La Generación Z se aleja de los Millennials y apuesta por la compra en tiendas físicas

  • Un nuevo estudio de GlobalWebIndex analiza y compara los hábitos de consumo de ambas generaciones
  • La Generación Z, a pesar de ser la más conectada, prefiere experiencias físicas
Generación Z

Una disputa en Twitter entre la Generación Z y los Millennials por querer los más jóvenes desmarcarse de la “adultez” y del fandom de Harry Potter entre los Millennials. Ese es el punto de partida de un nuevo estudio realizado por GlobalWebIndex, en el que analiza los hábitos de compra de los Millennials y la Generación Z para dilucidar que, por mucho que se les tienda a meter en el mismo "saco", no tienen los mismos hábitos.

La Generación Z es más propensa a acudir a las tiendas físicas

La Generación Z, aquellos jóvenes que tienen entre 16 y 21 años, son más propensos a acudir a las tiendas a comprar productos que los Millennials o Generación Y, aquellos que tienen entre 22 y 35 años. A pesar de que los más jóvenes son la generación más conectada y se pudiera pensar que prefieren el comercio electrónico, el 69% de los encuestados prefieren acudir a la tienda, mientras que el 61% de los Millennials sí apuestan más por el e-commerce.

Según GlobalWebIndex, esto podría tener su explicación en Instagram, la red social que, junto con YouTube, más utilizan los que pertenecen a la Generación Z. En ella se puede filtrar por intereses personales, que suelen ser muy visuales y, a su vez, pueden ser aprovechados por los comercios minoristas para atraer a los más jóvenes.

Prefieren pagar en efectivo

A medida que aumenta la edad, la preferencia por pagar en efectivo disminuye, según la compañía de investigación de mercados. La Generación Z es la más propensa a pagar en efectivo, prefiriendo el 44% de los encuestados este método de pago. No obstante, desde GlobalWebIndex advierten que, dado que la Generación Z está familiarizada con las compras online y los servicios de pago móvil, su interpretación de "efectivo" podría no ser igual a monedas y billetes, sino fondos a los que pueden acceder de inmediato.

Cabe destacar en este apartado la edad de ambas generaciones, ya que en la Z muchos no tienen cuenta bancaria al no ser mayores de 18 años, por lo que es posible que les resulte más complicado acceder a crédito y, por eso, afirmen abonar sus compras con efectivo.

Productos rebajados y ahorro

La Generación Z también es más propensa que los Millennials a esperar a que el producto esté rebajado para hacerse con él. De hecho, otra investigación de HSBC de la que GlobalWebIndex se hace eco respalda la idea, ya que la entidad bancaria ha desvelado que el 72% de los jóvenes, si se les dieran 1.000£, las convertirían en ahorros, en comparación con el 55% de los Millennials.

A su vez, según el estudio, el 64% de los miembros encuestados de la Generación Z son propensos a gastar el dinero si creen que ayudarán al medio ambiente, frente al 63% de los Millennials. Una diferencia que, en este caso, es menos evidente.
Además, los más jóvenes prestan más atención a la tienda y marca en la que compran y el 49% se muestran partidarios de comprar en negocios minoristas independientes,

El estudio GlobalWebIndex recuerda de esta forma la importancia de saber reconocer a este grupo de consumidores para incluirlos en las estrategias minoristas, sobre todo con el Covid-19, un contexto en el que cabe esperar que la Generación Z no siga la tendencia de los Millennials respecto a las compras online.

Abrir Formulario
Abrir Formulario