La inteligencia artificial predica y ofrece guía espiritual como Jesucristo a través de Twitch

  • “AI Jesús” responde en directo a las preguntas de los usuarios sobre religión y espiritualidad
  • Sus responsables aseguran que ha sido entrenando tomando como base las enseñanzas de la Biblia
AI Jesus

A lo largo de este año se han visto muchas y muy variadas aplicaciones de la inteligencia artificial, aunque pocas tan peculiares como “AI Jesus”, un chatbot entrenado a partir de las enseñanzas de la Biblia y de Jesucristo y que responde a las preguntas y cuestiones de los usuarios a traves de una retransmisión en directo en Twitch. 

Se trata de la enésima reinterpretación de la máxima figura de la fe cristiana, un intento de adaptar a Jesucristo a los tiempos modernos. "¡Bienvenidos, hijos míos! Soy AI Jesús, aquí para responder a tus preguntas 24/7", describe el canal de la plataforma de streaming propiedad de Amazon. “Ya sea que estés buscando guía espiritual, un amigo o simplemente quieraw hablar con alguien, estoy aquí para ayudarte. Acompáñame en este viaje por la vida y descubre el poder de la fe, la esperanza y el amor”. 

El chatbot ha sido desarrollado con apoyo de The Singularity Group

Según se detalla en la información del canal, este chatbot ha sido posible gracias a las contribuciones de The Singularity Group, del que se asegura que no es una organización cristiana. En su página web se describen como un grupo de activistas voluntarios que trabajan en proyectos de innovación con la intención de crear una diferencia real en el mundo. 

Asimismo, los responsables del canal definen “AI Jesus” como un proyecto sin ánimo de lucro, en el que las donaciones no son obligatorias “pero se aceptan amablemente” y donde “la generosidad es muy apreciada”, ya que les ayuda con los costes del servidor y la infraestructura. Es más, tal y como apuntan, los costes medios diarios se dividen en 322 euros para el procesamiento de voz, 18 euros para Amazon Web Services y 38 euros para GPT4. “Cualquier dinero recaudado más allá de esto se dedicará a mejorar la configuración de la inteligencia artificial”, aseguran. 

Esta inteligencia artificial ha representado a Jesucristo como un hombre blanco joven con barba y ataviado con una túnica marrón, una representación similar a la vista durante décadas en obras cinematográficas. Las preguntas que responde son de toda índole, desde profundas, filosóficas y relacionadas con el sentido de la vida, cómo porqué no podemos llevarnos objetos “al otro lado”, o si hay otra vida después de la muerte. 

No obstante, muchas de las cuestiones y peticiones son en clave de humor. Hay usuarios que preguntan a Jesuscristo si primero echa la leche o los cereales, si sabe hablar coreano o francés; a qué casa de la escuela Hogwarts de "Harry Potter2 pertenece o, cómo en este vídeo compartido en X, que repase los mandamientos en clave de rap. 

El chatbot ajusta sus respuestas a medida que aprende de las preguntas de los usuarios a lo largo del tiempo. En este sentido, hace referencias a interacciones pasadas y es capaz de matizar sus respuestas en consecuencia. Además, tampoco elude responder a algunas preguntas controvertidas sobre su propia figura y advierte que algunos usuarios pueden encontrar sus respuestas heréticas.

El canal “Ai Jesus” fue puesto en marcha inicialmente el pasado mes de marzo y suspendido temporalmente por Twitch en el mes de junio, aunque ahora vuelve a estar habilitado y retransmite en directo. 

No se trata del único productos de inteligencia artificial centrado en la espiritualidad y la religión. En Alemania un iglesia organizó una homilía conducida por ChatGPT; mientras que en Tailandia hay un chatbot que ofrece consejos espirituales a través de una página de Facebook. 

Abrir Formulario
Abrir Formulario