Ikea hace pública la procedencia de la madera de sus productos en un ejercicio de transparencia

  • Polonia (28%) es el principal país proveedor de madera para la compañía de muebles
  • Tan solo el 15% del total de la madera utilizada durante el año fiscal 2022 fue reciclada
Ikea hace pública la procedencia de la madera de sus productos

Ikea ha creado y compartido un mapa de su suministro global de madera que recoge el origen y procedencia de los materiales de madera empleados en la elaboración de sus productos. La compañía ha presentado el recurso como el primero en la industria en lo que asegura es un ejercicio de transparencia que “tiene como objetivo crear una mayor conciencia entre los consumidores sobre el enfoque para garantizar prácticas responsables de abastecimiento de madera”.

El mapa muestra los 45 mercados de los cuales los proveedores obtuvieron madera durante el año fiscal 2022 (1 de septiembre de 2021 hasta agosto de 2022) y, entre otras cosas, incluye información sobre las especies de madera, las regiones de donde proviene, los volúmenes y cómo trabaja Ikea para mejorar la gestión forestal en todos los mercados. “Al volvernos más transparentes sobre nuestro propio uso de la madera, queremos predicar con el ejemplo, así como compartir nuestro progreso, los aprendizajes y los desafíos que enfrentamos en el camino”, ha señalado Ulf Johansson, Gerente Global de Suministro de Madera y Silvicultura en Inter Ikea Group, en un comunicado. 

Ikea utilizó 20 millones de metros cúbicos de madera entre septiembre de 2021 y agosto de 2022

Así, la información compartida indica que Ikea requiere que sus proveedores utilicen madera reciclada o certificada con Forest Stewardship Council (FSC) o que el uso de madera realizado durante el periodo especificado alcanzó los 20 millones de metros cúbicos. De estos, el 75% habría correspondido a madera virgen o reciclada utilizada para los productos, mientras que el 25% se habría destinado a papel para los productos o materiales indirectos (packaging, comunicación, etc). Sin embargo, de momento solo el 15% del total de la madera utilizada es reciclada

Concretamente, el 68% de los materiales a base de madera empleados en los productos de Ikea es madera compuesta (composite), mientras que el 32% corresponde a madera sólida. El pino (54%) constituye la principal especie empleada para la madera sólida, seguido del abedul (17%) y el haya (10%). 

En lo que respecta a los mercados proveedores de la madera virgen de los productos de la compañía, Polonia se sitúa a la cabeza de la lista, con el 28%. Lituania (10%) y Suecia (9%) ocuparían la segunda y tercera posición, respectivamente, con China en cuarto lugar (6%). El porcentaje de estos países se habría visto incrementado en el último año a consecuencia del fin de la colaboración de Ikea con Rusia y Bielorrusia en el marco de la guerra en Ucrania. 

En total, Europa (85%) supone el principal gran mercado proveedor de madera para Ikea, seguido de Asia (11%) y América del Sur (2%). La firma sueca abrió en Santiago de Chile su primera tienda latinoamericana en octubre del año pasado, despertando los temores de la región acerca de la procedencia y uso de la madera. 

Noticias Relacionadas

Ridwell, un modelo de negocio que lleva el punto limpio a domicilio

Además, junto a la información compartida, la compañía ha puesto en valor su sistema de control de madera y ha destacado que se asegura de que toda la madera que utilizamos provenga de fuentes responsables. “Bajo ninguna circunstancia aceptamos madera que no cumpla con nuestros estrictos requisitos. Eso significa no obtener madera de, por ejemplo, áreas taladas ilegalmente, bosques de alto valor de conservación que no se reservan para la tala comercial, áreas con conflictos sociales relacionados con el bosque o plantaciones de árboles modificados genéticamente”, apunta la marca en el espacio habilitado. 

En esta línea, también ha destacado que cuenta con un equipo de más de 40 inspectores forestales y especialistas en suministro de madera y silvicultura (WSF, por sus siglas en inglés) que trabajan en todo el mundo para hacer seguimiento de las operaciones en la cadena de suministro de madera de la compañía. 

La gente tiene curiosidad por saber más sobre cómo trabajamos. Además de esto, el mundo reconoce cada vez más la importancia que tienen los bosques para las personas y el planeta. Creemos que una mayor transparencia ayudará a respaldar el desarrollo de una gestión forestal responsable a nivel mundial”, ha expresado Ulf Johansson. 

“La madera es esencial para convertirnos en un negocio circular para 2030”

La madera es un material fantástico que es duradero, renovable y reciclable, y esencial para nuestra transformación para convertirnos en un negocio circular para 2030”, ha comentado por su parte Fredrika Inger, Directora General de Ikea de Suecia.   "La madera también es importante para nuestra identidad de diseño y ofrece con fuerza las cinco dimensiones de nuestro Diseño Democrático”. 

Según informa Reuters, Ikea ha estado comprando y gestionando bosques en varios países a través de Ingka Investments -brazo inversor de Grupo Ingka, propietario de la mayoría de las tiendas de la firma-, de los que podría utilizar madera y productos de madera en el futuro. Y aunque la compañía defiende que la gestión responsable de los bosques ayudará a mitigar el cambio climático, aún no incluye este negocio en sus objetivos de su agenda climática para 2030, debido a las dificultades para medir la captura y el almacenamiento de carbono.

La apuesta de Ikea por una mayor transparencia se lleva a cabo en un contexto complejo para la compañía. Y es que a lo largo del último año ha estado bajo el escrutinio de activistas medioambientales por su posible vinculación con la compra de bosques en Rumania, la deforestación y la tala ilegal en el país. Además, los datos se han compartido en un marco de creciente regulación por parte de las autoridades europeas con el objetivo de impulsar la transición ecológica.

Abrir Formulario
Abrir Formulario