La industria publicitaria, en contra de las webs con contenidos ilegales

  • La AEA, IAB Spain, SETSI y la Asociación de Agencias de Medios firman un acuerdo para autorregular la publicidad online
  • Colaborarán con las autoridades competentes para evitar publicidad en páginas que vulneren la propiedad intelectual
firma-acuerdo

 

El ecosistema publicitario digital en España ha decidido unirse como muestra de su compromiso con la defensa y la protección de los derechos de propiedad intelectual en Internet.

El objetivo es proteger la integridad de la publicidad digital

Así, la Asociación Española de Anunciantes (AEA), IAB Spain y la Asociación de Agencias de Medios (AM), con el impulso de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (SETSI) han firmado hoy un acuerdo de cooperación. El objetivo es proteger la integridad de la publicidad digital y evitar las inserciones en páginas web con contenidos o servicios ilegales.
 
Los actores intervienes en la compraventa de la publicidad digital son conscientes de la complejidad que conlleva la protección en un entorno dinámico y globalizado. Por eso se ha promovido este acuerdo, con la responsabilidad de autorregular la publicidad en internet.

Puesta en marcha de iniciativas “follow the money”

Este acuerdo supone la puesta en marcha de iniciativas de “follow the money”, en línea con las adoptadas por otros países y respaldadas por la Comisión Europea, que tienen el foco en la protección de la propiedad intelectual.

Los principios por los que rige este acuerdo, que se basa en la autorregulación, son los siguientes: 

  • Compromiso con la adecuada utilización y la protección de los derechos de propiedad intelectual. Trabajar para favorecer y promover, a través de la publicidad, el desarrollo de una oferta de contenidos legales, atractivos y adecuados a la demanda de la sociedad en el entorno digital
  • Adoptar principios y buenas prácticas; comunicar su contenido para dar máxima difusión, desde el respeto, a los terceros que intervienen en el proceso de compraventa y distribución de la publicidad en Internet
  • Se considerará contraria al acuerdo la difusión de publicidad en medios digitales en los que, de forma activa, específica y no neutral, se vulnere la legislación aplicable, lesionándose bienes o derechos de terceros, susceptibles de indemnización.
  • Colaboración con las autoridades competentes para evitar la inserción de publicidad en aquellos sitios web que, por declaración judicial o administrativa, vulneren la legislación aplicable en materia de propiedad intelectual

La firma de este acuerdo ha contado con el impulso de la Administración General del Estado, enmarcado dentro de las actuaciones recogidas en la Agenda Digital para España aprobada por el Consejo de ministros en febrero de 2013.

NOTA EDITORIAL:

Espero que este acuerdo dé los primeros pasos para penalizar con exigencia a los portales que supuestamente son referencia para la información de nuestro país y luego anuncian cremas milagrosas para adelgazar; cómo ganar 500€ al día desde casa o píldoras crece pelo falsas. No hay que irse muy lejos; lo podéis encontrar por ejemplo en Unidad Editorial y el Sistema Publicitario PAN.

Y también me gustaría que sirviera para eliminar la publicidad de los portales piratas. Y tampoco lo tenemos muy lejos; podemos entrar en seriespepito.to y econtraremos publicidad de grandes marcas como PokerStars, Rumbo... eso sí que sería un verdadero apoyo de la industria para descontaminar internet.

Fdo: Javier Guadiana, Director y Fundador de Reason Why

Abrir Formulario
Abrir Formulario