Ikea se refuerza en el modelo “compra ahora, paga después” con la inversión en Jifiti

  • Ingka Group, propietaria y operadora de Ikea, ha invertido 22,5 millones de dólares en la empresa de BNPL
  • El crecimiento del modelo preocupa a los expertos ante el riesgo de endeudamiento de los consumidores
Ikea se refuerza en el modelo “compra ahora, paga después” con la inversión en Jifiti

Ingka Investments, brazo de inversión de Ingka Group -propietario y operador de 390 tiendas de Ikea- ha anunciado recientemente la inversión de 22,5 millones de dólares en la empresa israelí de finctech, Jifiti, especializada en el modelo “compra ahora, paga después” y otros servicios financieros. De esta forma, la comercializadora sueca de productos del hogar se suma a una tendencia que cobra cada vez más peso entre consumidores y retailers.

Entre los principales objetivos de la adquisición -que otorga a Ingka Investments una participación minoritaria en la empresa- destacan, por un lado, la ampliación de servicios financieros de Ingka Group y, por otro, ayudar a que IKEA sea más asequible y accesible para los clientes. Nuestra inversión en Jifiti es otro paso emocionante para Ingka Investments, ya que sigue nuestra reciente inversión en otros servicios financieros en Ikano Bank. Confiamos en que esta nueva inversión nos apoyará aún más para convertirnos en un socio de por vida para nuestros clientes, ayudándoles a mejorar su vida en el hogar y hacer crecer sus negocios”, ha señalado Krister Mattsson, Director General de Ingka Investments, en un comunicado oficial.

El objetivo es que la plataforma facilite la financiación de Ikea en la tienda y en el comercio electrónico en todos los mercados. “Esta inversión empoderará a nuestras dos organizaciones para lograr nuestros objetivos en el espacio de financiación en el punto de venta y estimulará el crecimiento tecnológico e internacional de Jifiti”, ha destacado Yaacov Martin, CEO y cofundador de Jifiti. “Una asociación, como la nuestra, que sirve a la visión y el propósito de ambas partes está preparada para el éxito y tendrá un impacto positivo en la industria de BNPL". BNPL es el acrónimo de Buy now, Pay later, por su nomenclatura en inglés.

Jifiti fue fundada en 2012 y ofrece servicios de préstamos a consumidores

Jifiti fue fundada en 2012 como una empresa que permitía a los minoristas ofrecer tarjetas de regalo y servicios de registro. Ikea y Nike fueron algunas de las primeras marcas en confiar en sus soluciones. Actualmente el negocio principal de la compañía es ofrecer servicios de préstamos a los consumidores cuando realizan una compra a un retailer. Lo hace en asociación con bancos establecidos en todo el mundo, como Citizens Bank en Estados Unidos o Crédit Agricole en Francia, por lo que los préstamos están sujetos a la verificación de crédito de los usuarios.

Dado que Ikea vende artículos con un precio elevado, como sistemas de cocina o juegos de muebles, la compañía siempre ha hecho posible pagar a plazos o financiera algunos de sus productos más caros. Es más, de la mano de sus socios bancarios locales en España, Francia, Portugal y Bélgica, Ikea ya ofrece financiación en sus tiendas a través de la plataforma Jifiti desde 2019, que ahora se implementará en otros países. La principal diferencia reside en que ahora los clientes podrán comprar artículos con precios más bajos y financiar sus compras escalonando los pagos. Dependiendo de la transacción, es posible que los clientes deban pagar intereses sobre estos préstamos más pequeños.

El crecimiento de la industria BNPL

El modelo “comprar ahora, pagar después” se ha multiplicado durante la última década, con docenas de empresas que se asocian con comerciantes para permitir a los clientes fraccionar los pagos. Afterpay, Klarna, Affirma o LayBuy son algunas de las compañías que ofrecen este tipo de servicios. A ellas se han sumado en los últimos tiempos firmas consolidadas en el terreno financiero, como PayPal, Citibank, American Express o Visa, que han lanzado sus propias soluciones.

El interés de Ikea en Jifiti demuestra el notable desarrollo de la industria BNPL y la atracción que suscita entre algunas de las compañías minoristas más destacadas a nivel internacional. Es más, podría decirse que Ikea ha tardado en sumarse a la tendencia, puesto que firmas de otras industrias ya han hecho sus movimientos en este terreno. Sephora trabaja con Klarna, mientras que Everlane opera con Zip. Ante el crecimiento del BNPL, Amazon ha anunciado estos días que los clientes ahora pueden pagar por productos con un precio de 50 dólares o más en cuotas mensuales gracias a su asociación con Affirm.

Noticias Relacionadas

Recommerce: las marcas apuestan por sus propias plataformas de segunda mano

"Compra ahora, paga después", el modelo de Afterpay o Klarna que triunfa entre los millennials

Durante la pandemia, cuando las compras online se dispararon, los consumidores acudieron en masa a este tipo de soluciones. Millennials y miembros de la generación Z son los principales interesados en las aplicaciones y plataformas de BNPL. Por ejemplo, la media de edad de los usuarios de Klarna- que permite a los compradores pagar su compra hasta 30 días después o dividir el costo en tres o cuatro cuotas durante un período de tiempo más largo- es de 33 años, aunque su grupo demográfico de más rápido crecimiento es el grupo de edad de 40 a 54 años, según informa Bloomberg.

El crecimiento del sector BNPL ha despertado preocupaciones entre una sección de los expertos, que temen que la popularidad de estas herramientas pueda cargar a los consumidores con deudas o generar adicciones al consumo. En este sentido, algunos gobiernos, como el australiano o el británico, han comenzado a trabajar en regulaciones al respecto. Estados Unidos aún no lo ha hecho a nivel federal, pero el gobierno del estado de California ha comenzado a examinar este tipo de servicios para ver si de alguna manera están eludiendo la ley.

Abrir Formulario
Abrir Formulario