La Comisión Europea acusa a Apple de prácticas contra la competencia tras la denuncia de Spotify

  • Bruselas denuncia que la tecnológica aplica condiciones y comisiones abusivas sobre aplicaciones de la App Store
  • Spotify fue la primera en señalar las desventajas que podrían acarrear sanciones millonarias contra Apple
appstore-apple

La Comisión Europea acusa a Apple de prácticas contra la competencia al aplicar comisiones abusivas a través de su App Store que penalizan a compañías como Spotify. Bruselas considera que la tecnológica ejerce una posición dominante que podría acarrearle sanciones millonarias por parte de la Comisión, con cantidades que rondarían el 10% de su facturación (11.000 millones de dólares si tenemos en cuenta su último balance).

"La App Store no ofrece opciones alternativas a los usuarios"

Para llegar a esta conclusión, Europa ha elaborado una investigación de más de un año que inició, precisamente, a raíz de una queja presentada por Spotify. De hecho, ha sido la propia Comisaria Europea de Competencia, Margrethe Vestager, la que ha informado sobre la acusación: “Nuestra conclusión preliminar es que Apple infringe la ley de competencia de la UE. Apple Music compite con otros servicios de streaming, pero su matriz cobra comisiones elevadas a los rivales en su App Store y les prohíbe informar sobre opciones alternativas de suscripción. Los consumidores salen perdiendo”.

Tal y como explica Vestager, Apple aplica su posición dominante a través de su App Store, donde controla todo el ecosistema de aplicaciones a los que se pueden acceder. Un servicio, por cierto, que ha actualizado esta semana con una nueva función de privacidad por la que los usuarios eligen si quieren o no compartir sus datos con determinadas aplicaciones, otra medida que ha causado malestar en determinados proveedores como Facebook, que han acusado a la compañía que preside Tim Cook, precisamente, de prácticas monopolísticas.

Y esto también un episodio más de la batalla que mantienen Spotify y Apple. En los últimos datos registrados, por primera vez la primera compañía ha superado en descargas a la segunda. Además, ambas han lanzado con apenas una semana de diferencia sendos servicios de podcasts premium. Justamente, es el apartado de las comisiones uno de las ventajas que defiende Spotify, que no cobrará a sus creadores durante los dos primeros años, mientras que Apple impone tasas de entre el 15 y el 30%.

Comisiones de hasta el 30% en App Store

Según recoge la Comisión Europea en su dictamen preliminar, Apple fija una comisión de hasta el 30% en las cuotas de suscripción de las plataformas digitales que traslada al cliente final o a las aplicaciones, negando un sistema competitivo en igualdad condiciones al para Apple Music. En ese sentido, Bruselas apunta a que los usuarios están pagando un sobrecoste en las descargas musicales que realizan dentro de la App Store, algo que podrían evitar con operaciones fuera de la plataforma, aunque en ningún caso se les ofrece de modo visible esta alternativa.

Por el momento, el Ejecutivo comunitario ya ha enviado la relación de cargos de las que acusa a Apple, señalando que le preocupa “que aplique ciertas restricciones a los desarrolladores de aplicaciones que les impiden informar a los usuarios de iPhone o iPad sobre opciones más económicas”, tal y como recoge la institución en un comunicado en el que se define a Apple como “Guardián”, un término utilizado para denominar a las empresas que generan un enorme poder sobre los mercados.

Noticias Relacionadas

Pese a la contundencia de las conclusiones preliminares de la Comisión Europea sobre este caso, la decisión no es firme ni definitiva, puesto que la tecnológica podrá ahora recurrir el dictamen. A este proceso hay que unirle otros que la entidad que preside Vestager ha abierto contra Apple y que tienen como objeto de investigación el sistema de pagos Apple Pay y las condiciones que impone a la distribución de ebooks.

Abrir Formulario
Abrir Formulario