José Luis Esteo y Daniel Solana recibirán el Premio c de c de Honor 2021

  • La Junta del certamen destaca su visión utópica de la publicidad y el deseo de trascendencia de su trabajo
  • Recogerán el galardón durante la Gala de los Premios Nacionales de Creatividad el próximo 19 de junio
José Luis Esteo y Daniel Solana, Premio c de c de Honor 2021

El Club de Creativos ha decidido otorgar el Premio C de C de Honor 2021 a José Luis Esteo, consultor creativo, y Daniel Solana, fundador de DoubleYou, como reconocimiento a sus trayectorias profesionales y a sus aportaciones a la creatividad española. Recogerán el galardón durante la Gala de los Premios Nacionales de Creatividad que se celebrará en el Kursaal de San Sebastián el próximo 19 de junio.

La elección se ha llevado a cabo de forma unánime por la Junta del c de c, que ha puesto en valor la visión utópica de la publicidad y la comunicación y un deseo de trascendencia de un trabajo que realizan desde hace más de tres décadas como elemento que conecta a ambos profesionales, a pesar de haber tenido trayectorias distintas. La decisión ha sido tomada en colaboración con algunos de los que han recibido este mismo galardón en ediciones anteriores: Manuel Valmorisco, Miki Heras, Toni Segarra, Marta Rico y Miguel García Vizcaíno.

José Luis Esteo: el último romántico de la publicidad

Una mirada genuina y una visión romántica de la publicidad. Esos son algunos de los aspectos que la comisión encargada de conceder el premio ha destacado de José Luis Esteo. “La extensísima y memorable obra de Esteo ya sería suficiente legado para ser merecedor del c de c de Honor, pero además, le caracteriza el ser uno de los más fieros luchadores en defensa de la profesión”, han comentado de quien fuera presidente del c de c entre 2003 y 2005, y padre intelectual y responsable del nacimiento de su evento anual, los Días C.

Esteo comenzó su trayectoria profesional en el departamento audiovisual de Delvico Bates

Esteo comenzó su trayectoria profesional en el departamento audiovisual de Delvico Bates y poco después empezó a trabajar como creativo en Contrapunto. Él mismo califica esa época de “apasionante” debido a “los legendarios años 80, la eclosión de la publicidad española y el reconocimiento de mi país en Cannes como la tercera potencia creativa mundial del sector”.

Tras formar parte de los equipos de Tiempo/BBDO y D’Arcy, Masius, Benton and Bowles, fue socio fundador y director creativo de dos agencias que marcaron profundamente la publicidad española de principios de los 90: Slogan y Casadevall Pedreño. Ya en 1993 se incorporó como director creativo a Alta Definición & Washington Olivetto, y más tarde participó en la gestación de Remo, que la que fue socio fundador y máximo responsable creativos durante dos décadas.
En 2016 se unió como socio y miembro del consejo de dirección a Arroba, y desde 2019, es consultor creativo de varias compañías, entre ellas Tangible Design y Sowhat.Team.

A lo largo de su trayectoria, ha sido reconocido y galardonado en numerosas ocasiones, tanto a nivel nacional como internacional, por trabajos como “Cabrero” para Mitsubishi, “Hombres abandonados” para Galerías y “Cola” para el Cuponazo de la Once.

Daniel Solana: visionario, revolucionario y utópico

La comisión ha definido a Daniel Solana como un visionario, revolucionario y utópico. Le consideran “padre profesional de una generación extraordinaria que nos mostró una forma nueva de crear usando la tecnología y que, años después, ha llegado a liderar algunas de las agencias más influyentes e innovadoras del mundo”. Además añaden que “retrató mejor que nadie el día a día de una agencia tradicional con su mítica tira cómica Creatas y Ejecutas”, y han puesto en valor su papel en la revolución y entrada en la era digital de la publicidad española, convirtiéndose en referente mundial con Double You.

En 1987 Solana fichó por Young Rubicam Barcelona como director creativo

Solana dio sus primeros pasos en la industria en el departamento de arte y como redactor en Solana Publicidad. Allí trabajó para marcas como Philips o Panasonic y colaboró en la campaña del lanzamiento de Apple Macintosh en España. Más adelante, tras pasar por agencias como Interalas o Solución BDDP, en 1987 fichó por Young Rubicam Barcelona como director creativo, y posteriormente pasó a formar parte del equipo de Contrapunto Madrid.

En 1997 fundó DoubleYou, ayudando a diseñar la estrategia de comunicación de marcas como Audi, San Miguel, Seat, Mahou, Nike, Evax, Atrápalo o Cacique. Siendo pionera en comunicación digital, la agencia se convirtió en referente de la creatividad en nuevos medios en 10 años, obteniendo en 2003 el premio a Agencia del Año en el Festival El Sol y en 2004 el primer Grand Prix de Cannes en la categoría de Digital para Nike.

Entre las campañas más destacadas de DoubleYou se pueden citar "San Silvestre Vallecana", para Nike, ganadora del Gran Premio en la sección de Cyber del Festival de Cannes en 2004; "El primer concurso de TV que no sucede en TV", para Atrápalo, ganadora del Sol del Platino a la mejor acción integrada en El Sol 2008, y "Atrapantes", para el mismo cliente, que se alzó con el gran premio de la sección de Marketing Promocional de El Sol 2009 y ganó dos Leones en la edición de Cannes Lions del mismo año.

En su extensa trayectoria destaca también haber sido jurado en festivales internacionales, como el Festival Internacional de Cannes y dos veces presidente del jurado en El Sol, en las categorías de Digital e Integración. Asimismo, también es autor de dos obras de referencia en el sector: “Postpublicidad”, sobre la nueva cultura de comunicación surgida tras la irrupción de internet, y “Desorden", que aborda el pensamiento creativo más allá de la publicidad.

Abrir Formulario
Abrir Formulario