilmente sus comentarios y opiniones, sean positivos o negativos, y para convertirlos en una fuente de información fiable y útil. 

En esta línea, afirma que fomenta la publicación de reseñas auténticas y prohibe “de manera tajante aquellas que tratan de engañar intencionadamente a los clientes, proporcionando información parcial, inveraz o que no guarda relación con el producto o servicio reseñado”. Para ello dice aplicar modelos de aprendizaje automático para para detectar posibles indicadores de riesgo y comportamientos inusuales, así como herramientas de detección de fraude. Gracias a ello, la multinacional destaca haber bloqueado de manera proactiva más de 200 millones de reseñas sospechosas de sus tiendas en 2022. 

No obstante, considera que del mismo modo que sus acciones se han vuelto más efectivas, también lo han hecho las tácticas de los intermediarios de reseñas falsas para evadir su detección. Según explica, estos actores se aproximan a los usuarios a través de páginas web, redes sociales y servicios de mensajería encriptada, para solicitarles la publicación reseñas falsas a cambio de dinero, productos gratis u otros incentivos. También explica que en ocasiones dichos intermediarios fingen ser negocios legítimos, con redes de cientos de empleados, para respaldar sus esquemas fraudulentos. 

A este respecto, durante el año pasado Amazon asegura haber interpuesto acciones legales ante más de 90 infractores en todo el mundo y haber demandado a más de 10.000 administradores de grupos creados en Facebook que intentaban publicar reseñas falsas en nuestras tiendas a cambio de dinero o productos gratuitos. Concretamente, señala las demandas interpuestas este junio a Nice Discount, Nice Rebate y 100 Rabatt, que operan en Estados Unidos, Reino Unido y Alemania, respectivamente; y destaca como logro el cierre de Matronex y Climbazon.

Noticias Relacionadas

Amazon seguirá trabajado para que quienes promueven las reseñas falsas respondan por sus acciones con el fin de proteger a nuestros clientes y colaboradores comerciales. Sin embargo, las reseñas falsas son un problema global que afecta a múltiples sectores de la industria”, exponen desde la compañía “Por ello, las empresas, las asociaciones de consumidores y las administraciones públicas debemos trabajar juntas para combatir a los intermediarios de reseñas falsas y enviar un mensaje claro: esta actividad ilícita debe cesar”.

Las propuestas de Amazon contra las reseñas falsas

A este respecto, el gigante del comercio electrónico propone trabajar en varias direcciones. Son las siguientes: 

  • Mayor intercambio de información sobre los infractores: la compañía considera que compartir información sobre los infractores -como sus tácticas, estrategias o servicios que ofrecen- con asociaciones de consumidores y otros agentes es fundamental para atajar el problema.
  • Mayores poderes y recursos para perseguir a los infractores: Amazon reclama que las administraciones públicas sean capaces de establecer mecanismos de cumplimiento más robustos, especialmente en los mercados en los que la legislación prohíbe las reseñas falsas. Además, asegura apoyar una mayor financiación para las fuerzas del orden público para que puedan desarrollar mejores técnicas para investigar y desmantelar a los intermediarios.
  • Mejores controles para evitar las reseñas falsas: el marketplace reclama también la colaboración de otras empresas -especialmente redes sociales y servicios de mensajería- para que mejoren los métodos de detección y cuenten con mejores controles para detectar redes de reseñas falsas y las cierren de manera proactiva.

Amazon se compromete a garantizar que sus reseñas sean fiables, a proteger sus tiendas y a invertir en herramientas para su detección y detención, así como continuar tomando acciones legales. Pero considera necesaria una mayor colaboración entre el sector público y el sector privado. “Creemos que juntos podemos hacer más para educar a los clientes sobre los riesgos y peligros que entrañan las reseñas falsas, así como para garantizar la introducción de normativas más contundentes para combatir a los intermediarios de reseñas falsas”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario