Elegir habitación de hotel, siguiente paso en la personalización de experiencias de cliente

  • Los hoteles están comenzando a ofrecer la posibilidad de elegir la habitación para sus estancias
  • La start-up Hotelverse crea réplicas digitales de los alojamientos para personalizar la experiencia

En un mercado en el que muchas propuestas de valor pueden resultar homogéneas, la generación de experiencias es clave para la diferenciación. Y ésta no tiene porqué proceder necesariamente de una gran innovación o de una novedosa apuesta tecnológica, sino que puede encontrarse en la traslación de una estrategia existente en otro sector o categoría. Y así está ocurriendo en la industria hotelera con la adaptación de una opción que desde hace tiempo ofrecen las compañías aéreas. 

Los hoteles están avanzando en la personalización de la experiencia permitiendo a los consumidores elegir su habitación en el momento de la reserva. Es un paso posible gracias, entre otras cosas, a la solución ideada por la start-up española Hotelverse, fundada en 2022 por Fermín Carmona y Rafael Bover y basada en la generación de gemelos digitales. 

La hiperpersonalización de las estancias se consigue con la API Choose Your Room, que se inserta en el sitio web de cada hotel durante el proceso de reserva, brinda acceso a una réplica virtual del alojamiento que el usuario puede recorrer para visitar las habitaciones y escoger la que mejor se adapte a sus necesidades. Tal y como explican desde la compañía, la visualización digital del hotel y de sus distintas estancias puede adaptarse atendiendo a sus atributos y características, como la planta del edificio y el recinto,, las vistas o el nivel de ruido.

En este sentido, la solución permite a los hoteles ofrecer servicios adicionales. Esto es algo que desde hace años sucede en las aerolíneas que, mediante el abono de una tarifa complementaria, otorga la oportunidad de escoger el asiento o utilizar el wifi del avión. Son opciones de hiperpersonalización con las que los clientes ya están acostumbrados y que brindan a las empresas fuentes de ingresos alternativas. 

Desde Hotelverse apuntan que esto es un terreno a explorar en la industria hotelera y con potencial para construir la relación con los clientes. Exponen en un comunicado que el 73% de los huéspedes aseguran que les encantaría poder escoger la habitación en la que se hospedarán, mostrándose dispuestos a abonar entre el 5 y el 15% de la tarifa diaria promedio por ello. 

Es más, esta es precisamente, una de las líneas de comunicación de la compañía, tal y como refleja un vídeo publicado recientemente en su canal de YouTube. "Los viajeros están dispuestos a invertir más en una experiencia mejor, incluso, en un vuelo de pocas horas, ¿por qué debería ser distinto en el caso de un hotel? De hecho, no lo es. Los huéspedes esperan una experiencia perfecta y esto pasa por poder decidir cada detalle,” comenta Fermín Carmona, CEO de Hotelverse, en un comunicado. 

Según explican desde la compañía, la elección de la habitación de hotel puede ayudar a rebajar las posibles fricciones en el proceso de reserva. "Transforma un proceso tan monótono en prácticamente un juego, brindando a los futuros clientes una experiencia memorable, incluso, desde antes de viajar,” comenta Rafael Bover, COO de Hotelversel, quien también destaca el impacto de la solución en la conversión web. 

Tal y como figura en la página web de Hotelverse, Pestana CR7 Madrid Gran Vía, Barceló Fuerteventura Mar, o RIU Palace Tenerife son algunos de los establecimientos que ya cuentan con esta opción. La compañía destaca el caso de estudio de Amàre Beach Hotel, en Ibiza, que entre septiembre y octubre del año pasado incrementó en un 40% el tiempo en la página y experimentó un 70% más de consultas sobre habitaciones de nivel superior. 

Noticias Relacionadas

Only YOU Hotel Sevilla o cuando un encuentro con profesionales para contar tu proyecto se convierte en una experiencia memorable

La hiperpersonalización en los hoteles puede ser un movimiento estratégico frente a otros agentes turísticos, como Airbnb que también está apostando por la economía de las experiencias para mantenerse relevante y diferenciar su propuesta en un contexto de creciente escrutinio regulatorio. La plataforma lanzó recientemente “Iconos”, una nueva categoría a través de la cual ofrece experiencias únicas basadas en algunas de las historias y franquicias más destacadas de la cultura popular. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario