Google amplía las capacidades de su IA para traducir el lenguaje de los delfines y hablar con ellos

  • Google busca contribuir con su tecnología a la investigación del sistema de comunicación de los delfines
  • Trabaja en el proyecto con la organización Wild Dolphin Project y el Instituto Tecnológico de Georgia
Delfines moteados a izquierda, y el sistema CHAT para hablar con ellos a derecha

Los delfines son unos de los animales más inteligentes del planeta, y han sido objeto de estudio científico durante décadas. Pero su complejo sistema de comunicación sigue siendo una de las principales barreras para elevar la comprensión de estos mamiferos. Es a lo que busca contribuir Google con DolphinGemma, una inteligencia artificial capaz de decodificar el lenguaje de los delfines con intención de crear un sistema de comunicación para hablar con ellos.

El proyecto nace de Google DeepMind, el laboratorio de investigación de Google, y se apoya en Gemma, la serie de modelos de IA abiertos que la compañía ofrece a investigadores y científicos para su uso en distintos ámbitos. También se apoya en los años de investigación desarrollada por la organización Wild Dolphin Project (WDP). Así, DolphinGemma, dado a conocer el pasado 14 de abril con motivo del Día Nacional del Delfín, está entrenado para aprender la estructura de las vocalizaciones de los delfines y generar nuevas secuencias de sonidos similares a estos.

Google ha utilizado algunas de sus tecnologías de audio (el tokenizador SoundStream) para representar los sonidos de los cetáceos, y luego los ha procesado bajo una arquitectura de modelo con más de 400 millones de parámetros. A partir de ahí, DolphinGemma funciona como un modelo lingüístico humano, procesando los sonidos para identificar y estructurar patrones, y posteriormente predecir cuáles son más probables en cada secuencia.

Wild Project Dolphin lleva más de cuatro décadas estudiando varias generaciones de una comunidad específica de delfines moteados del Atlántico (Stenella frontalis) salvajes en las Bahamas. Y hasta ahora habían descubierto que los silbidos los usan las madres y sus crías para reunirse, que los graznidos los utilizan en peleas, y que los zumbidos de clic están presentes tanto en cortejos como en persecuciones de tiburones.

Pero con DolphinGemma ahora pueden tratar de entender las estructuras y los significados de estos sonidos con menor esfuerzo, para establecer patrones y reglas que den forma a un posible lenguaje. Con el tiempo, según explica Google en un comunicado, los investigadores podrán crear sonidos sintéticos para referirse a objetos y llegar a establecer un vocabulario compartido para la comunicación interactiva.

 

 

A este respecto, Google y Wild Dolphin Project también han estado trabajando junto al Instituto Tecnológico de Georgia para desarrollar una computadora submarina capaz de interactuar con los animales. El sistema recibe el nombre de CHAT (Telemetría de Aumento Auditivo para Cetáceos) y, en su más reciente versión, es capaz de crear silbidos sintéticos a partir de los datos de DolphinGemma, para asociarlos a objetos y elementos marinos. 

CHAT ha estado funcionando gracias al smartphone Google Pixel 6 para analizar los sonidos en tiempo real sin necesidad de recurrir a un hardware personalizado. Su tamaño reducido y su consumo de energía permiten reducir el coste del dispositivo y hacerlo más manejable bajo el agua. Con llegada de los Google Pixel 9 en el futuro, podrá ejecutar simultáneamente modelos de aprendizaje profundo y algoritmos de coincidencia de plantillas.

El plan de Google pasa por compartir DolphinGemma como un modelo abierto este verano, para que otros investigadores puedan estudiar delfines de más partes del mundo. Esta expansión, señala la compañía, podría requerir ajustes a nivel de vocalización de las diferentes especies, y por eso ofrecen su tecnología bajo una política abierta.

Al proporcionar herramientas como esta, esperamos brindarles a los investigadores de todo el mundo las herramientas para extraer sus propios conjuntos de datos acústicos, acelerar la búsqueda de patrones y profundizar colectivamente nuestra comprensión de estos mamíferos marinos inteligentes”, concluyen.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.