Kickstarter se abre a España

Productos como las populares Oculus Rift, el reloj Pebble o el reproductor Pono vieron la luz gracias a Kickstarter, una plataforma para la financiación colectiva de proyectos. Y a partir del 2 de junio la plataforma estará también abierta a los proyectos españoles.

En el marco del Festival SonarD se presentará el lanzamiento de los primeros proyectos. Un momento en el que también se llevarán  a cabo charlas y talleres dedicados a la creatividad aplicada a este tipo de iniciativas.

Todas ellas en las categorías que admite Kickstarter, que incluyen Arte, Cómics, Artesanía, Danza, Diseño, Moda, Cine & Vídeo, Comida, Juegos, Periodismo, Música, Fotografía, Publicidad, Tecnología y Teatro.

Hasta el momento en Kickstarter sólo podían participar o financiarse los proyectos orientados al mercado estadounidense. Sin embargo ahora los creadores españoles también podrán ofrecer sus ideas. No obstante, la financiación estará limitada por la legislación española a un máximo de 5 millones de euros para proyectos dirigidos a inversores acreditados y 2 millones para los que pretendan recibir financiación de todo tipo de inversores.

Además, en España los inversores no acreditados cuentan con límites anuales a la inversión situados en los 3.000€ por cada proyecto y 10.000€ entre todas las plataformas.

¿Para qué sirve Kickstarter?

Con la plataforma, que ya cuenta con una sección específica para España, pueden crearse “todo tipo de cosas”, desde arte y accesorios hasta eventos y espacios. Sin embargo, las restricciones no permiten su uso para la recaudación de fondos benéficos o para campañas políticas, la creación de bebidas o alimentos energéticos, medicinas, material pornográfico, armas, reventa de artículos o cuestiones similares.

La política de Kickstarter, además, exige a los proyectos honestidad y claridad a la hora de ser presentados. De hecho, “los creadores deben ser sinceros con respecto a lo que planean lograr”. De modo que no sirve presentar imágenes generadas únicamente por ordenador si un proyecto trata de crear un nuevo dispositivo. Lo ideal para la plataforma es que los creadores muestren un prototipo de lo que se va a obtener.

Kickstarter, que puede descargarse en dispositivos iOS, ya ha conseguido la financiación para 80.000 proyectos gracias a la contribución de 8 millones de personas que han aportado 1,5 mil millones de dólares. Una oportunidad que pretenden ampliar con su apertura al mercado español.

Abrir Formulario
Abrir Formulario