La World Wide Web cumple 25 años

Este mes se cumplen 25 años del nacimiento de la World Wide Web. En marzo de 1989 Tim Berners-Lee escribió en un papel la base de la Web que ahora conocemos. Proponía un modelo de gestión de la información en Internet accesible para todo el mundo.

La primera idea sobre una Internet accesible a todo el mundo fue de Tim Berners-Lee, un científico e informático británico que en marzo de 1989 escribió en un papel la estrcutura sobre la que se asentaría la Web que conocemos actualmente

 

 

Berners-Lee propuso un modelo de gestión de la información en Internet abierto a cualquier persona. Vio la oportunidad de unir Internet, que ya se utilizaba para fines gubernamentales, con el hipertexto (HTTP y HTML), lo que daría como resultado la creación de la World Wide Web

El primer servidor Web se encontraba en el CERN (Organización Europea de la Investigación Nuclear) y fue puesto en línea el 6 de agosto de 1991.


De esta forma, celebramos los 25 años de la World Wide Web con El Proyecto Pew, que marca este aniversario con un informe que refleja cómo ha afectado la World Wide Web a nuestras vidas

 

El Informe del Proyecto Pew se centra en los usuarios americanos y confirma que el 90% de los internautas estadounidensen dice que ésta ha tenido un impacto muy positivo en sus vidas. De hecho, más de la mitad apunta que sería "muy difícil" vivir sin Internet. Esta cifra contrasta con el 35% que afirma que no podrían vivir sin televisión.


Según el Centro de Investigación Pew, en EEUU más del 87% de los adultos utiliza Internet. Es un porcentaje que ha aumentado un 41% en los últimos 14 años y un 73% desde 1995. 

 

La penetración de Internet en EEUU es casi total entre los adultos con edades que van de los 18 a los 29 años, con estudios universitarios y con ingresos de más de 75.000 dólares.

 

Estos datos muestran el papel crucial de Internet en el día a día de las personas.

Un día a día cada vez más conectado debido, entre otros factores, a la creciente penetración del mobile en los países más desarrollados. De hecho, en España se espera que la penetración mobile alcance el 61,8% en 2017

 

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario