Las cuestiones trascendentales que surgen cuando se domina el reciclaje, en la nueva campaña de Ecoembes

  • Ecoembes presenta las nuevas funciones de IA generativa de su chatbot de reciclaje AIRE
  • La campaña es una idea de Darwin & Verne con planificación de medios de iProspect
Mujer joven con un cepillo de dientes en la mano, dentro de un baño.

Ecoembes está relanzado su chatbot de reciclaje AIRE con nuevas funciones gracias a la inteligencia artificial generativa, y para comunicarlo se plantea “qué te preguntas cuando ya no te preguntas dónde reciclar tus envases”. Una idea de la agencia creativa Darwin & Verne, que pone en valor las nuevas capacidades de la herramienta y explora las cuestiones que pueden plantearse los ciudadanos al haber hecho del reciclaje un hábito. 

La campaña “Cuestiones trascendentales” se compone de tres spots, con producción de Retina Contents, en los que se presenta a diversas personas en viajes introspectivos sobre asuntos banales. Esas reflexiones son fruto, según el mensaje de Ecoembes, de la aplicación de la herramienta, que ha sido capaz de solventar las dudas sobre reciclaje de los protagonistas. 

En el primero de los anuncios un hombre se pregunta “¿por qué al bonito se le llama bonito se es un pescado tan feo?”, antes de tirar la lata con la que acaba de prepararse una ensalada. Y es que ha resuelto en qué contenedor tirar el envase al consultarlo con AIRE, que ahora incluye, como evidencia la pieza, reconocimiento de imagen. 

En otro de los spots, una joven se cuestiona “¿cómo harán para pintarle las rayitas a la pasta de dientes?”, al ver que ya salen así del tubo de dentífrico. La pieza destaca la nueva función de reconocimiento de voz del chatbot, posible gracias a la inteligencia artificial. 

La campaña apuesta por un humor inteligente, como muestra la tercera de las piezas, en la que una madre entra en un círculo vicioso: si tu hijo no para de pedirte una lata hasta que se la des, “¿quién le ha dado la lata a quién?”.

Los envases desencadenan un viaje introspectivo en los protagonistas, que se encuentran en el momento de reciclarlos, como si cada uno de ellos fuese la magdalena de Marcel Proust en ‘En busca del tiempo perdido’”, indica la agencia en un comunicado respecto al concepto creativo, en referencia al fenómeno memorístico que se produce cuando una percepción evoca un recuerdo o reminiscencia.
Apunta también que la campaña ha buscado el humor, que define como comedido y elegante, a través de la simplicidad de planos, el casting, el diseño de la música.

Además de presentar las nuevas funcionalidades de AIRE, la campaña también presenta la renovación estética de la herramienta, un rediseño desarrollado por Darwin & Verne. Este incluye una actualización del logotipo del chatbot -que Ecoembes lanzó por primera vez en 2018-, así como un nuevo personaje en 3D que interactúa con los usuarios en el propio chat. 

La acción cuenta con planificación de medios de iProspect, y tendrá activaciones en redes sociales y plataformas digitales..

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.