Freepik lanza una campaña con fotografías auténticas para “cuando la IA se queda corta”

  • Destaca así la autenticidad y originalidad de su oferta de más de 20 millones de fotografías reales
  • Apuesta por el humor para crear copys que juegan con tecnicismos asociados a la IA y la edición
Valla publicitaria de Freepik

A lo largo de los últimos meses Freepik, firma especializada en distribución de contenidos gráficos y audiovisuales, ha desarrollado su propia herramienta de inteligencia artificial para la generación de imágenes a partir de texto y Pikaso, que permite crear imágenes en tiempo real a partir de prompts, bocetos y composiciones gráficas. Sin embargo, no se olvida de que la fotografía no solo supone una parte fundamental de su catálogo de recursos, sino también de las creaciones de sus usuarios y clientes. 

La campaña desafía en tono de humor a la IA para que sea capaz de emular la fotografía

Para poner en valor este arte frente a la creciente presencia de la inteligencia artificial ha puesto en marcha la campaña de publicidad “Authentic Photos”, ideada a nivel interno y con la que busca destacar la autenticidad y originalidad de su oferta de más de 20 millones de fotografías reales de la vida cotidiana. En ella juega con el humor y construye una suerte de desafío a la tecnología para que sea capaz de transmitir lo mismo que la fotografía real. 

Así, las piezas gráficas creadas para la ocasión muestran diversos copys, como el juego de palabras en inglés “Not A, just I”, (No A, solo yo); o la referencia a la edición “Upscaler not needed” (No requiere redimensionado). Otra creatividad también reza “Ningún prompt puede expresar la diversión de estar con verdaderos amigos”. Todos ellos se acompañan del claim de la campaña: “20 millones de fotografías generadas por humanos, para cuando la IA se queda corta”. 

 

 

 

Tal y como explican desde la compañía, la pieza principal de la acción se ubica en una valla publicitaria situada en la cubierta del edificio que alberga las oficinas de Freepik en San Francisco (Estados Unidos), situado en el barrio de SoMa. La campaña también incluye piezas digitales para redes sociales. 

Nos estamos adentrando en una nueva era del storytelling visual y en Freepik estamos totalmente volcados en ayudar a creativos y marketeros a adaptarse a estos nuevos tiempos", ha señalado Carlos Cantú, CMO de Freepik, en un comunicado. La campaña se engloba en el conjunto de acciones e iniciativas llevadas a cabo desde el rebranding de Freepik a finales del año pasado. 

Añade también que de cara a promover la creatividad es indispensable ofrecer múltiples opciones que ayuden a desarrollarla. “Para Freepik es fundamental dotar a los creativos con soluciones sencillas y empoderarles con la habilidad de abrazar el poder de la IA al mismo tiempo que les conectamos con fotografías hechas por humanos”, asegura. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario