Foto: Flickr
Los usuarios que navegan por internet durante buena parte del día no se llevan bien con los pop-ups que saltan en algunas de las páginas que visitan. La solución que muchos de ellos deciden tomar es radical: bloquear toda la publicidad display.
Así, el auge de los softwares de ad-blocking es ya un fenómeno digital que anunciantes y medios tienen que afrontar.
Según “The cost of ad blocking”, un estudio reciente realizado por Adobe y PageFair, una start-up de Dublín que ayuda a las empresas a recuperar parte de sus ingresos perdidos, los ad-blockers provocarán pérdidas de más de 20.000 millones de dólares en la inversión publicitaria de 2016 en EEUU.

Lo realmente relevante de estos datos es la diferencia que hay entre la inversión publicitaria total (gráfica superior) y la inversión publicitaria útil (gráfica inferior). La inversión útil es la que quedaría después de restarle el coste de los ad-blockers.

Es decir, debido a la alta penetración de los ad-blockers en EEUU, en 2016 la inversión publicitaria útil será inferior a la de 2015. La evolución la vemos mejor en esta gráfica:


En cuanto a las industrias más afectadas por los ad-blockers, cabe destacar la del gaming, las redes sociales y otras webs relacionadas con la tecnología. Algo que pone en entredicho los esfuerzos que están realizando algunas empresas de tecnología, anunciantes y medios por alcanzar a los usuarios a través de publicidad display cada vez más sofisticada.
“Lo que realmente preocupa a los soportes y anunciantes es la publicidad en vídeo, que es uno de sus contenidos más valiosos y está empezando a ser bloqueada”, asegura Campbell Foster, director de marketing de producto en Adobe.
Y es que actualmente hay 200 millones de personas en el mundo usando softwares de ad-blocking de manera regular, según desvela el informe. De ellos, 45 millones están en EEUU y 77 millones, en Europa.
En cuanto al bloqueo de publicidad en Mobile cabe destacar que, aunque actualmente representa una pequeña fracción del total, los desarrolladores están trabajando en plug-ins para navegadores en smartphones, de forma que los usuarios puedan bloquear la publicidad en sus teléfonos y tablets.
Actualmente, Chrome es el navegador en el que más anuncios se bloquean desde mobile porque funciona con la aplicación Adblock Plus, una de las más descargadas por los usuarios.

Según el COO (chief of operations) de Adblock Plus, “el siguiente reto está en hacer frente a la percepción negativa que se tiene de la publicidad mobile entre los consumidores más mainstream consumers, que son más propensos a eliminar los anuncios si se sienten amenazados”.