La Fede critica la gestión por parte del Gobierno de los concursos públicos para publicidad

  • La asociación manifiesta, una vez más, su profunda preocupación por la situación de los concursos públicos
  • “El panorama es desalentador, y a eso se añade el caso omiso que la Administración hace al sector publicitario”
La Fede critica la gestión por parte del Gobierno de los concursos públicos para publicidad

Se está retrocediendo a toda velocidad en esta materia, tras unos años en los que parecía que podría mejorarse la gestión de estos fondos públicos”. Son las palabras de José Carlos Gutiérrez, Presidente de La Fede-Federación de Empresas de Publicidad y Comunicación, manifestando la profunda preocupación de la asociación por la actuación del Gobierno en materia de concursos públicos para servicios de publicidad.

La mejor utilización de recursos públicos para acciones vinculadas a la industria del marketing, la publicidad y la comunicación ha sido uno de los puntos clave de las acciones de La Fede, que está expresado su disconformidad con la gestión de licitaciones desde hace tiempo. Los concursos creativos convocados, respectivamente, por el MAPA para Alimentos de España y por la Dirección General de Tráfico, así como el de Aena para la contratación de espacios publicitarios en medios han sido algunos ejemplos recientes y sonados.

"Bajo el paraguas del Estado de Alarma se adjudicaron de forma directa muchos presupuestos sin una clara justificación"

No obstante, desde la asociación consideran que la situación se ha visto agravada durante la emergencia sanitaria. Según Gutiérrez, bajo el paraguas del Estado de Alarma se adjudicaron "de forma directa muchos presupuestos sin una clara justificación”. Además, destaca la convocatoria “con plazos imposibles para hacer un buen trabajo” el concurso centralizado o acuerdo marco para campañas institucionales de la CORA (Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas), “por valor de nada menos que 112 millones de euros para cuatro años”.

Tal y como indican desde La Fede, se ha sabido recientemente que dicho concurso está paralizado en parte, a pesar de haber empleado la vía de la urgencia. Del mismo modo, se ha hecho saber que se ha publicado que la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (ORIESCON), el organismo de Hacienda encargado de la supervisión de los concursos públicos, trabaja con un tercio de su plantilla por la falta de renovación de los contratos.

José Carlos Gutiérrez asegura que “el panorama es desalentador”, a lo que añade “el caso omiso que la Administración hace del sector publicitario, a pesar de la importantísima inversión que realizan los organismos públicos en esta materia y de la necesidad de mantener e incrementar esa inversión en estos tiempos”. Por ello, considera que el escenario que queda por delante “es francamente inquietante”, especialmente atendiendo a “un previsible incremento de concursos públicos de publicidad como es de esperar en los próximos años”.

Noticias Relacionadas

A este respecto, Gutiérrez recuerda los resultados el Observatorio de los Concursos Públicos de Publicidad, puesto en marcha con la colaboración de la Asociación de Agencias de Creatividad Transformadora (ACT). El análisis señalaba que el 91% de los concursos de comunicación, publicidad, creatividad y gestión de medios convocados por las administraciones públicas durante el primer trimestre de 2021 no se rigen por criterios razonables, justos o coherentes y no cumplen los criterios considerados lógicos o equitativos para facilitar la libre concurrencia y participación.

Por eso, el Presidente de La Fede hace hincapié en la voluntad de la asociación de comentar la situación con el secretario de Estado de Comunicación que, según señala, “no ha contestado aún a las peticiones, que desde hace más de un año, le venimos enviando desde nuestro sector”. Y, en este sentido, pone en valor el papel de la industria publicitaria y afea la actitud del Ejecutivo ante la misma. “Los profesionales españoles están entre los más reconocidos del mundo, tanto en creatividad como en planificación, pero el Gobierno se empeña en anular esa capacidad en sus procedimientos concursales”.

A pesar de ello, Gutiérrez asegura que la asociación no cejará en su empeño. “Desde La FEDE hemos defendido y seguiremos haciéndolo, la transparencia y profesionalidad de los concursos públicos de publicidad, entre otras cosas porque sabemos de la diferencia entre una buena acción publicitaria y una mala en términos de eficacia”.

Abrir Formulario
Abrir Formulario