Los márgenes: la clave del éxito del negocio de Apple

 

El iPhone es el grueso de los ingresos de Apple. Por ejemplo, en su último informe de resultados, la compañía de Cupertino ha reportado unos ingresos trimestrales de 37,4 mil millones de dólares de los que el 53% procede del iPhone.

Y así, trimestre tras trimestre, la empresa que fundara en su día Steve Jobs va ingresando cantidades de dinero suficientes como para mantenerse a flote en el cada vez más competitivo mercado de la tecnología.

 

Mientras, otros gigantes del sector, como Amazon, ingresan cifras de alrededor de 20 mil millones de dólares y aún así están perdiendo dinero. Pero en el caso de Apple, los márgenes y los beneficios globales permiten mantener el modelo de negocio.

Muchos expertos del sector han criticado a Apple por no bajar los precios de sus productos. Pero los de Cupertino se han mantenido firmes en su cuota de mercado. Y es que aunque el iPhone no represente la mayoría de las ventas de smartphones, sí que puede conseguir ingresos como ningún otro gadget.

 

Jordan Weissmann, de Slate, ha querido reflejar la “salud” de la que goza el modelo de negocio de Apple en un gráfico muy visual. En él compara los ingresos generados por el iPhone con los que consiguen otros gigantes de la talla de McDonald’s, Coca-Cola o Google.

 

 

Resulta llamativo observar que el negocio del iPhone de Apple se puede equiparar al de Coca-Cola y McDonald’s juntos.
Y más llamativo aún es que los márgenes de Apple se han mantenido casi totalmente estables a lo largo de los últimos 10 años.

 

 

Después de ver esto es más difícil dudar a la ligera del modelo de negocio de Apple

 

Abrir Formulario
Abrir Formulario