Instagram lanza una campaña global que invita a los jóvenes a explorar su identidad a través de la plataforma

  • “Yours To Make” se presenta como una celebración del poder de la juventud y sus procesos de autodescubrimiento
  • Llega tras la publicación de un informe sobre el impacto negativo de la aplicación en la salud mental de los jóvenes
Instagram Yours To Make

Instagram abre un nuevo capítulo en la historia de su marca. Así es como la propia red social ha definido lo que supone “Yours To Make”, su nueva campaña publicitaria global. Con ella la compañía pone el foco en los jóvenes y se posiciona como herramienta aliada para la exploración de la identidad individual y colectiva celebrando los aspectos positivos de conectar con usuarios y comunidades que comparten los mismos valores e intereses.

La campaña, creada por la agencia Johannes Leonardo y la agencia interna de Facebook, Creative X, propone un viaje de descubrimiento apoyado en la amplia gama de productos dentro del ecosistema de Instagram. La pieza audiovisual principal destaca a creadores de contenido reales y usuarios cotidianos que hacen uso de la plataforma para dar rienda suelta a la creatividad y a la experimentación. Así, en el spot se pueden ver imágenes del artista de hip-hop Topaz Jones, la gimnasta Morgan Hurd, la maquilladora nativa americana Madrona Redhawk y el creador digital Justin Yi, entre otros, haciendo uso de las funcionalidades de la plataforma y acompañados por diálogos y conversaciones reales sobre lo que les aporta la red social.

Instagram cree que cuando tenemos un lugar para explorar colectivamente quiénes podemos ser, podemos impulsarnos a nosotros mismos, a nuestras comunidades e incluso al mundo hacia adelante”, ha destacado la compañía en un comunicado en su blog oficial. “Para los jóvenes, la identidad no está definida, es algo que se explora constantemente. Ya sea que eso signifique conectarse más profundamente con las personas que le importan, descubrir y experimentar con nuevos intereses o compartir su perspectiva”.

La red social habla en nombre de una generación de jóvenes que luchan por encontrarse en el mundo

Desde la agencia señalan que el trabajo resultante es una celebración de la juventud y del poder que ostentan y ejercen. "¿Cómo reavivar el amor por una plataforma que todos ya están usando? Esa fue la pregunta que nos hicimos cuando Instagram nos desafió a ayudarlos a lanzar una campaña de marca significativa. La respuesta fue simple: galvanizar a los jóvenes de hoy haciéndoles saber que Instagram realmente los respalda”. Según comentan, esto supone hablar en nombre de una generación de jóvenes que luchan por encontrarse en el mundo. “Escuchar sus intereses, lo que les importa, en lugar de analizar y criticar cada uno de sus movimientos. Hacerles saber que encontrarse a sí mismo es un proceso, uno que es siempre constante y continuo, en lugar de una meta a lograr”.

La campaña está disponible en Estados Unidos y Reino Unido desde el 23 de septiembre y se lanzará en otros países a finales de este año. Además, incluye una serie de piezas gráficas que destacan a los protagonistas del spot y que, además del claim “Yours To Make”, ponen en valor conceptos como la perspectiva, los nichos, las rarezas y particularidades, las formas de expresión y las historias de cada individuo.

Gráfica Yours To Make

Un mal momento para Instagram

No obstante, la campaña llega en un momento complejo para Instagram. Hace apenas unos días, The Wall Street Journal compartió los resultados de un informe desarrollado internamente por Facebook, propietaria de la plataforma. Los documentos, denominados ahora como “The Facebook Files” analizan el impacto negativo que la red social ha tenido en algunos usuarios, especialmente mujeres adolescentes.

El informe indica que Instagram hace que los problemas de imagen empeoren en 1 de cada 3 adolescentes

Según la investigación, el 32% de las adolescentes dijeron que cuando se sentían mal con sus cuerpos, Instagram las hacía sentir peor y que “las comparaciones en Instagram pueden cambiar la forma en que las mujeres jóvenes se ven y se describen a sí mismas”, recoge el medio estadounidense. Asimismo, el documento indica que la aplicación hace que los problemas de imagen corporal empeoren en una de cada tres adolescentes.

Atendiendo a la información ofrecida por TWSJ, las páginas de la investigación explican que "los adolescentes culpan a Instagram por los aumentos en la tasa de ansiedad y depresión” y que "esta reacción fue espontánea y consistente en todos los grupos”. Concretamente, entre los adolescentes que informaron pensamientos suicidas, el 13% de los usuarios británicos y el 6% de los estadounidenses rastrearon el deseo de suicidarse hasta la plataforma.

Abrir Formulario
Abrir Formulario