El Corte Inglés lleva el arte urbano en forma de graffiti a sus centros

  • Se han pintado los cierres de sus centros en Preciados-Callao y Princesa
  • Este ha sido el Premio Especial El Corte Inglés en la Liga Nacional de Graffiti

Pintar algunas obras en los cierres de los grandes almacenes de Madrid de El Corte Inglés. Ese ha sido el llamado "Premio Especial El Corte Inglés" en la Liga Nacional de Graffiti, cuyo fin es impulsar el arte urbano, acercar la cultura a un público más amplio y poner en valor el arte que hay detrás de un spray y una pared.

Con este patrocinio El Corte Inglés se acerca a un público más joven

La Liga Nacional de Graffiti, patrocinada en esta edición por El Corte Inglés, nació para acercar este tipo de arte al público que hasta ahora desconocía el trasfondo de estas obras, que anteriormente estaban consideradas como un acto vandálico.
Así, con este patrocinio, la compañía, además de buscar dar visibilidad al verdadero arte que hay detrás de un spray y acercar este tipo de pintura a la sociedad en general, se acerca a un público más joven.

Liga Nacional de Graffiti

En esta edición han participado más de 50 artistas, muchos de ellos muy reconocidos en el mundo del graffiti y el arte urbano. De hecho, algunos de estos participantes se dedican a esta disciplina de manera profesional, no solo como una afición.

Tras la final, durante una semana los cuatro ganadores, han decorado con grafitis, los cierres de los centros de El Corte Inglés de Preciados-Callao y Princesa, y ciertas áreas del parking de Méndez Álvaro:

  • David Esteban (Da2.0) ha dejado su sello artístico en el establecimiento de Preciados, dibujando una rosa hecha a partir de envases a los que ha dotado de una segunda vida.
  • Eduardo Luque (Lalone), también ha plasmado su obra en el mismo centro de Preciados, eligiendo una composición de flores inspirada en los tradicionales catálogos de moda de El Corte Inglés que anunciaban el icónico “Ya Es Primavera”. El segundo de sus graffitis, en la tienda de Callao, refleja una visión de una niña leyendo, haciendo un guiño a la sala de Ámbito Cultural que se encuentra en ese mismo edificio.

 

 

 

 

  • Guillermo Paz (Nesui), ha querido inmortalizar el triángulo verde, tan asociado a la identidad de la compañía, para construir sus graffitis a las puertas de El Corte Inglés de Princesa. De esta forma, en la puerta por donde se entra a la sección de cosmética, ha representado en el medio un rostro femenino y en el edificio de en frente, por donde se accede a la zona de electrónica ha ilustrado una figura robótica.
  • Adrián Mateo (Dridali), ha creado un graffiti en el aparcamiento de El Corte Inglés de Méndez Álvaro, que acerca a dos generaciones separadas por la pandemia, abuelos y nietos. Para ello, ha elegido el rostro de su propia abuela como homenaje, junto con el de una joven anónima. Asimismo, en otra de las superficies ha pintado a Dalí, junto a sus míticos elefantes sobre zancos y, en otra fachada, a Picasso con el trasfondo del cuadro del Guernica.
Abrir Formulario
Abrir Formulario