Intel dice que el metaverso requerirá una capacidad informática mil veces mayor que la actual

  • La compañía ha expresado su postura a través de un artículo de Raja Koduri, Vicepresidente Senior
  • Cree que la capacidad de ordenadores y servidores será fundamental para el desarrollo de un universo virtual paralelo
intel metaverso

Una dosis de realismo en medio de la euforia que ha generado el metaverso y de la multitudinaria conversación sobre el asunto. Intel, el mayor fabricante de microprocesadores del mundo, considera que un desarrollo real y completo de ese eventual espacio inmersivo que es el metaverso, requerirá de una eficiencia informática mil veces superior a la actual.

La compañía ha hecho públicos sus puntos de vista sobre ese universo paralelo y virtual, en el que ya hay muchas compañías pensando y trabajando, a través de un artículo de Raja Koduri, Vicepresidente Senior y responsable del Accelerated Computing Systems and Graphics Group de la empresa.

“Nuestra capacidad informática, de almacenamiento de datos y de conexión no es aún suficiente para hacer posible esta visión”

“El metaverso”, escribe el directivo, “puede convertirse en en la siguiente gran plataforma digital después de la World Wide Web y de los móviles”. Pero su texto no tarda en advertir de que ese universo virtual paralelo que tantos están imaginando no está cercano a materializarse, “simplemente porque nuestra capacidad informática, de almacenamiento de datos y de conexión no es aún suficiente para hacer posible esta visión”.

En su opinión, la actual capacidad informática colectiva precisaría multiplicarse por mil para soportar una auténtica realidad paralela: “Una computación verdaderamente inmersiva y persistente, a escala y accesible para miles de millones de personas requerirá que la eficiencia informática actual se multiplique por mil”. Señala también el directivo que, aparte del hardware, para que el metaverso se convierta en realidad se precisarán nuevas arquitecturas de software y nuevos algoritmos.

Eventos y dispositivos frente a ordenadores y servidores

Buena parte de la conversación sobre el metaverso gira en torno a lo que se podrá hacer en él -reuniones, conciertos digitales y otro tipo de eventos-, así como acerca de la aplicación de tecnologías como el blockchain y los NFTs, y del empleo de dispositivos de realidad virtual y aumentada.

Pero el argumento de Intel es que el material con el que realmente se construirá el metaverso no son el software, los espacios virtuales o los aparatos, sino los ordenadores y servidores en los que todo el sistema habría de sustentarse.

Noticias Relacionadas

Vodafone presenta “el primer metaverso abierto desarrollado en España”

Koduri dice en su texto: “Pensemos en lo que se necesita para colocar simplemente a dos individuos en un escenario de socialización en un entorno completamente virtual: avatares convincentes y detallados con ropa, cabello y tonos de piel verosímiles, todo servido en tiempo real y basado en sensores de datos que capten información de objetos reales en 3D, gestos, sonidos… Una transferencia de datos con anchos de banda súper grandes y latencias extremadamente bajas, y un modelo persistente de medio ambiente que pueda contener elementos reales y simulados”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario