Con la sofisticación de las herramientas de inteligencia artificial generativa, las líneas entre realidad y ficción son cada vez más difusas. Y eso, en muchos terrenos, puede derivar en problemas de confianza y credibilidad. En el terreno turístico, por ejemplo, puede provocar que muchos viajeros desestimen destinos por miedo a no encontrarse al llegar lo que han visto en imágenes. Y esto es a lo que está plantando cara Icelandair en su nueva campaña.
De la mano de la agencia creativa Hvita Husid, la aerolínea está interpelando a las grandes compañías de inteligencia artificial para que sus plataformas dejen de generar imágenes de Islandia que puedan resultar engañosas o puedan generar confusión. El mensaje que la compañía busca trasladar es que los paisajes de su nación son tan espectaculares que no necesitan la ayuda de la tecnología.
La campaña se está ejecutando en redes sociales, prensa y publicidad exterior mostrando una gráfica con un texto dirigido directamente a los gigantes tecnológicos. Con un tono desenfadado, primero se declaran “fans” de la IA y después expresan que quieren solicitarles un favor. “Cuando se trate de imágenes de Islandia, simplemente decid que no”, señala la creatividad. “Creemos que ninguna imagen de inteligencia artificial podrá sustituir jamás a la verdadera Islandia (no os lo toméis personal, es simplemente impresionante). ¿Podéis, en su lugar, sugerir a la gente que venga y lo disfrute de verdad?”.
“Islandia es un lugar que existe más allá de tus prompts más salvajes, donde puedes tener una experiencia irreal real. Así que estamos enviando un mensaje a los gigantes de la tecnología. Les estamos pidiendo (educadamente) que detengan sus plataformas de IA de crear imágenes engañosas de Islandia”; explica la compañía en sus redes sociales. “El país no necesita mejora de la IA, lo prometemos. Y estás invitado a venir y experimentar lo real, en cualquier momento”.
El concepto creativo parte de la observación del incremento de imágenes de Islandia generadas con inteligencia artificial en redes sociales y plataformas digitales, así como de una encuesta realizada por Icelandair a 4.000 usuarios adultos en Estados Unidos, Francia, Dinamarca y Alemania.
Entre los resultados destaca que el 33% de los viajeros se han sentido engañados por un anuncio de viajes, ya sea por imágenes demasiado editadas, descripciones incompletas o inexactas (36%) o reseñas falsas (27%). Además, el 78% de los consumidores manifiestan su preocupación por las reseñas falsas o generadas por IA, y el 58% afirman que este tipo de contenido dificulta confiar en lo que ven online. Solo el 19% reservarían un destino si las imágenes principales aparecieran generadas por inteligencia artificial.
La compañía complementa la campaña con una suerte de manifiesto que recoge en su página web en el apartado “The real unreal” (El verdadero irreal). Ahí la compañía asegura que no utiliza no imágenes generadas por IA para representar a Islandia, y señala que el texto ha sido escrito por humanos y que la fotografía que lo ilustra corresponde al macizo volcánico Kerlingarfjöll.

Según recoge AdAge, la campaña se está ejecutando en trece ciudades de Estados Unidos y varios mercados de Europa, como Reino Unido, con la intención de animar a los turistas internacionales a descubrir las bondades del país.