Apple tiene hasta el 26 de febrero para desbloquear el teléfono

  • El iPhone pertenece a Syed Rizwan Farook, uno de los autores de la masacre de San Bernardino
  • Según el FBI la orden únicamente tendría impacto en este dispositivo
iphone

El FBI y el Gobierno estadounidense quieren los datos del teléfono de Syed Rizwan Farook, uno de los autores de la masacre de San Bernardino. Y, aunque Apple se ha negado a proporcionárselos, la orden judicial le deja todavía algo de margen: el teléfono deberá ser desbloqueado, como muy tarde, el 26 de febrero.

La Casa Blanca defiende que no le está pidiendo a Apple un “rediseño” de sus dispositivos. De hecho, la orden únicamente tendría impacto en este dispositivo concreto.

Pero el debate está abierto. "Hay un intenso debate sobre el equilibrio entre la necesidad de proteger la vida privada y la de proteger la seguridad nacional de Estados Unidos. Pero en este caso preciso, la cuestión es mucho más acotada”, explica Josh Earnest, portavoz del Gobierno de EEUU. Mientras que WhatsApp y Google muestran su apoyo a la postura de los de Cupertino.

Sin embargo, pese a que la fecha límite para desbloquear el teléfono ya ha sido impuesta por el Departamento de Justicia estadounidense, Apple piensa recurrir. Según ha afirmado Tim Cook, la compañía va a luchar contra la orden judicial.

El FBI quiere que Apple diseñe un software que le permita acceder al dispositivo

Y es que lo que pretende el FBI es que Apple le proporcione un software hecho a medida que evite que los datos del smartphone puedan borrarse después de diez intentos de intoducir el código de acceso.

La orden incluye que el software debe permitir al FBI “adivinar” el código de acceso automáticamente. Aunque la cuestión más polémica es que para ello Apple deberñia crear una nueva versión de iOS que permita el acceso al dispositivo a través de entradas inalámbricas como Bluetooth o WiFi.

Una petición que ha sido comparada con una “llave maestra” que podría desbloquear cualquier iPhone en circulación. Porque, a ojos de Tim Cook, el proporcionar un acceso al FBI podría marcar un precedente peligroso: 

“El Gobierno podría apoderarse de un software de vigilancia para interceptar mensajes, acceder a su historia clínica o a sus datos financieros, el seguimiento de su ubicación o incluso acceder al micrófono del teléfono o a la cámara sin su consentimiento”

Ahora todas las miradas están puestas en el 26 de febrero y en la responsabilidad legal que decida asumir la empresa de Cupertino.

Abrir Formulario
Abrir Formulario