En internet estamos todos desnudos

¿Cómo se puede  emprender en la Economía Digital y no morir en el intento? En OMExpo, la feria de marketing digital más importante de España, nos han dado las 3 llaves del éxito para el emprendedor digital. Y una de ellas es la transparencia...

Joost van Niespen, fundador del ICEMD, comenzaba su ponencia en OMExpo recordando que Barack Obama dijo en un discurso reciente que un país no es lo que podemos hacer para nosotros, sino por nosotros. “Tenemos que empezar a resolver los problemas por nosotros mismos. Por ejemplo ahora tenemos que crearnos el trabajo”. 

 

Las oportunidades más numerosas están en aplicar las competencias de la Economía Digital a un negocio, decía Joost. “Hay que ser los mejores practicantes de las competencias digitales e intentar ser más innovador y practicante que la competencia”.

 

Las 3 llaves del éxito para ser un emprendedor digital son:

1. Soluciones más que ideas: las ideas no valen nada y es una pena porque en España somos genios para generar grandes ideas, pero para que éstas sirvan tienen que ser una solución real a un problema existente. “Google ofreció una solución a un problema real, concreto”.

Hay que tener ideas con tracción probada. El test final de una idea es preguntarse si cumple el objetivo final del marketing de estar tan cerca del cliente de forma que la venta llega a convertirse en superflua, según apuntó Peter Drucker hace años.


steve jobs


2. Modelo de negocio claro y transparente: en internet estamos todos desnudos y muy especialmente las empresas. El modelo de negocio tiene que descubrir la verdad, no ocultarla. No elijas un modelo de negocio en el que el cliente no sepa cómo ganas dinero, tienes que dejárselo claro, por eso el modelo de negocio tiene que ser lo suficientemente fuerte como para soportar esta transparencia.


3. Modelo de negocio basado en el BML (Build, Measure and Learn). Con el cloud computing esto se puede aplicar a cualquier organización.

 

Pero claro, hay barreras...

El 60% de los norteamericanos menores de 24 años ha fundado un negocio o dice querer hacerlo. En España el porcentaje no llega al 3%.

Las barreras más importantes son las culturales:

 

  • El miedo al fracaso. No hay que temer, el fracaso es lo mejor que nos puede pasar
  • La emancipación súper-retrasada. Vivir con los padres no ayuda a independizarse empresarialmente
  • Nos avergüenza hablar de dinero. Es difícil emprender si el dinero se considera un tabú
  • No nos presentan modelos a seguir
  • En España el emprendedor no tiene una imagen muy positiva. Ojalá se les viera como a los futbolistas...


3 características fundamentales del emprendedor digital exitoso:

1. Curiosidad insaciable: si las cosas te aburren fácilmente, nunca vas a poder ser un buen emprendedor. A los emprendedores les tiene que interesar absolutamente todo, son como esponjas. 

2. Pasión contagiosa: hay que sentir pasión por el proyecto y compartirla. La pasión es uno de los ingredientes imprescindibles del liderazgo.

3. Capacidad de trabajo incansable: el emprendedor trabaja día y noche de forma persistente y perfeccionista.

 

También viene bien la creatividad, la confianza, el sentido del humor, el optimismo y la inteligencia emocional. Y es muy importante el lifelong learning: hay que invertir siempre en formación, propia y de los socios, para estar aprendiendo siempre.


*Nota: para el que quiera descargarse la ponencia, aquí tenéis los accesos:

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario